

Manchester United podría fichar a Benjamin Sesko sin necesidad de vender jugadores
Objetivo prioritario para reforzar el ataque
Manchester United está inmerso en un proceso de renovación ofensiva tras una temporada decepcionante en la Premier League, donde solo logró marcar 44 goles en 38 jornadas. En ese contexto, uno de los nombres que ha cobrado fuerza es el del delantero esloveno Benjamin Sesko, actualmente en las filas del RB Leipzig.
El jugador de 22 años se ha convertido en uno de los objetivos más codiciados del mercado europeo. Además del interés de los ‘Red Devils’, Newcastle United también está dispuesto a pujar fuerte por su incorporación. Según informó el Daily Star, Leipzig no estaría dispuesto a dejar salir a su delantero por menos de 79 millones de libras esterlinas.
Situación financiera favorable para el United
Aunque el club de Old Trafford ya ha desembolsado cerca de 133,5 millones de libras en este mercado, especialmente para hacerse con los servicios de Bryan Mbeumo y Matheus Cunha, desde Inglaterra aseguran que no sería necesario vender jugadores para afrontar el fichaje de Sesko.
De acuerdo con el Daily Star, la dirección del club ha implementado varias medidas de ahorro que permitirían afrontar la operación sin deshacerse de más activos. Por ejemplo, el salario de Marcus Rashford, que ha sido cedido al FC Barcelona, ya no figura en la masa salarial del club, lo que representa un ahorro de 14 millones de libras al año.
Además, United ha ingresado 20 millones de libras gracias a cláusulas de venta relacionadas con exjugadores de la cantera como Anthony Elanga, Álvaro Carreras y Maxi Oyedele. Otro ingreso proviene del Chelsea, que deberá pagar cinco millones de libras como penalización por no completar la cesión de Jadon Sancho. En conjunto, estas cifras dotan al club de una capacidad financiera suficiente para competir por Sesko.
Esperando la decisión del jugador
Pese a los rumores y al interés manifiesto, Manchester United aún no ha iniciado negociaciones formales con RB Leipzig. Según Manchester Evening News, el club está a la espera de que el propio Benjamin Sesko exprese su voluntad de unirse al equipo antes de presentar una oferta oficial.
Newcastle, por su parte, ha sido más agresivo. Sky Sports afirma que los ‘Magpies’ ya han puesto sobre la mesa una oferta cercana a los 70 millones de libras. Esta acción se habría acelerado debido a las dudas del actual delantero Alexander Isak, quien estaría valorando un cambio de aires.
Liverpool también habría mostrado interés, llegando incluso a presentar una propuesta de 110 millones de libras. Sin embargo, esta fue rechazada por RB Leipzig, que no parece tener prisa en desprenderse de su goleador.
Romano: “La decisión está en manos de Sesko”
El experto en fichajes Fabrizio Romano ha confirmado que todo depende ahora del propio Sesko. En declaraciones difundidas a través de sus redes sociales, explicó que tanto Newcastle como Manchester United están listos para actuar en cuanto el jugador dé luz verde.
Romano añadió que las negociaciones han entrado en una fase clave con la llegada del representante del futbolista a Leipzig. El objetivo sería agilizar la comunicación entre Sesko y la directiva del club alemán, y así facilitar una eventual salida.
Refuerzo clave para un ataque renovado
Manchester United continúa en busca de opciones para potenciar su frente de ataque. Tras incorporar a Matheus Cunha y Bryan Mbeumo, el club considera a Benjamin Sesko como una pieza clave para completar su tridente ofensivo. Aunque no se ha hecho oficial ninguna propuesta, ya han comunicado a Leipzig su intención de presentar una oferta en los próximos días, si el jugador manifiesta su interés por recalar en Old Trafford.

