

Carlsen se impone en el Titled Tuesday en un final de infarto contra Nakamura
El Gran Maestro Magnus Carlsen se alzó con la victoria en el Titled Tuesday del 9 de septiembre con un punto de ventaja sobre el resto de competidores. Sin embargo, aunque el marcador final pueda sugerir un paseo, la realidad fue muy distinta. El noruego, que llegó a la última ronda empatado con el GM Alireza Firouzja, necesitó una victoria decisiva contra el GM Hikaru Nakamura para asegurar el título, después de que Firouzja no lograra pasar de las tablas contra el GM Oleksandr Bortnyk. Finalmente, Bortnyk se hizo con el segundo puesto entre los 454 participantes, mientras que Firouzja tuvo que conformarse con la tercera plaza.
Un camino impecable hacia la victoria
Carlsen arrancó el torneo de forma arrolladora, con un marcador perfecto de 7/7 que lo convirtió en el único jugador invicto durante gran parte de la competición. No obstante, la suerte estuvo de su lado en la sexta ronda, cuando, en una posición comprometida contra el GM Sina Movahed, su rival sufrió una desconexión y perdió por tiempo. En esa misma ronda, Bortnyk también se vio en apuros, tanto en el tablero como en el reloj, contra el MI Renato Terry, pero fue este último quien cometió un error fatal por la presión del tiempo, entregando la partida.
Este cúmulo de resultados propició el enfrentamiento clave de la séptima ronda entre los dos futuros líderes del torneo. Una vez más, el reloj fue un factor determinante. Bortnyk, de nuevo con poco tiempo, luchó desesperadamente por salvar la partida. Justo cuando parecía que podría conseguirlo, sacrificó su último caballo en un intento fallido de coronar un peón, lo que le costó la partida frente a Carlsen.
La ronda final que decidió el torneo
La racha perfecta de Carlsen llegó a su fin en la octava ronda, cuando se enfrentó a Firouzja. En una partida con un desequilibrio material inusual de torre contra cinco peones, Carlsen presionó con sus peones en busca de la victoria, pero Firouzja defendió con maestría para llevarse el punto. Lo que parecía una victoria asegurada para Carlsen se transformó de repente en un liderato para Firouzja. Sin embargo, este no pudo mantener la ventaja y firmó tablas contra Nakamura en la siguiente partida. Esto dejó la clasificación en un triple empate a falta de dos rondas entre Carlsen, Firouzja y el GM Jan-Krzysztof Duda.
En la penúltima ronda, Carlsen superó a Duda, mientras que Firouzja hizo lo propio con el GM Frederik Svane, manteniendo el pulso por el liderato. Con los dos colíderes habiendo ya jugado entre sí, el torneo se decidiría en los enfrentamientos finales: Carlsen contra Nakamura y Firouzja contra Bortnyk. Carlsen, jugando con el Sistema Londres, aprovechó la necesidad de victoria de Nakamura, cuya posición nunca llegó a despegar. El noruego se impuso con autoridad, empleando menos de cuatro de los cinco minutos de los que disponía.
Mientras los gigantes compiten, emerge una nueva estrella
Mientras figuras consagradas como Carlsen y Nakamura continúan acaparando titulares, una nueva generación de talentos irrumpe con fuerza en la escena internacional. Es el caso del joven prodigio turco Ediz Erdogmus, quien está causando sensación en el Gran Suizo. A pesar de partir como el 52º del ranking, se ha consolidado rápidamente como un nombre a seguir. En la ronda anterior, logró unas meritorias tablas por jaque perpetuo contra el actual Campeón del Mundo, D. Gukesh.
Su talento no se limita al ajedrez clásico. En el mundo online, Erdogmus ya es famoso por haber derrotado a Magnus Carlsen en múltiples ocasiones y haber conseguido tablas contra Hikaru Nakamura en partidas blitz, una hazaña al alcance de muy pocos jugadores. La comunidad ajedrecística de la India, a través del excampeón nacional Praveen Thipsay, ha elogiado su juego, afirmando que sus combinaciones “encontrarán su lugar en los libros de texto”.
Un Elo de récord y grandes expectativas
Actualmente, Erdogmus posee un Elo de 2646, la puntuación más alta jamás alcanzada por un jugador de su edad. Su trayectoria ya se compara con la del propio Carlsen a los 14 años, y muchos analistas sugieren que podría estar siguiendo un camino similar hacia la disputa del campeonato mundial en el futuro. Bajo la tutela del legendario GM azerbaiyano Shakhriyar Mamedyarov, Erdogmus continúa puliendo su brillantez táctica y su comprensión posicional.
