

El triatlón Great River Challenge regresa, avivando la pasión por un deporte con historia
El esperado triatlón todoterreno Great River Challenge vuelve a escena. La competición, que se distingue por sus segmentos de remo, carrera y ciclismo, se celebrará el sábado 4 de octubre en el Northfield Mountain Recreation Center, consolidándose como una cita clave para los amantes del deporte y la naturaleza en la región.
Una cita ineludible en un entorno privilegiado
La jornada comenzará a las 7:30 h con la apertura de inscripciones, mientras que la salida de la carrera está programada para las 10:00 h frente al pabellón principal. “No hay mejor época del año para venir a disfrutar de la naturaleza del oeste de Massachusetts”, se puede leer en la web del evento. “Las temperaturas más frescas, los festivales locales, las verduras de temporada, el agua cálida y las primeras hojas de otoño lo convierten en un lugar ideal”.
Este evento no solo promueve un estilo de vida saludable, sino que también respalda los programas de la Northfield Kiwanis Foundation destinados a niños y familias de la zona. Con opciones de recorrido corto y largo, la prueba está diseñada para desafiar tanto a atletas principiantes como a la élite, ya sea de forma individual o por equipos. La organización cuenta con servicios de cronometraje profesional para garantizar la precisión en los resultados y la entrega de premios en las distintas categorías, que tendrá lugar sobre las 14:00 h.
Historia y leyendas locales
El Great River Challenge fue ideado en 2013 por su director, David Thomas. El concepto fue presentado a la Kiwanis de Northfield y a la Asociación de Turismo y Negocios del Área de Northfield (NATABA), que proporcionaron el respaldo inicial. Desde entonces, un comité coordinador ha reunido a un sólido grupo de patrocinadores que apoyan el evento cada año. La edición de este sábado contará con el regreso de “The Elderly Triathloners” (Los Triatletas Veteranos), quienes defenderán su título como el único equipo invicto en la categoría de mayores de 70 años. El equipo estará formado por Bradford John Knipes y Craig Barringer, ambos de 75 años, en la prueba de canoa de 6,4 km; Roger Stenlund, de 77, en la carrera de montaña de 6,4 km; y Herman Ogulnick, de 75 años, que afrontará el recorrido de 9,6 km en bicicleta de montaña.
Más allá de la competición: El alma del triatlón
Eventos como el Great River Challenge son el reflejo de una pasión que va más allá de la línea de meta. Esta misma pasión es la que ha impulsado a la revista Triathlete desde su fundación en 1983. Lo que comenzó como una pequeña publicación entre amigos se ha convertido en un referente mundial, con miles de artículos que han narrado la evolución de este deporte. El equipo editorial está formado por verdaderos “frikis del triatlón”, como el redactor jefe, Chris Foster, quien presume de haber tenido una tarjeta de crédito con el logo de la revista en su etapa universitaria.
“Más que un triatleta” (Octubre de 2000) Un redactor cuenta cómo aprendió a leer ojeando las páginas de Triathlete en su infancia, queriendo imitar a su padre. Años más tarde, en 2015, realizó un trabajo escolar sobre un libro de Scott Tinley, un columnista habitual de la revista. Sus textos sobre la identidad del atleta más allá de los resultados deportivos resonaron profundamente en él. “Es curioso cómo, 25 años después de que se escribiera, siento que el artículo ‘Más que un triatleta’ es más relevante que nunca”, reflexiona. La cita de Tinley sigue vigente: “Tú y yo podemos tener el mismo tiempo final, pero lo que representa para cada uno puede ser tan diferente como la hierba de trigo y los Twinkies. La victoria exaltada de uno es la vergonzosa derrota de otro. Todo depende de la actitud y el aprecio”.
“Cómo el entrenamiento de triatlón remodela tu corazón (para bien y para mal)” (Marzo de 2025) Este artículo aborda un tema crucial: la salud cardiovascular en deportistas de resistencia. Es fácil para un atleta caer en la arrogancia de pensar que su excelente forma física le hace inmune a problemas cardíacos. Sin embargo, el reportaje profundiza en historias de deportistas que, creyéndose la viva imagen de la salud, sufrieron síntomas cardíacos. La conclusión es clara: existe el riesgo de un exceso de entrenamiento. El artículo no busca desalentar la práctica deportiva, sino concienciar a los atletas para que nunca ignoren las señales que su cuerpo les envía.
“Los secretos de las corredoras más rápidas del triatlón” (Junio de 2023) En 2023, triatletas profesionales como Anne Haug, Tamara Jewett y Ashleigh Gentle estaban destrozando récords con parciales de carrera a pie asombrosos. La revista investigó el secreto detrás de esta revolución femenina, contactando con sus entrenadores. La respuesta fue que no existe una “fórmula mágica”. Su éxito es el resultado de un enfoque metódico basado en la consistencia, la acumulación gradual de kilómetros, el entrenamiento de fuerza, la capacidad de correr por sensaciones en lugar de depender de la tecnología y, sobre todo, la priorización de la recuperación. Un verdadero tesoro de conocimientos para cualquier deportista que busque mejorar su rendimiento.