Zdeno Chára, un ejemplo de superación tras el deporte profesional
A los 47 años, Zdeno Chára ha vuelto a sorprender a sus seguidores. Mientras la mayoría de los deportistas optan por retirarse y disfrutar de un merecido descanso, el exjugador de hockey sobre hielo demuestra que la pasión por el deporte no termina con el retiro. Chára, lejos de perseguir estadísticas o títulos, ahora busca nuevos desafíos de resistencia y superación personal. En lugar de los estadios, el eslovaco se enfrenta a algunos de los triatlones más exigentes de Europa, conquistando montañas y superando límites que pocos se atreven a explorar.
Triunfo en uno de los triatlones más duros de Europa
El reciente logro de Chára en un triatlón reconocido por su dificultad ha dejado boquiabiertos a sus aficionados. Su capacidad para adaptarse a retos extremos y mantenerse competitivo fuera del hielo es, para muchos, motivo de admiración. Tras dos décadas dominando en la NHL, ver a Chára destacar en una disciplina completamente distinta refuerza su imagen de deportista incansable.
Innovación en el T100 Triathlon World Tour
En paralelo a estas hazañas, el mundo del triatlón vive una revolución tecnológica. FinisherPix, líder en fotografía de deportes de resistencia, ha sellado una alianza estratégica con la Professional Triathletes Organisation (PTO) para llevar la experiencia de los participantes a un nuevo nivel durante el T100 Triathlon World Tour 2025. Gracias a la integración de vídeo personalizado en directo, los triatletas amateurs pueden revivir su llegada a meta minutos después de finalizar la prueba, compartiendo sus logros con familiares y amigos casi al instante.
Una experiencia personalizada para cada atleta
Esta tecnología innovadora no solo ofrece vídeos personalizados, sino también fotografías del día de la competición, todo ello sin coste adicional para los deportistas. El objetivo es transformar la manera en que los participantes viven y comparten sus éxitos, aumentando así el valor y el atractivo de estos eventos de alto nivel.
El circuito global T100 y el papel de FinisherPix
El T100 Triathlon World Tour apuesta por un formato único de 100 kilómetros, combinando pruebas para amateurs y carreras profesionales en escenarios emblemáticos como Singapur, Vancouver, Londres, Francia, Dubái y Catar. FinisherPix actúa como socio oficial de fotografía para los atletas amateurs en todas estas sedes, reforzando la conexión entre deporte de élite y tecnología puntera.
Apuesta por la excelencia y la innovación
Según Robbie Little, cofundador de FinisherPix, la colaboración con el PTO marca un antes y un después en el mundo del triatlón. “Buscamos siempre ir un paso más allá y esta alianza supone una auténtica revolución en la experiencia de los atletas. Es un salto cualitativo en la forma de vivir y compartir los logros deportivos”, afirmó.

Zdeno Chára, un ejemplo de superación tras el deporte profesional
A los 47 años, Zdeno Chára ha vuelto a sorprender a sus seguidores. Mientras la mayoría de los deportistas optan por retirarse y disfrutar de un merecido descanso, el exjugador de hockey sobre hielo demuestra que la pasión por el deporte no termina con el retiro. Chára, lejos de perseguir estadísticas o títulos, ahora busca nuevos desafíos de resistencia y superación personal. En lugar de los estadios, el eslovaco se enfrenta a algunos de los triatlones más exigentes de Europa, conquistando montañas y superando límites que pocos se atreven a explorar.
Triunfo en uno de los triatlones más duros de Europa
El reciente logro de Chára en un triatlón reconocido por su dificultad ha dejado boquiabiertos a sus aficionados. Su capacidad para adaptarse a retos extremos y mantenerse competitivo fuera del hielo es, para muchos, motivo de admiración. Tras dos décadas dominando en la NHL, ver a Chára destacar en una disciplina completamente distinta refuerza su imagen de deportista incansable.
Innovación en el T100 Triathlon World Tour
En paralelo a estas hazañas, el mundo del triatlón vive una revolución tecnológica. FinisherPix, líder en fotografía de deportes de resistencia, ha sellado una alianza estratégica con la Professional Triathletes Organisation (PTO) para llevar la experiencia de los participantes a un nuevo nivel durante el T100 Triathlon World Tour 2025. Gracias a la integración de vídeo personalizado en directo, los triatletas amateurs pueden revivir su llegada a meta minutos después de finalizar la prueba, compartiendo sus logros con familiares y amigos casi al instante.
