

Zverev vs Cerúndolo: previa y pronóstico del duelo en el Mutua Madrid Open – Martes, 29 de abril
Alexander Zverev (número 2 del ranking mundial) se enfrentará a Francisco Cerúndolo (número 21) en los octavos de final del Mutua Madrid Open este martes 29 de abril.
De acuerdo con las casas de apuestas, Zverev parte como favorito para llevarse el triunfo, con una cuota de -210 frente a los +160 de Cerúndolo.
Datos del Mutua Madrid Open
-
Torneo: Mutua Madrid Open
-
Ronda: Octavos de final
-
Fecha: Martes, 29 de abril
-
Lugar: La Caja Mágica
-
Ubicación: Madrid, España
-
Superficie: Tierra batida
Pronóstico y cuotas para Alexander Zverev vs Francisco Cerúndolo
Según las cuotas de apuestas, la probabilidad implícita de victoria para cada jugador es la siguiente:
-
Alexander Zverev: 67,7% de posibilidades de ganar
-
Francisco Cerúndolo: 38,5% de posibilidades de ganar
Estas cifras ofrecen una visión clara de las expectativas que rodean el enfrentamiento, aunque en el tenis, cualquier sorpresa es siempre posible.
Comparativa de estadísticas entre Alexander Zverev y Francisco Cerúndolo
Estadística | Alexander Zverev | Francisco Cerúndolo |
---|---|---|
Ranking mundial | 2 | 21 |
Récord de partidos en 2025 | 17-7 | 20-9 |
Récord de sets en 2025 | 43-19 | 45-24 |
Promedio de saques directos por partido en 2025 | 7,4 | 3,6 |
Puntos de break ganados en 2025 | 70 | 104 |
Ambos jugadores llegan en buen estado de forma a esta cita. Zverev ha demostrado su solidez a lo largo de la temporada con un porcentaje elevado de victorias y una media destacada de saques directos. Por su parte, Cerúndolo ha conseguido un número significativo de puntos de ruptura, lo que refleja su capacidad para presionar en los momentos clave.
La Caja Mágica será el escenario de este duelo prometedor sobre tierra batida, donde el saque, la resistencia física y la capacidad de adaptación serán factores determinantes. Zverev buscará hacer valer su experiencia en grandes torneos, mientras que Cerúndolo intentará dar la sorpresa y seguir avanzando en el torneo madrileño.
El martes promete emociones fuertes en Madrid con este enfrentamiento que podría ser más igualado de lo que las cuotas sugieren.

La historia detrás de “Un juego de caballeros”: la serie que revela el nacimiento del fútbol moderno
En plena expansión de los contenidos en plataformas de streaming, Netflix ha vuelto a dar en el clavo con una de sus últimas producciones: Un juego de caballeros, una miniserie británica de seis episodios que se ha ganado rápidamente el reconocimiento de los espectadores. Su éxito no se debe únicamente a una ambientación cuidada o a la calidad de las interpretaciones, sino también al interés creciente por conocer los orígenes del fútbol tal como lo conocemos hoy.
La serie combina hechos reales con elementos de ficción, pero sus protagonistas existieron realmente. Fergus Suter y Arthur Kinnaird fueron dos figuras clave en la evolución del deporte rey en Inglaterra, y sus historias personales han sido llevadas a la pantalla con una mezcla de dramatismo, historia y rivalidad que ha captado la atención de los aficionados al fútbol y del público general.
Fergus Suter, el primer futbolista profesional
Fergus Suter nació en Glasgow el 21 de noviembre de 1857. Era albañil de profesión, pero pasaría a la historia por ser considerado el primer jugador profesional de fútbol. Comenzó su carrera en el equipo escocés Partick, pero pronto cruzó la frontera hacia Inglaterra, donde fue fichado por el Darwen. En la serie también aparece Jimmy Love, quien en realidad fue el primero en trasladarse a Inglaterra con fines futbolísticos.
El Darwen, un club compuesto principalmente por obreros, no pagaba a sus jugadores. Sin embargo, para atraer a Suter, se le ofreció un salario, lo que marcó un punto de inflexión en la historia del deporte. Esta decisión generó recelos entre sus compañeros de trabajo y de equipo, especialmente porque su talento futbolístico superaba con creces sus habilidades como albañil.