Un Atlético de dos caras: empate agónico en el campo y vientos de cambio en los despachos
El Atlético de Madrid vivió una jornada de contrastes. Mientras en el césped del Metropolitano se le escapaba la victoria en el último suspiro contra el Rayo Vallecano, en las oficinas del club se gestaba una operación de gran calado: las negociaciones avanzadas para la venta de una participación mayoritaria al gigante estadounidense Apollo Global Management.
Falcao amarga la fiesta en el Metropolitano
Lo que parecía una victoria controlada para el Atlético de Madrid terminó en decepción. El equipo rojiblanco no pudo pasar del empate (1-1) ante un combativo Rayo Vallecano, que encontró su recompensa en el tiempo de descuento. El partido se rompió en el minuto 88, cuando una mano de José Giménez dentro del área fue señalada como penalti tras la revisión del VAR. El central uruguayo, que vio la tarjeta amarilla por la acción, cometió una infracción que resultaría decisiva.
El encargado de ejecutar la pena máxima no fue otro que un viejo conocido de la afición local, Radamel Falcao. El delantero colombiano no perdonó desde los once metros y batió a Ivo Grbić con un disparo certero por el centro de la portería en el minuto 91, estableciendo el empate definitivo. El gol silenció al Metropolitano y frustró al equipo de Simeone, que ya acariciaba los tres puntos. Hasta ese momento, los colchoneros habían dominado el marcador, pero no lograron sentenciar el encuentro, dejando la puerta abierta a un Rayo que nunca se rindió.
Apollo negocia la compra de una participación mayoritaria
Paralelamente al drama deportivo, las noticias sobre el futuro institucional del club acaparaban los titulares. Según fuentes familiarizadas con la operación, los propietarios del Atlético de Madrid se encuentran en negociaciones avanzadas para vender una participación mayoritaria a Apollo Global Management, una de las firmas de inversión más grandes del mundo.
El acuerdo podría implicar que el fondo estadounidense adquiera parte de las acciones del consejero delegado, Miguel Ángel Gil Marín, y del presidente, Enrique Cerezo, quienes controlan la mayoría del capital a través de Atlético Holdco. Asimismo, la operación podría incluir la compra de la participación del fondo de inversión Ares Management, que ya es socio del club.
Aunque el acuerdo aún no está cerrado, las conversaciones se encuentran en una fase exclusiva que se extenderá hasta mediados de octubre. La valoración del club en esta operación podría alcanzar los 2.500 millones de euros. Esta movimiento estratégico responde a la necesidad del Atlético de realizar una ampliación de capital de al menos 60 millones de euros para reforzar la plantilla e invertir en proyectos de desarrollo en los alrededores del estadio. La posible llegada de Apollo aseguraría el capital necesario y marcaría una nueva era en la gestión del club madrileño.

Carlsen se impone en el Titled Tuesday en un final de infarto contra Nakamura
El Gran Maestro Magnus Carlsen se alzó con la victoria en el Titled Tuesday del 9 de septiembre con un punto de ventaja sobre el resto de competidores. Sin embargo, aunque el marcador final pueda sugerir un paseo, la realidad fue muy distinta. El noruego, que llegó a la última ronda empatado con el GM Alireza Firouzja, necesitó una victoria decisiva contra el GM Hikaru Nakamura para asegurar el título, después de que Firouzja no lograra pasar de las tablas contra el GM Oleksandr Bortnyk. Finalmente, Bortnyk se hizo con el segundo puesto entre los 454 participantes, mientras que Firouzja tuvo que conformarse con la tercera plaza.
Un camino impecable hacia la victoria
Carlsen arrancó el torneo de forma arrolladora, con un marcador perfecto de 7/7 que lo convirtió en el único jugador invicto durante gran parte de la competición. No obstante, la suerte estuvo de su lado en la sexta ronda, cuando, en una posición comprometida contra el GM Sina Movahed, su rival sufrió una desconexión y perdió por tiempo. En esa misma ronda, Bortnyk también se vio en apuros, tanto en el tablero como en el reloj, contra el MI Renato Terry, pero fue este último quien cometió un error fatal por la presión del tiempo, entregando la partida.
Este cúmulo de resultados propició el enfrentamiento clave de la séptima ronda entre los dos futuros líderes del torneo. Una vez más, el reloj fue un factor determinante. Bortnyk, de nuevo con poco tiempo, luchó desesperadamente por salvar la partida. Justo cuando parecía que podría conseguirlo, sacrificó su último caballo en un intento fallido de coronar un peón, lo que le costó la partida frente a Carlsen.
La ronda final que decidió el torneo
La racha perfecta de Carlsen llegó a su fin en la octava ronda, cuando se enfrentó a Firouzja. En una partida con un desequilibrio material inusual de torre contra cinco peones, Carlsen presionó con sus peones en busca de la victoria, pero Firouzja defendió con maestría para llevarse el punto. Lo que parecía una victoria asegurada para Carlsen se transformó de repente en un liderato para Firouzja. Sin embargo, este no pudo mantener la ventaja y firmó tablas contra Nakamura en la siguiente partida. Esto dejó la clasificación en un triple empate a falta de dos rondas entre Carlsen, Firouzja y el GM Jan-Krzysztof Duda.