Con la mirada puesta en el Torneo de Candidatos
Gracias a sus actuaciones en el Gran Suizo, el joven prodigio ya es considerado un serio aspirante inesperado para clasificarse al Torneo de Candidatos, la antesala del match por el Campeonato del Mundo. Si mantiene su estado de forma actual, Ediz Erdogmus podría estar destinado a llevar a Turquía a la cima del ajedrez mundial.

España arrolla a Georgia en el EuroBasket y Georgia Tech ficha a una futura estrella
El mundo del baloncesto vive jornadas de intensa actualidad, tanto a nivel de selecciones en Europa como en el competitivo universo del baloncesto universitario estadounidense. La selección española ha logrado una victoria clave en el EuroBasket, mientras que en Estados Unidos, Georgia Tech se asegura el talento de uno de los jugadores más prometedores de su generación.
España se impone con autoridad a Georgia (64-90)
La selección española de baloncesto ha sumado su segunda victoria en el EuroBasket tras derrotar de manera contundente a Georgia, una de las anfitrionas del torneo, por 64 a 90. El equipo dirigido por Sergio Scariolo afrontaba un duelo complicado ante un rival que necesitaba ganar tras su inesperada derrota inicial contra Bélgica. Sin embargo, España demostró una gran solidez y se postula como una de las favoritas del grupo A para avanzar a la siguiente fase.
Un inicio marcado por el duelo de pívots
El primer cuarto estuvo protagonizado por la batalla en la pintura. Georgia centró su ofensiva en la figura de su pívot, Gio Shermadini, buscando generar juego desde el poste bajo para luego abrir balones a sus tiradores. España, por su parte, encontró la respuesta en un soberbio Willy Hernangómez, que dominó la zona con 8 puntos y 4 rebotes, tres de ellos ofensivos. A pesar de los problemas en el tiro exterior, dos triples de Rudy Fernández y Alberto Díaz sobre la bocina permitieron a España cerrar el parcial con una ligera ventaja (16-18).
La defensa y el talento individual abren brecha
El segundo período continuó por la senda de la batalla física, con más acciones individuales que juego colectivo. En este escenario, España supo sacar partido. Willy Hernangómez continuó creciendo en el partido, bien secundado por un inspirado Xabi López-Arostegui, autor de 7 puntos. Aunque el acierto en el tiro seguía siendo una asignatura pendiente, la dirección de Lorenzo Brown, que aportó cuatro asistencias, y una defensa cada vez más sólida, permitieron al equipo español ampliar su ventaja al descanso (31-40).
Un tercer cuarto demoledor sentencia el partido
Fue tras el paso por vestuarios cuando España rompió definitivamente el encuentro. El equipo de Scariolo firmó diez minutos de un nivel altísimo en ambos lados de la cancha. La defensa se volvió impenetrable, provocando el colapso del ataque georgiano, y en ataque se desató un auténtico vendaval ofensivo. Liderados por un gran Rudy Fernández, tanto en la anotación como en la distribución, España endosó un parcial de 0-10 que destrozó la moral del rival. La ventaja llegó a rozar los 30 puntos, dejando el partido visto para sentencia (47-71).
Minutos para consolidar al equipo
Con el resultado decidido, el último cuarto sirvió para que Sergio Scariolo gestionara los minutos de sus jugadores clave y diera confianza a la segunda unidad de cara a los próximos compromisos. Jugadores como Darío Brizuela, Joel Parra y Usman Garuba aprovecharon la oportunidad con buenas actuaciones, demostrando la profundidad de banquillo del equipo. Garuba, en particular, volvió a exhibir su energía y poderío en el rebote, cerrando un partido muy completo para el combinado español.
Georgia Tech se asegura el fichaje de Kaiden Bailey, talento de la clase de 2026
Al otro lado del Atlántico, en el baloncesto universitario de la NCAA, los Georgia Tech Yellow Jackets han conseguido un importante éxito en el mercado de fichajes al asegurarse el compromiso de Kaiden Bailey, un base-escolta de cuatro estrellas considerado el número 117 de su promoción a nivel nacional.
Las claves de su decisión
“El factor humano fue clave”, declaró Bailey al portal 247Sports para explicar su elección. “Obviamente, es una gran universidad, con una gran historia en el baloncesto y que compite en una conferencia de élite como la ACC. Pero lo que realmente marcó la diferencia fue cómo creyeron en mí y me vieron de la misma manera que yo me veo a mí mismo”. Bailey, un jugador de 1,88 m del Santa Margarita Catholic de California, tomó su decisión tras completar una visita oficial al campus de Georgia Tech el pasado fin de semana, descartando el interés de otras universidades como Colorado State, Iowa o UNLV.