Su rendimiento en el campo no pasó desapercibido, y en 1870 fue fichado por el Blackburn Rovers, equipo en el que también recaló Jimmy Love. La serie se centra únicamente en el Blackburn Rovers, pero en esa época existían dos clubes distintos en la ciudad: el Rovers y el Blackburn Olympic. Esta omisión es una de las varias licencias que se toma la producción.
Rivalidad y gloria deportiva
El fichaje de Suter por el Blackburn encendió una intensa rivalidad con el Darwen, un conflicto que se refleja en la serie. Mientras Love tuvo un paso breve por el Blackburn antes de alistarse en el ejército británico y fallecer en Egipto, Suter continuó su trayectoria y dejó huella en la historia del fútbol inglés.
En 1882, llevó al Blackburn a su primera final de la FA Cup, aunque perdió frente a los Old Etonians. No obstante, su perseverancia se vería recompensada en los años siguientes, al conquistar el trofeo en tres ocasiones consecutivas: 1884, 1885 y 1886. La serie altera ligeramente esta cronología al mostrar a Suter ganando la copa en 1883, cuando en realidad ese año fue el Blackburn Olympic quien se alzó con la victoria.
Suter jugó un solo partido de liga con el Blackburn Rovers, en 1888 frente al West Bromwich Albion, y se retiró poco después. En 1900 confesó públicamente que había recibido 10 libras por partido, en una época en la que un obrero promedio ganaba apenas 2 libras.
Arthur Kinnaird, el noble del fútbol
La serie también pone el foco en Arthur Kinnaird, un aristócrata británico que jugó un papel crucial en la consolidación del fútbol. Aunque en la ficción se destaca su rivalidad con Suter, lo cierto es que ambos solo se enfrentaron una vez, en la final de la FA Cup de 1882, donde Kinnaird y los Old Etonians vencieron al Blackburn.
Kinnaird fue mucho más que un rival deportivo. Considerado uno de los caballeros del fútbol, fue un jugador célebre en su tiempo y su influencia perdura. Ganó cinco FA Cups y aún mantiene el récord de mayor número de finales disputadas: nueve en total, repartidas entre los clubes Wanderers y Old Etonians.
Un homenaje con licencia artística
Un juego de caballeros no es un documental, pero sí logra rendir homenaje a los pioneros del fútbol moderno. Aunque se toma ciertas libertades creativas para reforzar el drama narrativo, presenta una visión accesible y atractiva sobre cómo este deporte evolucionó desde los campos de tierra de obreros hasta convertirse en una pasión global. Para los amantes del fútbol y de las buenas historias, esta serie es una parada obligatoria.

Keymer vence a Carlsen y Caruana gana un maratón contra Sindarov
Los Grandes Maestros Vincent Keymer y Fabiano Caruana lograron dos duras victorias para avanzar a la final del Weissenhaus Freestyle Chess Grand Slam 2025. En un enfrentamiento más corto, Keymer terminó con las esperanzas de GM Magnus Carlsen de luchar por el premio de 200.000 dólares tras lograr unas tablas en la segunda partida. Por otro lado, Caruana necesitó seis juegos y casi ocho horas para derrotar al GM Javokhir Sindarov en el desempate de armagedón, después de que las partidas clásicas, rápidas y de blitz terminaran con un marcador igualado.
En otra partida destacada, el GM Alireza Firouzja tuvo una posición ganadora, pero el GM Nodirbek Abdusattorov logró darle la vuelta en un final a contrarreloj. El joven prodigio uzbeko competirá por el quinto puesto contra el GM Hikaru Nakamura, quien derrotó al campeón del mundo, Gukesh Dommaraju, por 1.5-0.5 en los desempates rápidos.
La séptima jornada del torneo comenzará el jueves 13 de febrero a las 13:00 CET (7 a.m. ET / 17:30 IST).
Carlsen 0.5-0.5 Keymer: El número uno del mundo cae en semifinales
Si hay alguien capaz de sobreponerse a una derrota, ese es Magnus Carlsen. Sin embargo, a pesar de haber ganado el Titled Tuesday solo unas horas después de perder su primera partida en el torneo, el noruego no pudo encontrar la misma magia en su segundo duelo contra Keymer.
El joven alemán compartió su entusiasmo por esta victoria histórica: “Más que nada, siento alivio de haber podido sobrevivir a una partida tan difícil. Para mí, vencer a Magnus en un duelo es un logro increíble.”