En la penúltima ronda, Carlsen superó a Duda, mientras que Firouzja hizo lo propio con el GM Frederik Svane, manteniendo el pulso por el liderato. Con los dos colíderes habiendo ya jugado entre sí, el torneo se decidiría en los enfrentamientos finales: Carlsen contra Nakamura y Firouzja contra Bortnyk. Carlsen, jugando con el Sistema Londres, aprovechó la necesidad de victoria de Nakamura, cuya posición nunca llegó a despegar. El noruego se impuso con autoridad, empleando menos de cuatro de los cinco minutos de los que disponía.
Mientras los gigantes compiten, emerge una nueva estrella
Mientras figuras consagradas como Carlsen y Nakamura continúan acaparando titulares, una nueva generación de talentos irrumpe con fuerza en la escena internacional. Es el caso del joven prodigio turco Ediz Erdogmus, quien está causando sensación en el Gran Suizo. A pesar de partir como el 52º del ranking, se ha consolidado rápidamente como un nombre a seguir. En la ronda anterior, logró unas meritorias tablas por jaque perpetuo contra el actual Campeón del Mundo, D. Gukesh.
Su talento no se limita al ajedrez clásico. En el mundo online, Erdogmus ya es famoso por haber derrotado a Magnus Carlsen en múltiples ocasiones y haber conseguido tablas contra Hikaru Nakamura en partidas blitz, una hazaña al alcance de muy pocos jugadores. La comunidad ajedrecística de la India, a través del excampeón nacional Praveen Thipsay, ha elogiado su juego, afirmando que sus combinaciones “encontrarán su lugar en los libros de texto”.
Un Elo de récord y grandes expectativas
Actualmente, Erdogmus posee un Elo de 2646, la puntuación más alta jamás alcanzada por un jugador de su edad. Su trayectoria ya se compara con la del propio Carlsen a los 14 años, y muchos analistas sugieren que podría estar siguiendo un camino similar hacia la disputa del campeonato mundial en el futuro. Bajo la tutela del legendario GM azerbaiyano Shakhriyar Mamedyarov, Erdogmus continúa puliendo su brillantez táctica y su comprensión posicional.
Con la mirada puesta en el Torneo de Candidatos
Gracias a sus actuaciones en el Gran Suizo, el joven prodigio ya es considerado un serio aspirante inesperado para clasificarse al Torneo de Candidatos, la antesala del match por el Campeonato del Mundo. Si mantiene su estado de forma actual, Ediz Erdogmus podría estar destinado a llevar a Turquía a la cima del ajedrez mundial.

España arrolla a Georgia en el EuroBasket y Georgia Tech ficha a una futura estrella
El mundo del baloncesto vive jornadas de intensa actualidad, tanto a nivel de selecciones en Europa como en el competitivo universo del baloncesto universitario estadounidense. La selección española ha logrado una victoria clave en el EuroBasket, mientras que en Estados Unidos, Georgia Tech se asegura el talento de uno de los jugadores más prometedores de su generación.
España se impone con autoridad a Georgia (64-90)
La selección española de baloncesto ha sumado su segunda victoria en el EuroBasket tras derrotar de manera contundente a Georgia, una de las anfitrionas del torneo, por 64 a 90. El equipo dirigido por Sergio Scariolo afrontaba un duelo complicado ante un rival que necesitaba ganar tras su inesperada derrota inicial contra Bélgica. Sin embargo, España demostró una gran solidez y se postula como una de las favoritas del grupo A para avanzar a la siguiente fase.
Un inicio marcado por el duelo de pívots
El primer cuarto estuvo protagonizado por la batalla en la pintura. Georgia centró su ofensiva en la figura de su pívot, Gio Shermadini, buscando generar juego desde el poste bajo para luego abrir balones a sus tiradores. España, por su parte, encontró la respuesta en un soberbio Willy Hernangómez, que dominó la zona con 8 puntos y 4 rebotes, tres de ellos ofensivos. A pesar de los problemas en el tiro exterior, dos triples de Rudy Fernández y Alberto Díaz sobre la bocina permitieron a España cerrar el parcial con una ligera ventaja (16-18).
La defensa y el talento individual abren brecha
El segundo período continuó por la senda de la batalla física, con más acciones individuales que juego colectivo. En este escenario, España supo sacar partido. Willy Hernangómez continuó creciendo en el partido, bien secundado por un inspirado Xabi López-Arostegui, autor de 7 puntos. Aunque el acierto en el tiro seguía siendo una asignatura pendiente, la dirección de Lorenzo Brown, que aportó cuatro asistencias, y una defensa cada vez más sólida, permitieron al equipo español ampliar su ventaja al descanso (31-40).
Un tercer cuarto demoledor sentencia el partido
Fue tras el paso por vestuarios cuando España rompió definitivamente el encuentro. El equipo de Scariolo firmó diez minutos de un nivel altísimo en ambos lados de la cancha. La defensa se volvió impenetrable, provocando el colapso del ataque georgiano, y en ataque se desató un auténtico vendaval ofensivo. Liderados por un gran Rudy Fernández, tanto en la anotación como en la distribución, España endosó un parcial de 0-10 que destrozó la moral del rival. La ventaja llegó a rozar los 30 puntos, dejando el partido visto para sentencia (47-71).