Una experiencia personalizada para cada atleta
Esta tecnología innovadora no solo ofrece vídeos personalizados, sino también fotografías del día de la competición, todo ello sin coste adicional para los deportistas. El objetivo es transformar la manera en que los participantes viven y comparten sus éxitos, aumentando así el valor y el atractivo de estos eventos de alto nivel.
El circuito global T100 y el papel de FinisherPix
El T100 Triathlon World Tour apuesta por un formato único de 100 kilómetros, combinando pruebas para amateurs y carreras profesionales en escenarios emblemáticos como Singapur, Vancouver, Londres, Francia, Dubái y Catar. FinisherPix actúa como socio oficial de fotografía para los atletas amateurs en todas estas sedes, reforzando la conexión entre deporte de élite y tecnología puntera.
Apuesta por la excelencia y la innovación
Según Robbie Little, cofundador de FinisherPix, la colaboración con el PTO marca un antes y un después en el mundo del triatlón. “Buscamos siempre ir un paso más allá y esta alianza supone una auténtica revolución en la experiencia de los atletas. Es un salto cualitativo en la forma de vivir y compartir los logros deportivos”, afirmó.

Kamila Valieva: del escándalo por dopaje al veto internacional, la dura realidad de una estrella del patinaje ruso
La figura de Kamila Valieva, la joven promesa del patinaje artístico ruso, ha pasado de encarnar la esperanza olímpica a convertirse en símbolo de uno de los momentos más oscuros del deporte reciente. Con solo 15 años, su nombre quedó ligado a dos acontecimientos clave de 2022: un escándalo de dopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín y la posterior invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Pocas semanas después del revuelo causado por el positivo de Valieva durante la competición por equipos en Pekín, la comunidad internacional fue testigo del inicio de la guerra en Ucrania. Ambos episodios, aunque distintos, se entrelazan ahora en el destino de la patinadora, que ha visto truncado su futuro deportivo por motivos tanto personales como geopolíticos.
La Unión Internacional de Patinaje (ISU) anunció la exclusión de todos los atletas rusos de las competiciones oficiales, incluyendo los Campeonatos Mundiales de patinaje artístico que se celebrarán en Montpellier a finales de marzo. El comunicado fue claro en su posicionamiento: “El Consejo de la ISU reitera su solidaridad con todos los afectados por el conflicto en Ucrania. Nuestros pensamientos están con el pueblo ucraniano”.
Esta medida deja fuera a Kamila Valieva, Alexandra Trusova y la campeona olímpica Anna Shcherbakova, integrantes del poderoso equipo ruso que brilló en Pekín. Su ausencia no solo modifica por completo el panorama competitivo, privando al campeonato de sus principales candidatas al oro, sino que también envía un mensaje político rotundo por parte del mundo del deporte.
A este castigo colectivo se suma el escándalo individual de Valieva, cuyo positivo por trimetazidina, una sustancia prohibida, fue detectado en una muestra tomada en diciembre, semanas antes de los Juegos. La controversia se agravó al tratarse de una menor de edad, considerada “persona protegida” por las normas antidopaje, lo que generó una avalancha de críticas y tensión mediática.
Durante la competición individual en Pekín, a la que llegaba como gran favorita, Valieva se desplomó emocionalmente tras una actuación fallida. Las cámaras captaron su colapso en directo, generando una ola de indignación por la presión que parecía soportar. Incluso el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, expresó su preocupación por el trato recibido por parte de su entorno técnico.
Uno de los focos de esa polémica fue la entrenadora Eteri Tutberidze, célebre en el mundo del patinaje por sus métodos estrictos y por entrenar a patinadoras de élite desde edades muy tempranas. Pese a las críticas, Valieva publicó recientemente un mensaje en sus redes sociales en el que agradecía a su equipo el haberla llevado “al evento más importante en la vida de un atleta”.