A pesar de su buen desempeño, Keymer cometió un error clave al jugar 16…0-0-0?, cuando 16…Ae6! le habría dado un mayor control. Carlsen aprovechó esta oportunidad avanzando su peón de e2 a e5, generando una posición incómoda para su rival. “Meterme en tantos problemas en esa posición no es algo de lo que esté orgulloso, pero sucedió”, reconoció el joven alemán.
Sin embargo, el excampeón mundial también cometió imprecisiones. Su última oportunidad real llegó con 32.c5!, jugada que le habría dado chances de victoria. Al no encontrarla, Keymer no le permitió otra oportunidad de recuperarse. “Sabía que estaba en problemas, pero en ningún momento sentí que mi posición fuera completamente desesperada”, comentó el joven alemán.
Si bien algunos podrían ver esto como una revancha por su derrota en la Copa del Mundo FIDE 2023, Keymer afirmó que ese pensamiento ni siquiera cruzó por su mente. Ahora, la gran pregunta es si podrá mantener su gran nivel en la final contra Caruana.
Sindarov 0-1 Caruana en Armagedón: Un duelo de resistencia
El enfrentamiento entre Caruana y Sindarov fue una batalla titánica de 7.5 horas, una de las más extenuantes de la carrera del estadounidense. Después de la victoria, Caruana reconoció la dificultad del duelo: “Ni siquiera puedo explicar lo duro que fue este encuentro. Fui muy afortunado en las últimas dos partidas, cada una de ellas fue extremadamente exigente. Sindarov me presionó mucho.”
El joven uzbeko, que había sorprendido en rondas previas, estuvo a punto de conseguir un nuevo golpe, pero Caruana logró sobrevivir en el momento más crítico. “Mi mejor momento en el duelo fue sin duda remontar una partida que parecía perdida, jugando con negras. Logré que el tiempo se redujera a segundos y sacrificé una pieza en el momento justo, aunque no estoy seguro de si fue una decisión correcta”, explicó el estadounidense.
Finalmente, en la partida de Armagedón, Caruana impuso su experiencia para asegurarse un puesto en la final, repitiendo su desempeño del año pasado en Weissenhaus.
Ahora, con la final en el horizonte, la clave estará en la recuperación de ambos jugadores. Keymer aseguró que no tiene problemas para dormir durante los torneos, mientras que Caruana necesitará reponerse rápidamente de su maratónica batalla para estar en su mejor forma el jueves.

Danny Walker brilla en el South Course de Torrey Pines con una actuación histórica
Danny Walker protagonizó la mejor ronda del día el miércoles en el Farmers Insurance Open con un impresionante 65 golpes, aunque no fue la puntuación más baja del torneo.
Tras una primera vuelta de 7 bajo par, Walker se ubicó en el segundo lugar, a dos golpes de Ludvig Åberg. Sin embargo, Walker fue el único jugador entre los cuatro primeros que jugó en el exigente South Course de Torrey Pines, mientras que el North Course resultó ser casi dos golpes y medio más fácil. De los 18 mejores jugadores en el tablero de resultados, solo tres compitieron en el recorrido sur durante esa jornada.
Walker no solo destacó por su posición en la clasificación, sino que también dejó su huella en la historia del golf.
El reciente graduado del Korn Ferry Tour logró impactar los 18 greens del desafiante South Course, convirtiéndose en el primero en hacerlo desde Martin Laird en 2019. Este logro solo se ha alcanzado 12 veces en la historia del PGA TOUR en este recorrido.
“Fue uno de esos días en los que el driver funcionaba perfectamente. Realmente nunca me forcé a arriesgar,” explicó Walker. “Me concentré en apuntar al centro del green la mayoría de las veces, metí algunos putts importantes y así logré una buena puntuación.”
Por si esto fuera poco, Walker también tuvo el mejor rendimiento con el putter entre todos los jugadores del South Course. Sumó más de tres golpes en los greens y embocó putts con un total de más de 148 pies, liderando ambas categorías.
Este día redondo llega en un momento crucial para Walker, quien no había pasado el corte en sus dos primeros torneos como miembro del TOUR y enfrentaba dificultades para adaptarse al circuito principal.