Minutos para consolidar al equipo
Con el resultado decidido, el último cuarto sirvió para que Sergio Scariolo gestionara los minutos de sus jugadores clave y diera confianza a la segunda unidad de cara a los próximos compromisos. Jugadores como Darío Brizuela, Joel Parra y Usman Garuba aprovecharon la oportunidad con buenas actuaciones, demostrando la profundidad de banquillo del equipo. Garuba, en particular, volvió a exhibir su energía y poderío en el rebote, cerrando un partido muy completo para el combinado español.
Georgia Tech se asegura el fichaje de Kaiden Bailey, talento de la clase de 2026
Al otro lado del Atlántico, en el baloncesto universitario de la NCAA, los Georgia Tech Yellow Jackets han conseguido un importante éxito en el mercado de fichajes al asegurarse el compromiso de Kaiden Bailey, un base-escolta de cuatro estrellas considerado el número 117 de su promoción a nivel nacional.
Las claves de su decisión
“El factor humano fue clave”, declaró Bailey al portal 247Sports para explicar su elección. “Obviamente, es una gran universidad, con una gran historia en el baloncesto y que compite en una conferencia de élite como la ACC. Pero lo que realmente marcó la diferencia fue cómo creyeron en mí y me vieron de la misma manera que yo me veo a mí mismo”. Bailey, un jugador de 1,88 m del Santa Margarita Catholic de California, tomó su decisión tras completar una visita oficial al campus de Georgia Tech el pasado fin de semana, descartando el interés de otras universidades como Colorado State, Iowa o UNLV.
La influencia del entrenador y el proyecto deportivo
El joven jugador destacó la labor del entrenador principal, Damon Stoudamire. “El entrenador Stoudamire se había informado sobre mí, no solo como jugador, sino también como persona, y eso significó mucho para mí. Georgia Tech me lo puso fácil, porque no solo cumplían con los requisitos que buscaba en cuanto a estudios y oportunidad deportiva, sino que tienen todo un sistema de apoyo para ayudarme a tener éxito”, afirmó.
Con su incorporación, Bailey se une a Moustapha Diop y Jalan Wingfield, conformando la que ya es una de las diez mejores clases de reclutamiento del país para 2026. Con él, Georgia Tech ficha a un anotador exterior muy fiable, capaz de crearse sus propios tiros y de tomar decisiones eficientes tanto con balón como sin él. Su gran actuación en el prestigioso circuito Nike EYBL durante el verano fue lo que disparó su cotización. Bailey concluyó definiendo lo que espera aportar al equipo: “Muchos triples, liderazgo, trabajo duro y, sobre todo, victorias”.

Un fin de semana de estrellas en la Riviera Francesa con el T100 y las Series Mundiales
La Riviera Francesa se prepara para un fin de semana histórico para el mundo del triatlón. Por primera vez, el circuito T100 y las Series Mundiales de Triatlón (WTCS) coincidirán en el mismo lugar, convirtiendo a Fréjus en el epicentro del deporte. La cita contará con la presencia de medallistas olímpicos, campeones del mundo y celebridades dispuestas a medir sus límites en una prueba de máxima exigencia.
Georgia Taylor-Brown: “Soy solo una amateur en esto”
A pesar de contar con una colección completa de medallas olímpicas de triatlón, la británica Georgia Taylor-Brown se encuentra en lo que ella describe como un “año sabático” del ciclo olímpico. Este respiro le ha permitido adentrarse en el mundo de las carreras de larga distancia, una modalidad en la que, según sus propias palabras, se siente como una “novata”. Taylor-Brown aprovecha esta oportunidad para disfrutar de la competición sin la presión de obtener resultados concretos.
Tras su debut en el T100 en las calles de Londres hace unas semanas, y con una parada intermedia para competir en la supertri de Chicago, la atleta británica ha tenido poco tiempo para recuperarse antes de la prueba de este fin de semana en Fréjus. Para ella, aceptar la invitación para la Riviera Francesa T100 fue una decisión sencilla. La posibilidad de viajar en coche desde Girona con su perro, Alfie, y la oportunidad de competir el mismo fin de semana que sus amigos de la distancia corta fueron factores clave.
“Me pareció una idea genial poder competir el sábado y luego ir a ver a todos mis amigos el domingo en la carrera del Campeonato del Mundo”, explica. “Además, quería otra oportunidad en un T100. Sabía que en mi primera carrera [Londres T100] aprendería mucho, pero sin esperar un gran resultado. Espero que en esta ocasión pueda aplicar lo aprendido. No espero ‘un resultado’ concreto, ¡pero confío en que sea un poco mejor que en Londres!”.
Las lecciones de Londres: estrategia para la Riviera Francesa
El apretado calendario de agosto ha impedido a Georgia realizar grandes cambios en su entrenamiento. En su lugar, se ha centrado en analizar su rendimiento en Londres para aplicarlo tácticamente en Francia.