“Gracias a mis entrenadores Eteri Georgievna, Sergei Viktorovich y Daniil Markovich. No solo entrenáis, también enseñáis a superar obstáculos, algo que sirve tanto en el deporte como en la vida”, escribió la patinadora, destacando que con ellos se siente “protegida y capaz de afrontar cualquier desafío”.
El contraste entre estas palabras y las duras acusaciones internacionales dibuja una situación compleja, donde el talento precoz de Valieva queda atrapado entre cuestiones médicas, éticas y políticas. La ISU continúa supervisando el caso mientras el patinaje artístico se enfrenta a una posible transformación tras la sacudida vivida en Pekín.
La historia de Kamila Valieva se ha convertido así en un reflejo de cómo el deporte puede verse envuelto en tensiones más allá del hielo. Lo que comenzó como una prometedora carrera olímpica ha acabado siendo una pesadilla mediática y política, cuya repercusión aún está lejos de terminar.

Max Verstappen se consagra campeón del mundo tras una caótica carrera en Japón
El Gran Premio de Japón de Fórmula 1 ha sido, sin duda, uno de los más accidentados y peligrosos de la temporada. El circuito de Suzuka permaneció más de una hora sin actividad después del fuerte accidente de Carlos Sainz Jr. en la primera vuelta, agravado por una intensa lluvia que redujo la visibilidad a niveles prácticamente nulos.
Finalmente, Max Verstappen se impuso en una jornada marcada por la incertidumbre. El piloto neerlandés no solo ganó la carrera, sino que también se proclamó campeón del mundo. Inicialmente parecía improbable que asegurara el título en Japón, ya que la prueba se relanzó con el cronómetro en cuenta atrás y se preveía un reparto parcial de puntos. Sin embargo, una sanción a Charles Leclerc tras cruzar la meta cambió el panorama, confirmando a Verstappen como el nuevo bicampeón del mundo.
Aunque no se completaron las 53 vueltas previstas, el hecho de que la carrera llegara a su fin permitió que se otorgaran la totalidad de los puntos. De esta manera, los 25 puntos que Verstappen sumó en Suzuka fueron suficientes para sellar su segundo campeonato de Fórmula 1.
En el podio, Verstappen estuvo acompañado por su compañero de equipo en Red Bull, Sergio ‘Checo’ Pérez, quien terminó en la segunda posición. Charles Leclerc, sancionado por una maniobra en las últimas curvas, cayó al tercer puesto.
En cuanto a los pilotos españoles, Fernando Alonso logró una meritoria séptima plaza, mientras que Carlos Sainz no pudo completar la carrera debido al accidente sufrido en los primeros compases.
El Gran Premio de Japón fue testigo de momentos de máxima tensión: desde el accidente de Sainz hasta los problemas que protagonizó Pierre Gasly, que llevaron a la dirección de carrera a suspender la prueba durante más de una hora. Todo culminó con la coronación de Verstappen, que revalidó su título mundial en un escenario tan emblemático como Suzuka.
La confusión inicial sobre la concesión del título se disipó tras la carrera. A pesar de no haberse completado todas las vueltas, el reglamento establece que, al concluir la carrera, los puntos se otorgan en su totalidad siempre que se haya reanudado y terminado la prueba. Así, el triunfo en Japón ha permitido que Verstappen asegure matemáticamente su segunda corona en la Fórmula 1.
La temporada continúa, pero el campeonato ya tiene dueño: Max Verstappen ha revalidado su supremacía en el Gran Circo, demostrando una vez más su dominio absoluto sobre el asfalto.

La historia detrás de “Un juego de caballeros”: la serie que revela el nacimiento del fútbol moderno
En plena expansión de los contenidos en plataformas de streaming, Netflix ha vuelto a dar en el clavo con una de sus últimas producciones: Un juego de caballeros, una miniserie británica de seis episodios que se ha ganado rápidamente el reconocimiento de los espectadores. Su éxito no se debe únicamente a una ambientación cuidada o a la calidad de las interpretaciones, sino también al interés creciente por conocer los orígenes del fútbol tal como lo conocemos hoy.