La influencia del entrenador y el proyecto deportivo
El joven jugador destacó la labor del entrenador principal, Damon Stoudamire. “El entrenador Stoudamire se había informado sobre mí, no solo como jugador, sino también como persona, y eso significó mucho para mí. Georgia Tech me lo puso fácil, porque no solo cumplían con los requisitos que buscaba en cuanto a estudios y oportunidad deportiva, sino que tienen todo un sistema de apoyo para ayudarme a tener éxito”, afirmó.
Con su incorporación, Bailey se une a Moustapha Diop y Jalan Wingfield, conformando la que ya es una de las diez mejores clases de reclutamiento del país para 2026. Con él, Georgia Tech ficha a un anotador exterior muy fiable, capaz de crearse sus propios tiros y de tomar decisiones eficientes tanto con balón como sin él. Su gran actuación en el prestigioso circuito Nike EYBL durante el verano fue lo que disparó su cotización. Bailey concluyó definiendo lo que espera aportar al equipo: “Muchos triples, liderazgo, trabajo duro y, sobre todo, victorias”.

Guía esencial para entender la Super Bowl y el fútbol americano
Para muchos, la Super Bowl es el mayor evento deportivo del año en Estados Unidos. Sin embargo, entender sus reglas puede resultar complicado si no estás familiarizado con el fútbol americano. A continuación, te explicamos de forma clara y sencilla las normas básicas para que puedas seguir cualquier partido como un auténtico aficionado.
Duración del partido
Un encuentro de la NFL tiene una duración oficial de 60 minutos, repartidos en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno. No obstante, el tiempo efectivo de juego se extiende considerablemente, ya que el reloj se detiene constantemente por diversas razones, como pausas publicitarias, jugadas fuera de banda o tiempos muertos. En el caso específico de la Super Bowl, el descanso dura alrededor de 30 minutos, ya que incluye el tradicional espectáculo musical, a diferencia de los partidos regulares, donde el intermedio apenas supera los 15 minutos. En total, el evento puede prolongarse hasta cinco horas.
Composición de los equipos
Cada equipo cuenta con una plantilla de 53 jugadores, divididos en tres grupos principales: ofensiva, defensiva y equipos especiales. En el terreno de juego siempre hay 11 jugadores por equipo. El quarterback es la figura clave de la ofensiva y el encargado de dirigir las jugadas. Se coloca justo detrás del center, que es el jugador que pone en juego el balón al inicio de cada jugada.
Características del campo
El terreno de juego mide 120 yardas (unos 110 metros) de largo, incluyendo dos zonas de anotación de 10 yardas cada una, y 53 yardas (algo más de 48 metros) de ancho. Está marcado con líneas cada 5 yardas, y números cada 10 yardas, lo que ayuda a ubicar la posición del balón durante el partido.
Formas de anotar puntos
Existen tres formas principales de sumar puntos en el fútbol americano:
-
Touchdown: se consigue cuando un jugador de ataque entra en la zona de anotación con el balón. Otorga 6 puntos. Tras el touchdown, el equipo puede intentar un punto extra mediante una patada (1 punto) o realizar una conversión desde la línea de 3 yardas (2 puntos).
-
Gol de campo (field goal): se logra al patear el balón entre los postes desde cualquier punto del campo, si el equipo no ha conseguido anotar un touchdown. Vale 3 puntos.
-
Safety: ocurre cuando un jugador ofensivo es detenido con el balón dentro de su propia zona de anotación. El equipo defensor obtiene 2 puntos.
La posesión del balón
El equipo en ataque dispone de cuatro intentos, llamados “downs”, para avanzar al menos 10 yardas. Si lo consigue, obtiene una nueva serie de cuatro intentos. Si no lo logra, normalmente se opta por patear el balón para ceder la posesión al rival. La meta final es alcanzar la zona de anotación.
En las retransmisiones se pueden ver indicaciones como “1 & 10” o “1 & goal”. La primera significa que es el primer intento de una nueva serie para avanzar 10 yardas. La segunda, “1 & goal”, indica que el balón está a menos de 10 yardas de la zona de anotación.
Errores comunes
Dos errores frecuentes son:
-
Intercepción: cuando un defensor atrapa un pase del quarterback rival antes de que llegue al receptor previsto.
-
Fumble: pérdida del balón por parte del equipo en posesión, ya sea por un fallo en el agarre o por el contacto con otro jugador. El balón queda libre y puede ser recuperado por la defensa.
Faltas y sanciones
Algunas de las infracciones más comunes incluyen:
-
Holding (sujeción): está permitido bloquear, pero no agarrar. La penalización es de 10 yardas.
-
False start (salida en falso): cuando un jugador ofensivo se mueve antes de que el balón entre en juego. Penaliza con 5 yardas.
-
Offside (fuera de juego): cuando un defensor invade la zona rival antes del inicio de la jugada. También penaliza con 5 yardas.