“Las dos primeras semanas me presioné demasiado,” confesó Walker. “Hoy fue el primer día en que realmente me relajé, disfruté del golf y me enfoqué en visualizar objetivos y ejecutar los tiros, sin preocuparme demasiado.”
Ahora, Walker tendrá motivos para preocuparse, aunque por algo positivo: la posibilidad de luchar por su primera victoria en el TOUR en los próximos días.

Fernando Alonso se mantiene realista: “En la Fórmula 1 no hay muchos milagros”
Fernando Alonso lo tiene claro: “En la Fórmula 1 no hay muchos milagros”. Sin embargo, el piloto español cree firmemente que Aston Martin tiene potencial para volver a competir en las primeras posiciones en el futuro.
La marca británica cuenta con razones para el optimismo. Una fábrica completamente nueva cerca de Silverstone, un túnel de viento de última generación y la incorporación de un genio del diseño como Adrian Newey son señales de que el equipo tiene grandes ambiciones. No obstante, Alonso advierte contra el exceso de optimismo. “Hay que ser pacientes y encontrar el punto exacto en el coche, el ajuste que realmente haga que todo cobre vida en estos monoplazas de efecto suelo”, señala el bicampeón del mundo.
Este año, una de las mayores dificultades para Aston Martin ha sido el estrecho margen de funcionamiento del AMR24, un desafío que el equipo ha intentado superar con mejoras constantes.
Primeros avances bajo la nueva gestión
A pesar de los obstáculos, Alonso admite que ya ha observado los primeros avances. “Andy Cowell ya ha introducido cambios importantes en algunas de las debilidades que encontró en el equipo”, comenta el asturiano, refiriéndose al exdirector de motores de Mercedes que asumió el cargo de CEO del grupo Aston Martin el pasado 1 de octubre.
“Tenemos confianza en la nueva gestión y creo que las cosas se están moviendo en la dirección correcta, lo cual me hace sentir muy positivo”, añade Alonso. Sin embargo, reconoce que la segunda mitad de la temporada no ha sido como esperaba. Los últimos seis Grandes Premios apenas le reportaron ocho puntos en el campeonato, un dato que refleja los problemas fundamentales que el equipo deberá abordar de cara a 2025.
Inspiración en el ejemplo de McLaren
A pesar de los retos, Alonso se muestra optimista y ve en McLaren un ejemplo a seguir. “El año pasado empezaron desde el último lugar y lograron ganar carreras a mitad de temporada”, recuerda, destacando el notable progreso de uno de sus principales competidores.
“Es un buen ejemplo de lo que se puede lograr, y nosotros intentaremos volver más fuertes tras este invierno”, afirma el piloto español. Aunque Alonso es consciente de que Aston Martin podría mantenerse en la zona media de la parrilla en 2025, cree que el equipo tiene argumentos sólidos para ser competitivo en 2026. “Sí, porque tendremos muchas horas de túnel de viento”, concluye con confianza.
Con una combinación de paciencia, innovación técnica y liderazgo renovado, Fernando Alonso apuesta por un futuro brillante para Aston Martin, aunque reconoce que el camino hacia el éxito requerirá tiempo y esfuerzo.

D. Gukesh vs Ding Liren: El duelo clave del Mundial de Ajedrez 2024
El Gran Maestro indio D. Gukesh se enfrenta al campeón mundial en título, el chino Ding Liren, en la séptima partida del Campeonato Mundial de Ajedrez 2024. El encuentro tiene lugar este martes en el Resorts World Sentosa, en Singapur, marcando un momento crucial en esta competición. La sexta partida, disputada previamente, concluyó en tablas, dejando la pregunta abierta: ¿logrará Gukesh tomar ventaja con las piezas blancas en esta nueva ronda?
El enfrentamiento entre estos dos gigantes del ajedrez ha captado la atención global, no solo por la calidad técnica de ambos jugadores, sino también por la presión y las estrategias desplegadas en cada movimiento. Mientras Ding Liren busca consolidar su supremacía, Gukesh intentará revertir el curso con una actuación agresiva en esta séptima partida.
Actualización en vivo: Los primeros movimientos de la séptima partida
Los primeros compases del encuentro han revelado la intensidad táctica del duelo. A continuación, un resumen de las primeras seis jugadas realizadas:
- Nf3 d5
- g3 g6
- d4 Bg7
- c4 c6
- Bg2 Nf6
- O-O O-O
La apertura ha seguido una línea flexible y posicional, con ambos jugadores desarrollando sus piezas y preparando sus estructuras centrales. Gukesh, con blancas, parece estar construyendo una estrategia que le permita controlar el centro del tablero, mientras que Ding Liren mantiene una defensa sólida y lista para cualquier contraataque.