La serie combina hechos reales con elementos de ficción, pero sus protagonistas existieron realmente. Fergus Suter y Arthur Kinnaird fueron dos figuras clave en la evolución del deporte rey en Inglaterra, y sus historias personales han sido llevadas a la pantalla con una mezcla de dramatismo, historia y rivalidad que ha captado la atención de los aficionados al fútbol y del público general.
Fergus Suter, el primer futbolista profesional
Fergus Suter nació en Glasgow el 21 de noviembre de 1857. Era albañil de profesión, pero pasaría a la historia por ser considerado el primer jugador profesional de fútbol. Comenzó su carrera en el equipo escocés Partick, pero pronto cruzó la frontera hacia Inglaterra, donde fue fichado por el Darwen. En la serie también aparece Jimmy Love, quien en realidad fue el primero en trasladarse a Inglaterra con fines futbolísticos.
El Darwen, un club compuesto principalmente por obreros, no pagaba a sus jugadores. Sin embargo, para atraer a Suter, se le ofreció un salario, lo que marcó un punto de inflexión en la historia del deporte. Esta decisión generó recelos entre sus compañeros de trabajo y de equipo, especialmente porque su talento futbolístico superaba con creces sus habilidades como albañil.
Su rendimiento en el campo no pasó desapercibido, y en 1870 fue fichado por el Blackburn Rovers, equipo en el que también recaló Jimmy Love. La serie se centra únicamente en el Blackburn Rovers, pero en esa época existían dos clubes distintos en la ciudad: el Rovers y el Blackburn Olympic. Esta omisión es una de las varias licencias que se toma la producción.
Rivalidad y gloria deportiva
El fichaje de Suter por el Blackburn encendió una intensa rivalidad con el Darwen, un conflicto que se refleja en la serie. Mientras Love tuvo un paso breve por el Blackburn antes de alistarse en el ejército británico y fallecer en Egipto, Suter continuó su trayectoria y dejó huella en la historia del fútbol inglés.
En 1882, llevó al Blackburn a su primera final de la FA Cup, aunque perdió frente a los Old Etonians. No obstante, su perseverancia se vería recompensada en los años siguientes, al conquistar el trofeo en tres ocasiones consecutivas: 1884, 1885 y 1886. La serie altera ligeramente esta cronología al mostrar a Suter ganando la copa en 1883, cuando en realidad ese año fue el Blackburn Olympic quien se alzó con la victoria.
Suter jugó un solo partido de liga con el Blackburn Rovers, en 1888 frente al West Bromwich Albion, y se retiró poco después. En 1900 confesó públicamente que había recibido 10 libras por partido, en una época en la que un obrero promedio ganaba apenas 2 libras.
Arthur Kinnaird, el noble del fútbol
La serie también pone el foco en Arthur Kinnaird, un aristócrata británico que jugó un papel crucial en la consolidación del fútbol. Aunque en la ficción se destaca su rivalidad con Suter, lo cierto es que ambos solo se enfrentaron una vez, en la final de la FA Cup de 1882, donde Kinnaird y los Old Etonians vencieron al Blackburn.
Kinnaird fue mucho más que un rival deportivo. Considerado uno de los caballeros del fútbol, fue un jugador célebre en su tiempo y su influencia perdura. Ganó cinco FA Cups y aún mantiene el récord de mayor número de finales disputadas: nueve en total, repartidas entre los clubes Wanderers y Old Etonians.
Un homenaje con licencia artística
Un juego de caballeros no es un documental, pero sí logra rendir homenaje a los pioneros del fútbol moderno. Aunque se toma ciertas libertades creativas para reforzar el drama narrativo, presenta una visión accesible y atractiva sobre cómo este deporte evolucionó desde los campos de tierra de obreros hasta convertirse en una pasión global. Para los amantes del fútbol y de las buenas historias, esta serie es una parada obligatoria.