“Realmente no he tenido tiempo de hacer nada diferente entre Londres y ahora”, admite. “La mayor lección que me llevo es sobre cómo debo competir. Mi natación en Londres fue decente, así que eso es positivo. Hice una buena primera vuelta, pero perdí mucho tiempo en la salida australiana. Esta vez voy a concentrarme en ese punto. A veces me relajo en la salida del agua como si fuera un pequeño descanso, ¡y no debería serlo! Necesito atacar la salida y correr con fuerza para volver a entrar al agua”.
La estrategia en el agua es clara, pero también lo es sobre la bicicleta. “Sé que en la bici necesito clavar los primeros 10-15 kilómetros y rodar muy por encima de la potencia y el esfuerzo que me gustaría. Hay que ir más fuerte al principio para conseguir una buena posición, especialmente con el sistema Race Ranger de no-drafting. El problema en Londres fue que dejé que todo el mundo me adelantara y me quedé en la sexta posición del grupo. Y no es que puedas adelantar un puesto, ¡tienes que adelantar cinco y es físicamente imposible en 45 segundos!”. Un pinchazo en la rueda trasera y una rueda de repuesto incompatible que le costaron minutos vitales tampoco ayudaron a su causa.
Tommy Fury, del ring de boxeo al reto del triatlón T100
En un fin de semana lleno de profesionales, también habrá espacio para rostros conocidos de otros ámbitos. El boxeador Tommy Fury, hermano del excampeón mundial de los pesos pesados Tyson Fury, participará en la prueba. Fury se enfrentará a la distancia completa de 100 km (2 km de natación, 80 km de ciclismo y 18 km de carrera a pie), un desafío mayor que el que asumieron otras celebridades como el nadador olímpico Adam Peaty en Londres.
“Tengo muchas ganas de mi primera carrera T100 este fin de semana, simplemente porque es algo nuevo”, declaró Fury. “Normalmente me preparo para combates, así que meterme en el agua y subirme a la bici es un territorio completamente desconocido para mí. Quiero demostrar que puedo conseguir cualquier cosa que me proponga”.
Fury no es ajeno al triatlón, ya que completó un Ironman 70.3 en junio de 2023. Sin embargo, su preparación para esta prueba se ha visto limitada por el rodaje de su nuevo documental para la BBC. “He estado filmando los días previos, así que mi entrenamiento ha sido limitado, pero me he comprometido conmigo mismo y voy a terminarlo”. Su participación en el T100 será parte de la serie documental.
Un fin de semana con doblete de carreras y grandes nombres
El evento será un escaparate único para el deporte. El neozelandés Hayden Wilde buscará un doblete extraordinario al intentar ganar tanto la carrera T100 el sábado como la prueba de distancia sprint de las Series Mundiales el domingo. Por su parte, la favorita local, la francesa Cassandre Beaugrand, recién coronada campeona olímpica en París 2024, competirá en la carrera femenina de las Series Mundiales en lo que será una de sus primeras apariciones en casa tras su histórica victoria.
Agenda del evento
Sábado 30 de agosto
-
07:05 – Salida T100 Profesional Masculina @ St Raphael, Plage du Veillat
-
07:12 – Salida T100 Profesional Femenina @ St Raphael, Plage du Veillat
-
10:00 – Salida T100 Amateur 100km @ Base Nature
Domingo 31 de agosto
-
07:45 – Salida T100 Amateur Distancia Olímpica @ Base Nature
-
08:15 – Salida T100 Amateur Distancia Sprint @ Base Nature
-
14:45 – Salida WTCS Profesional Masculina @ St Raphael, Plage du Veillat
-
16:30 – Salida WTCS Profesional Femenina @ St Raphael, Plage du Veillat

Manchester United podría fichar a Benjamin Sesko sin necesidad de vender jugadores
Objetivo prioritario para reforzar el ataque
Manchester United está inmerso en un proceso de renovación ofensiva tras una temporada decepcionante en la Premier League, donde solo logró marcar 44 goles en 38 jornadas. En ese contexto, uno de los nombres que ha cobrado fuerza es el del delantero esloveno Benjamin Sesko, actualmente en las filas del RB Leipzig.
El jugador de 22 años se ha convertido en uno de los objetivos más codiciados del mercado europeo. Además del interés de los ‘Red Devils’, Newcastle United también está dispuesto a pujar fuerte por su incorporación. Según informó el Daily Star, Leipzig no estaría dispuesto a dejar salir a su delantero por menos de 79 millones de libras esterlinas.
Situación financiera favorable para el United
Aunque el club de Old Trafford ya ha desembolsado cerca de 133,5 millones de libras en este mercado, especialmente para hacerse con los servicios de Bryan Mbeumo y Matheus Cunha, desde Inglaterra aseguran que no sería necesario vender jugadores para afrontar el fichaje de Sesko.
De acuerdo con el Daily Star, la dirección del club ha implementado varias medidas de ahorro que permitirían afrontar la operación sin deshacerse de más activos. Por ejemplo, el salario de Marcus Rashford, que ha sido cedido al FC Barcelona, ya no figura en la masa salarial del club, lo que representa un ahorro de 14 millones de libras al año.