Contexto del Campeonato Mundial 2024
El Campeonato Mundial de Ajedrez 2024 ha sido una muestra de excelencia estratégica y gran fortaleza mental. Hasta ahora, las partidas han sido un reflejo del altísimo nivel de ambos jugadores. Gukesh, considerado una de las promesas más brillantes del ajedrez indio, está compitiendo con la esperanza de arrebatarle el título al experimentado Ding Liren, quien ya ha demostrado su capacidad para manejar la presión en momentos decisivos.
Con el marcador igualado tras seis partidas, el resultado de este enfrentamiento será determinante para definir la dirección del torneo. La séptima partida podría convertirse en un punto de inflexión en la serie, dependiendo de cómo evolucione la posición en el tablero.
Expectativas y estrategia
La comunidad ajedrecística global sigue con gran interés este duelo, con analistas y aficionados pendientes de cada movimiento. Los expertos destacan que Gukesh debe buscar aprovechar la iniciativa que le otorgan las piezas blancas, mientras que Ding Liren intentará mantener la calma y esperar oportunidades para contragolpear.
Con el nivel de preparación y las capacidades tácticas de ambos jugadores, la séptima partida promete ser un espectáculo que mantendrá a todos en vilo. ¿Quién tomará la delantera en esta contienda histórica? Solo el tiempo y los movimientos en el tablero lo dirán.
Mantente atento a más actualizaciones sobre el Campeonato Mundial de Ajedrez 2024 y no te pierdas los detalles de este apasionante enfrentamiento.

Aday Mara: El gigante sin complejos que deslumbra al baloncesto español
En su primer partido en la liga ACB, Aday Mara dejó una huella memorable en el Príncipe Felipe. Su actuación comenzó con una jugada de pick and roll perfectamente ejecutada, que culminó en una potente clavada a dos manos. En apenas cuatro minutos contra el Baskonia, Mara anotó ocho puntos sin fallar un solo tiro, mostrando su habilidad en un alley-oop con la mano izquierda y un triple en movimiento. Con sus imponentes 2,20 metros de altura, se convirtió en el jugador más joven de esa estatura en debutar en la competición española.
La aparición de Mara en la élite del baloncesto español no ha sido una sorpresa para quienes lo han seguido desde sus inicios. Formado en la cantera del Casademont Zaragoza, ya había demostrado su valía en la FIBA Europe Cup y, recientemente, destacó en el mundial sub-17, donde fue clave para la medalla de plata de su equipo. Aunque no fue el MVP del torneo, sus 12,6 puntos, cinco rebotes y 1,9 tapones por partido, junto a su gran capacidad para asistir, captaron la atención de numerosos ojeadores. Su paciencia y capacidad de juego han sido claves en su desarrollo y madurez deportiva.
Luis Arbalejo, responsable de su fichaje para la cantera del Zaragoza, resalta la importancia de esa paciencia en su formación. Recuerda cuando vio por primera vez a Aday en el colegio, superando en estatura a todos los demás niños, aunque entonces era reservado y muy apegado a sus padres. Con el tiempo, Aday se fue adaptando a las exigencias del baloncesto, aunque al principio le costaba competir y asumir el contacto físico en el juego.
El interés por Mara se extiende más allá de España. Jorge Sanz, director de Operaciones Baloncestísticas de la Universidad de Gonzaga, que trabajó con él en la selección sub-17, confirma que en Estados Unidos ya están atentos a su progreso. Su actuación en la final del mundial, donde registró 16 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 5 tapones, impresionó a todos. Sanz destaca su personalidad segura, poco común en jugadores de su altura, quienes suelen mostrarse más tímidos.
Además, Javi Zamora, seleccionador sub-17 y entrenador en la LEB Oro, subraya la madurez de Aday. Resalta su capacidad de liderazgo y su tolerancia a la frustración, siempre afrontando los desafíos con una sonrisa. Sin duda, el talento y el carácter de Aday Mara están dando que hablar en el mundo del baloncesto, y su prometedor futuro ya empieza a despertar interés en la NBA y más allá.