Nuevas reglas de World Triathlon modifican sanciones por drafting y estándares de calidad del agua
Las actualizaciones en el reglamento están cambiando la competición en las carreras sancionadas por World Triathlon.
A partir del 30 de enero de 2025, y con miras a los próximos Juegos Olímpicos, entrarán en vigor cambios en las Reglas de Competición que afectarán al relevo mixto, las carreras en distancia sprint, las sesiones informativas para atletas, las sanciones por drafting, las regulaciones sobre indumentaria, los estándares de calidad del agua, el comportamiento en el segmento de natación y los criterios de participación en eventos. Todas las modificaciones se aplicarán a los atletas de élite, y algunas también impactarán a los grupos de edad.
Cambios en el reglamento de natación
Entre las nuevas reglas del segmento de natación se establece que los atletas “no podrán impulsarse utilizando un objeto inanimado”. Sin embargo, la normativa no especifica ejemplos concretos de qué se consideraría un objeto inanimado dentro del recorrido acuático.
Además, los competidores deberán asegurarse de tener las uñas de manos y pies cortas, ya que, de lo contrario, podrían ser excluidos de la prueba de natación. También se prohíbe el uso de joyas, incluidos los relojes, aunque el árbitro principal podrá autorizar su uso en determinados casos.
Antes de encender la polémica, cabe aclarar que la prohibición de los relojes solo se aplicará a los triatletas de élite. Así que los deportistas de grupos de edad pueden seguir utilizándolos sin inconvenientes.
Relevos mixtos según la edad total del equipo
A partir de ahora, el orden de competición en los relevos mixtos será mujer-hombre-mujer-hombre, tanto para la categoría élite como para los grupos de edad.
En cuanto a los relevos mixtos de los grupos de edad, ya no se utilizarán las categorías habituales. En su lugar, los equipos serán clasificados según la suma de las edades de todos sus integrantes. Las categorías estarán divididas en rangos de 40 años, por ejemplo, 80-119 años.
Cambios en el sistema de puntuación para carreras sprint
Las carreras en distancia sprint dejarán de recibir una reducción en la puntuación del ranking. Ahora, estas pruebas otorgarán la misma cantidad de puntos que el resto de distancias.
Anteriormente, las carreras sprint sufrían una reducción del 25 % en los puntos, y las pruebas con formato de semifinal y final tenían una reducción del 12,5 %. Para garantizar la equidad en la competencia, todas las modalidades recibirán la misma puntuación a efectos de clasificación.
Reducción en las sanciones por drafting
Las penalizaciones por drafting han sido reducidas en las distintas distancias del triatlón.
- Para carreras de larga distancia, la sanción será ahora de tres minutos.
- En la media distancia, la penalización se reduce a dos minutos.
- En la distancia estándar, la sanción será de un minuto.
- En la distancia sprint, la penalización baja a 30 segundos.
Además, la zona de drafting ha sido modificada y ahora será uniforme en todas las competiciones. A partir de estas nuevas reglas, la distancia mínima para evitar el drafting será de 12 metros, y el tiempo máximo permitido para adelantar a otro competidor será de 25 segundos.
Si bien las sanciones para otras infracciones se mantienen sin cambios, se ha añadido una nueva categoría de penalización. A partir de ahora, en las pruebas de súper sprint se aplicarán sanciones de cinco segundos en caso de infracción. Estas penalizaciones solo afectarán a las competiciones sin drafting.

Betis avanza con autoridad, mientras que Real Sociedad y Villarreal sufren en Europa
La fase de grupos de la Europa League y la Conference League ha llegado a su fin con un desenlace dispar para los equipos españoles. El Real Betis fue el único que logró una victoria en la última jornada, mientras que la Real Sociedad y el Villarreal sufrieron derrotas en sus respectivos compromisos europeos.