Además, United ha ingresado 20 millones de libras gracias a cláusulas de venta relacionadas con exjugadores de la cantera como Anthony Elanga, Álvaro Carreras y Maxi Oyedele. Otro ingreso proviene del Chelsea, que deberá pagar cinco millones de libras como penalización por no completar la cesión de Jadon Sancho. En conjunto, estas cifras dotan al club de una capacidad financiera suficiente para competir por Sesko.
Esperando la decisión del jugador
Pese a los rumores y al interés manifiesto, Manchester United aún no ha iniciado negociaciones formales con RB Leipzig. Según Manchester Evening News, el club está a la espera de que el propio Benjamin Sesko exprese su voluntad de unirse al equipo antes de presentar una oferta oficial.
Newcastle, por su parte, ha sido más agresivo. Sky Sports afirma que los ‘Magpies’ ya han puesto sobre la mesa una oferta cercana a los 70 millones de libras. Esta acción se habría acelerado debido a las dudas del actual delantero Alexander Isak, quien estaría valorando un cambio de aires.
Liverpool también habría mostrado interés, llegando incluso a presentar una propuesta de 110 millones de libras. Sin embargo, esta fue rechazada por RB Leipzig, que no parece tener prisa en desprenderse de su goleador.
Romano: “La decisión está en manos de Sesko”
El experto en fichajes Fabrizio Romano ha confirmado que todo depende ahora del propio Sesko. En declaraciones difundidas a través de sus redes sociales, explicó que tanto Newcastle como Manchester United están listos para actuar en cuanto el jugador dé luz verde.
Romano añadió que las negociaciones han entrado en una fase clave con la llegada del representante del futbolista a Leipzig. El objetivo sería agilizar la comunicación entre Sesko y la directiva del club alemán, y así facilitar una eventual salida.
Refuerzo clave para un ataque renovado
Manchester United continúa en busca de opciones para potenciar su frente de ataque. Tras incorporar a Matheus Cunha y Bryan Mbeumo, el club considera a Benjamin Sesko como una pieza clave para completar su tridente ofensivo. Aunque no se ha hecho oficial ninguna propuesta, ya han comunicado a Leipzig su intención de presentar una oferta en los próximos días, si el jugador manifiesta su interés por recalar en Old Trafford.

Zdeno Chára, un ejemplo de superación tras el deporte profesional
A los 47 años, Zdeno Chára ha vuelto a sorprender a sus seguidores. Mientras la mayoría de los deportistas optan por retirarse y disfrutar de un merecido descanso, el exjugador de hockey sobre hielo demuestra que la pasión por el deporte no termina con el retiro. Chára, lejos de perseguir estadísticas o títulos, ahora busca nuevos desafíos de resistencia y superación personal. En lugar de los estadios, el eslovaco se enfrenta a algunos de los triatlones más exigentes de Europa, conquistando montañas y superando límites que pocos se atreven a explorar.
Triunfo en uno de los triatlones más duros de Europa
El reciente logro de Chára en un triatlón reconocido por su dificultad ha dejado boquiabiertos a sus aficionados. Su capacidad para adaptarse a retos extremos y mantenerse competitivo fuera del hielo es, para muchos, motivo de admiración. Tras dos décadas dominando en la NHL, ver a Chára destacar en una disciplina completamente distinta refuerza su imagen de deportista incansable.
Innovación en el T100 Triathlon World Tour
En paralelo a estas hazañas, el mundo del triatlón vive una revolución tecnológica. FinisherPix, líder en fotografía de deportes de resistencia, ha sellado una alianza estratégica con la Professional Triathletes Organisation (PTO) para llevar la experiencia de los participantes a un nuevo nivel durante el T100 Triathlon World Tour 2025. Gracias a la integración de vídeo personalizado en directo, los triatletas amateurs pueden revivir su llegada a meta minutos después de finalizar la prueba, compartiendo sus logros con familiares y amigos casi al instante.
Una experiencia personalizada para cada atleta
Esta tecnología innovadora no solo ofrece vídeos personalizados, sino también fotografías del día de la competición, todo ello sin coste adicional para los deportistas. El objetivo es transformar la manera en que los participantes viven y comparten sus éxitos, aumentando así el valor y el atractivo de estos eventos de alto nivel.
El circuito global T100 y el papel de FinisherPix
El T100 Triathlon World Tour apuesta por un formato único de 100 kilómetros, combinando pruebas para amateurs y carreras profesionales en escenarios emblemáticos como Singapur, Vancouver, Londres, Francia, Dubái y Catar. FinisherPix actúa como socio oficial de fotografía para los atletas amateurs en todas estas sedes, reforzando la conexión entre deporte de élite y tecnología puntera.
Apuesta por la excelencia y la innovación
Según Robbie Little, cofundador de FinisherPix, la colaboración con el PTO marca un antes y un después en el mundo del triatlón. “Buscamos siempre ir un paso más allá y esta alianza supone una auténtica revolución en la experiencia de los atletas. Es un salto cualitativo en la forma de vivir y compartir los logros deportivos”, afirmó.

Zdeno Chára, un ejemplo de superación tras el deporte profesional
A los 47 años, Zdeno Chára ha vuelto a sorprender a sus seguidores. Mientras la mayoría de los deportistas optan por retirarse y disfrutar de un merecido descanso, el exjugador de hockey sobre hielo demuestra que la pasión por el deporte no termina con el retiro. Chára, lejos de perseguir estadísticas o títulos, ahora busca nuevos desafíos de resistencia y superación personal. En lugar de los estadios, el eslovaco se enfrenta a algunos de los triatlones más exigentes de Europa, conquistando montañas y superando límites que pocos se atreven a explorar.
Triunfo en uno de los triatlones más duros de Europa
El reciente logro de Chára en un triatlón reconocido por su dificultad ha dejado boquiabiertos a sus aficionados. Su capacidad para adaptarse a retos extremos y mantenerse competitivo fuera del hielo es, para muchos, motivo de admiración. Tras dos décadas dominando en la NHL, ver a Chára destacar en una disciplina completamente distinta refuerza su imagen de deportista incansable.
Innovación en el T100 Triathlon World Tour
En paralelo a estas hazañas, el mundo del triatlón vive una revolución tecnológica. FinisherPix, líder en fotografía de deportes de resistencia, ha sellado una alianza estratégica con la Professional Triathletes Organisation (PTO) para llevar la experiencia de los participantes a un nuevo nivel durante el T100 Triathlon World Tour 2025. Gracias a la integración de vídeo personalizado en directo, los triatletas amateurs pueden revivir su llegada a meta minutos después de finalizar la prueba, compartiendo sus logros con familiares y amigos casi al instante.
Una experiencia personalizada para cada atleta
Esta tecnología innovadora no solo ofrece vídeos personalizados, sino también fotografías del día de la competición, todo ello sin coste adicional para los deportistas. El objetivo es transformar la manera en que los participantes viven y comparten sus éxitos, aumentando así el valor y el atractivo de estos eventos de alto nivel.
El circuito global T100 y el papel de FinisherPix
El T100 Triathlon World Tour apuesta por un formato único de 100 kilómetros, combinando pruebas para amateurs y carreras profesionales en escenarios emblemáticos como Singapur, Vancouver, Londres, Francia, Dubái y Catar. FinisherPix actúa como socio oficial de fotografía para los atletas amateurs en todas estas sedes, reforzando la conexión entre deporte de élite y tecnología puntera.
Apuesta por la excelencia y la innovación
Según Robbie Little, cofundador de FinisherPix, la colaboración con el PTO marca un antes y un después en el mundo del triatlón. “Buscamos siempre ir un paso más allá y esta alianza supone una auténtica revolución en la experiencia de los atletas. Es un salto cualitativo en la forma de vivir y compartir los logros deportivos”, afirmó.

Reparto de puntos en San Sebastián: Real Sociedad y Atlético empatan en un duelo intenso
La cuarta jornada de LaLiga dejó un encuentro vibrante en el Reale Arena, donde Real Sociedad y Atlético de Madrid empataron 1-1 en un partido lleno de alternativas, tensión y un debut soñado para Umar Sadiq.
El Atlético comenzó el partido con fuerza, aprovechando una acción tempranera que acabó en gol de Álvaro Morata a los cinco minutos. Este tanto condicionó el planteamiento de Diego Pablo Simeone, quien apostó por un enfoque más conservador, cerrando filas atrás y esperando sorprender a la contra. El plan del técnico argentino parecía encaminar el partido a favor de los rojiblancos, pero la Real Sociedad nunca se rindió y fue creciendo con el paso de los minutos.
La gran noticia para la afición donostiarra fue el debut de Umar Sadiq. El delantero nigeriano, fichado recientemente del Almería, saltó al terreno de juego en la segunda parte y no tardó en dejar su huella: marcó el gol del empate de cabeza, tras un centro preciso que generó protestas en el Atlético por una posible mano. Sin embargo, el tanto subió al marcador y reavivó al equipo local.
Uno de los nombres propios de la tarde fue Mikel Merino, quien firmó una actuación espectacular en el centro del campo. El mediocentro de la Real Sociedad no solo fue el jugador con más pases en campo rival y mayor número de duelos disputados, sino que también destacó por su capacidad defensiva, recuperando numerosos balones y firmando varias entradas decisivas.
El partido estuvo marcado por la polémica arbitral. Soto Grado, colegiado del encuentro, anuló un gol a Morata tras revisar el VAR por mano de Joao Félix y fue muy discutido por el criterio a la hora de señalar faltas, especialmente a favor del conjunto local. La Real Sociedad cometió un total de 18 faltas, la mitad de ellas sobre Joao Félix y Morata, que sufrieron la férrea defensa donostiarra durante todo el choque.
En el Atlético, Joao Félix tuvo en sus botas la oportunidad de dar la victoria a su equipo, aunque su partido fue irregular y jugó alejado del área rival. Los cambios introducidos por Simeone, con la entrada de Ángel Correa y Griezmann, buscaron revitalizar el ataque, pero la Real Sociedad se mantuvo firme y evitó cualquier intento de remontada visitante.