Betis, líder invicto y directo a octavos
El conjunto dirigido por Manuel Pellegrini confirmó su dominio en la fase de grupos con una actuación impecable. El Betis no sufrió ninguna derrota y selló su pase como primero de grupo con una victoria contundente ante el Helsinki. Los verdiblancos dominaron de principio a fin, dejando claro por qué son uno de los equipos más sólidos de la competición.
Desde el primer minuto, el Betis impuso su ritmo de juego y dejó el partido prácticamente resuelto en la primera mitad. Aitor Ruibal fue el gran protagonista al marcar un doblete antes del descanso, facilitando la victoria de su equipo. En la recta final del encuentro, Nabil Fekir puso la guinda al marcador con un gol en el tiempo añadido, cerrando una fase de grupos perfecta para los andaluces. Gracias a este rendimiento, el Betis avanza directamente a los octavos de final sin necesidad de disputar la ronda de playoffs.
La Real Sociedad, a octavos pese a la derrota
Por su parte, la Real Sociedad tuvo que sufrir para asegurarse el primer puesto de su grupo. El equipo vasco llegaba a la última jornada como líder, pero su enfrentamiento ante el Manchester United prometía ser un desafío complicado.
Los ingleses, necesitados de una victoria por más de un gol para arrebatarle el liderato a los de Imanol Alguacil, salieron con una propuesta ofensiva desde el primer minuto. El argentino Alejandro Garnacho abrió el marcador para los ‘red devils’ en el primer cuarto de hora, lo que añadió tensión al partido.
A pesar de la insistencia del Manchester United en busca de un segundo tanto, la Real Sociedad supo resistir y mantener la diferencia de goles a su favor. El guardameta Álex Remiro tuvo intervenciones clave para evitar que el marcador se ampliara. Finalmente, aunque la derrota dejó un sabor amargo en Anoeta, el conjunto donostiarra logró conservar el liderato del grupo y avanzó directamente a los octavos de final.
Villarreal, goleado pero ya clasificado
El Villarreal fue el equipo español que dejó la peor imagen en esta última jornada. Con la clasificación como líder de su grupo ya asegurada, el conjunto dirigido por Quique Setién afrontó el duelo ante el Lech Poznan con cierta relajación, algo que le pasó factura.
El equipo polaco aprovechó las desconcentraciones del Villarreal y se impuso con un contundente marcador. Los groguets fueron superados en todas las líneas del campo y no lograron encontrar respuestas para frenar el ataque rival.

Fernando Alonso se mantiene realista: “En la Fórmula 1 no hay muchos milagros”
Fernando Alonso lo tiene claro: “En la Fórmula 1 no hay muchos milagros”. Sin embargo, el piloto español cree firmemente que Aston Martin tiene potencial para volver a competir en las primeras posiciones en el futuro.
La marca británica cuenta con razones para el optimismo. Una fábrica completamente nueva cerca de Silverstone, un túnel de viento de última generación y la incorporación de un genio del diseño como Adrian Newey son señales de que el equipo tiene grandes ambiciones. No obstante, Alonso advierte contra el exceso de optimismo. “Hay que ser pacientes y encontrar el punto exacto en el coche, el ajuste que realmente haga que todo cobre vida en estos monoplazas de efecto suelo”, señala el bicampeón del mundo.
Este año, una de las mayores dificultades para Aston Martin ha sido el estrecho margen de funcionamiento del AMR24, un desafío que el equipo ha intentado superar con mejoras constantes.
Primeros avances bajo la nueva gestión
A pesar de los obstáculos, Alonso admite que ya ha observado los primeros avances. “Andy Cowell ya ha introducido cambios importantes en algunas de las debilidades que encontró en el equipo”, comenta el asturiano, refiriéndose al exdirector de motores de Mercedes que asumió el cargo de CEO del grupo Aston Martin el pasado 1 de octubre.
“Tenemos confianza en la nueva gestión y creo que las cosas se están moviendo en la dirección correcta, lo cual me hace sentir muy positivo”, añade Alonso. Sin embargo, reconoce que la segunda mitad de la temporada no ha sido como esperaba. Los últimos seis Grandes Premios apenas le reportaron ocho puntos en el campeonato, un dato que refleja los problemas fundamentales que el equipo deberá abordar de cara a 2025.