Los minutos finales estuvieron cargados de emoción y nervios. El colegiado añadió siete minutos de descuento, durante los cuales el Atlético buscó con insistencia el gol de la victoria, sin éxito. Incluso se anuló un tanto a los colchoneros por una falta previa de Merino sobre Griezmann, lo que incrementó la frustración visitante.
El debut de Sadiq Umar ha generado ilusión entre los seguidores de la Real Sociedad, que ven en él un nuevo referente ofensivo. Su entendimiento con Ali-Cho promete dar muchas alegrías en los próximos partidos. Por su parte, el Atlético se marcha de San Sebastián con la sensación de haber dejado escapar dos puntos, especialmente tras una primera mitad en la que dominaron el marcador.
En definitiva, reparto de puntos en un duelo que mostró a dos equipos ambiciosos y con recursos, pero en el que ninguno logró imponerse en el marcador final. El empate deja a ambos conjuntos en la parte alta de la clasificación, aunque con la sensación de que podían haber conseguido más.
Ficha del partido:
Goles: Morata (5’), Sadiq Umar (segunda parte)
Amarillas: Mikel Merino (90+7’)
Incidencias: Reale Arena, jornada 4 de LaLiga.
Resultado final: Real Sociedad 1-1 Atlético de Madrid.

Triatlón alemán en lo más alto: Laura Philipp rompe récords mientras Patrick Lange vuelve con fuerza
La duda como combustible: el nuevo enfoque de Laura Philipp
Mientras muchos atletas de élite basan su rendimiento en la confianza inquebrantable, la alemana Laura Philipp, actual campeona del mundo de IRONMAN, demuestra que la duda también puede ser un motor de éxito. Así lo asegura su entrenador y esposo, Philipp Seipp, quien afirma que la reciente evolución deportiva de Philipp ha sido impulsada precisamente por la incertidumbre.
La triatleta batió el récord mundial de un evento IRONMAN al finalizar la prueba de Hamburgo con un tiempo de 8:03:13, el mejor jamás registrado bajo esta marca. Esta victoria se suma a su triunfo en el Ironman 70.3 de Kraichgau, convirtiendo 2025 en un año perfecto, con dos victorias en dos participaciones.
Salir de la zona de confort para crecer
Tras la carrera, Seipp explicó en redes sociales cómo han integrado la duda en su preparación: “Si se gestiona correctamente, la duda puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento personal y para descubrir nuevas perspectivas. Nos invita a salir de nuestra zona de confort y asumir riesgos”.
Según él, esta estrategia fue puesta en práctica durante el invierno, y los resultados ya están dando frutos. “Es un placer poder acompañar a Laura en este camino”, añadió.
Philipp, que actualmente ocupa el cuarto puesto en el ranking mundial, se encuentra entrenando en un campamento en altitud en los Alpes suizos, con la vista puesta en consolidar su dominio en la temporada actual.
Intensidad y nervios en los entrenamientos
La propia atleta reconoce que no solo la duda, sino también los nervios juegan un papel clave en su rendimiento: “He empezado a introducir algo de intensidad en mis entrenamientos aquí en altura. Hoy tocaban series de dos minutos duros seguidos de bloques de veinte. Siempre me pongo nerviosa antes de este tipo de sesiones, ya que el menor nivel de oxígeno hace que todo sea aún más exigente”, escribió en Instagram.
Además, explicó que en estos entornos extremos es importante guiarse más por las sensaciones que por los datos técnicos: “Es un buen ejercicio para aprender a escuchar al cuerpo en lugar de obsesionarse con el potenciómetro”.
Patrick Lange, listo para volver: del parón por lesión al desafío de Frankfurt
Mientras Philipp brilla en lo más alto del podio, otro nombre emblemático del triatlón alemán también vuelve a escena: Patrick Lange, campeón del mundo de IRONMAN, ha confirmado su regreso a la competición tras superar una lesión que lo dejó fuera del IRONMAN Texas en abril. Un escáner reveló una inflamación en el tendón aductor, obligándolo a parar completamente.
Ahora, a sus 38 años, el alemán se declara libre de dolor y con la motivación intacta. Su próxima cita será este domingo, 29 de junio, en el IRONMAN de Frankfurt, una prueba muy especial para él, al tratarse de su carrera “en casa” en el estado de Hesse.
Un sueño pendiente por cumplir
En sus declaraciones, Lange expresó su entusiasmo por volver a competir: “¡Semana de carrera! Emocionado por mi quinta participación en Frankfurt. Es un circuito que aún no he conquistado, pero la idea de ganarlo me sigue empujando”.
Aunque el camino de vuelta ha sido complicado, el campeón asegura estar listo: “La recuperación no siempre fue fácil, pero ahora me siento bien y con ganas”.
El año pasado terminó en 17ª posición en esta misma prueba, afectado por molestias físicas que finalmente lo obligaron a retirarse por completo. Sin embargo, su único obstáculo actual es una fuerte alergia estacional: “Aunque el polen quiera frenarme… estoy preparado para luchar. Qué alegría volver a la larga distancia”.