Inspiración en el ejemplo de McLaren
A pesar de los retos, Alonso se muestra optimista y ve en McLaren un ejemplo a seguir. “El año pasado empezaron desde el último lugar y lograron ganar carreras a mitad de temporada”, recuerda, destacando el notable progreso de uno de sus principales competidores.
“Es un buen ejemplo de lo que se puede lograr, y nosotros intentaremos volver más fuertes tras este invierno”, afirma el piloto español. Aunque Alonso es consciente de que Aston Martin podría mantenerse en la zona media de la parrilla en 2025, cree que el equipo tiene argumentos sólidos para ser competitivo en 2026. “Sí, porque tendremos muchas horas de túnel de viento”, concluye con confianza.
Con una combinación de paciencia, innovación técnica y liderazgo renovado, Fernando Alonso apuesta por un futuro brillante para Aston Martin, aunque reconoce que el camino hacia el éxito requerirá tiempo y esfuerzo.

Bayern Múnich aplasta al Friburgo con un contundente 5-0 en casa
El FC Bayern Múnich ofreció un espectáculo de dominio absoluto en su enfrentamiento contra el SC Friburgo, con un resultado final de 5-0 que destacó el poderío ofensivo del equipo bávaro. El Allianz Arena fue testigo de una actuación colectiva brillante que dejó sin opciones a los visitantes.
Primera mitad: un inicio contundente
El partido comenzó con intensidad por parte de los locales. En el minuto 13, Serge Gnabry abrió el marcador con un remate preciso desde el centro del área, mostrando una coordinación impecable con sus compañeros. El Friburgo intentó responder, pero la solidez defensiva del Bayern, liderada por Dayot Upamecano y Matthijs de Ligt, frustró cualquier intento de reacción.
El dominio del Bayern se hizo evidente en el minuto 33, cuando Eric Choupo-Moting amplió la ventaja tras una jugada colectiva que dejó sin reacción a la defensa rival. Con el 2-0, los de Múnich cerraron una primera mitad en la que controlaron tanto la posesión como el ritmo del juego.
Segunda mitad: una avalancha de goles
La segunda mitad no fue diferente. Apenas reiniciado el encuentro, Leroy Sané marcó el tercer gol en el minuto 52 con un disparo raso desde fuera del área, imposible de detener para el portero rival. Tres minutos después, Sadio Mané se unió a la fiesta goleadora, anotando el cuarto tras una asistencia de Serge Gnabry.
El Friburgo realizó varios cambios en un intento por frenar la avalancha, pero estos no tuvieron el efecto deseado. El Bayern continuó atacando con precisión y profundidad. En el minuto 80, Marcel Sabitzer cerró el marcador con un remate certero que selló el 5-0 definitivo.
Cambios estratégicos y desempeño destacado
El técnico del Bayern, Thomas Tuchel, aprovechó la ventaja para rotar a sus jugadores clave. Jamal Musiala, Benjamin Pavard y Mathys Tel ingresaron al campo para mantener el dinamismo del equipo. Por su parte, el Friburgo intentó dar frescura a su esquema con los ingresos de Woo-Yeong Jeong y Nils Petersen, pero el poderío del Bayern resultó insuperable.
Un triunfo que refuerza al Bayern
Con esta victoria, el Bayern Múnich no solo reafirma su posición como uno de los favoritos en la liga, sino que también envía un mensaje claro a sus competidores: su capacidad ofensiva y su cohesión como equipo son difíciles de igualar. Los goles de figuras clave como Sané, Mané y Gnabry reflejan la profundidad del plantel bávaro.
El Friburgo, por su parte, deberá analizar este partido y trabajar en los puntos débiles que quedaron expuestos ante un rival de tanta calidad. Aunque tuvieron algunos destellos en ataque, como los intentos de Noah Weißhaupt y Michael Gregoritsch, no lograron convertir esas oportunidades en goles.