Revisión de jugadas: los desafíos
Cada entrenador puede solicitar dos revisiones por mitad si considera que una decisión arbitral es errónea. Para hacerlo, lanza un pañuelo rojo al campo. Si el árbitro mantiene la decisión original, el equipo pierde un tiempo muerto y uno de sus desafíos disponibles.
Tiempos muertos
Cada equipo dispone de tres tiempos muertos por mitad, que no se acumulan entre periodos. En total, puede haber hasta 12 tiempos muertos en un partido completo.
El pañuelo amarillo
Cuando un árbitro detecta una infracción, lanza un pañuelo amarillo al campo. La jugada continúa, pero una vez finalizada, el árbitro anuncia por micrófono la infracción cometida, el equipo sancionado y la penalización correspondiente.

Vaishali sorprende a la campeona mundial y Humpy lidera el Norway Chess femenino
Durante el primer día de descanso del torneo Norway Chess, Koneru Humpy no podía ocultar su alegría. Aprovechó la pausa para probar el tiro al blanco en un rancho, como parte de las actividades del evento, y logró acertar en el centro de la diana. Tan orgullosa estaba de su disparo que pidió llevarse el objetivo de papel como recuerdo.
Sin embargo, en apenas dos días podría marcharse de Stavanger (Noruega) con un trofeo mucho más valioso: el título femenino de uno de los torneos más prestigiosos del ajedrez mundial. A sus 38 años, Humpy se colocó al frente del campeonato femenino en el segundo día de descanso, aventajando por un punto completo a la campeona mundial Ju Wenjun (China) y a la ucraniana Anna Muzychuk.
Humpy derrotó por segunda vez en la sección clásica del torneo a la española de origen iraní Sarasadat Khademalsharieh, conocida como Sara Khadem, sumando así tres puntos en la octava ronda disputada el miércoles. Su ventaja en la clasificación se vio reforzada gracias a su compatriota Vaishali Rameshbabu, que consiguió una valiosa victoria sobre Ju Wenjun en la partida de desempate a ritmo Armagedón.
En este formato, la jugadora con blancas dispone de 10 minutos para ganar, mientras que quien lleva las negras cuenta con 7 minutos y le basta con hacer tablas.
Vaishali derrota a Ju Wenjun
Vaishali ya había sorprendido al forzar unas tablas con blancas ante la campeona mundial en la partida clásica, un logro notable dado que hay una diferencia de 99 puntos de Elo entre ambas. El duelo, planteado con la Defensa Berlín de la apertura Ruy López, fue muy equilibrado y no ofreció grandes emociones: durante las 37 jugadas que duró, la barra de evaluación apenas se movió.
Sin embargo, el verdadero espectáculo llegó en la partida Armagedón. Ambas ajedrecistas repitieron las mismas 12 jugadas de la partida clásica, hasta que Ju cambió su estrategia: en su jugada 13 empujó su peón de “c” en lugar de presionar al caballo avanzado de Vaishali con su alfil.
El duelo se mantuvo parejo hasta la jugada 32, cuando Vaishali cometió un error al permitir que Ju capturara un peón sin compensación. Pero en la siguiente jugada, Vaishali reaccionó de forma brillante con el avance del peón a f5 (33.f5), marcando su primer avance decisivo en la partida.
Solo cuatro jugadas más tarde, su peón amenazaba al rey rival mientras sus dos torres y su dama bloqueaban las columnas de escape del monarca chino. Sin salida, Ju se rindió, otorgándole a Vaishali una victoria crucial que representa un importante impulso anímico.
Gracias a este resultado, Humpy permanece en lo más alto de la tabla, con grandes opciones de conquistar el prestigioso título femenino del Norway Chess.

Zverev vs Cerúndolo: previa y pronóstico del duelo en el Mutua Madrid Open – Martes, 29 de abril
Alexander Zverev (número 2 del ranking mundial) se enfrentará a Francisco Cerúndolo (número 21) en los octavos de final del Mutua Madrid Open este martes 29 de abril.
De acuerdo con las casas de apuestas, Zverev parte como favorito para llevarse el triunfo, con una cuota de -210 frente a los +160 de Cerúndolo.
Datos del Mutua Madrid Open
-
Torneo: Mutua Madrid Open
-
Ronda: Octavos de final
-
Fecha: Martes, 29 de abril
-
Lugar: La Caja Mágica
-
Ubicación: Madrid, España
-
Superficie: Tierra batida
Pronóstico y cuotas para Alexander Zverev vs Francisco Cerúndolo
Según las cuotas de apuestas, la probabilidad implícita de victoria para cada jugador es la siguiente:
-
Alexander Zverev: 67,7% de posibilidades de ganar
-
Francisco Cerúndolo: 38,5% de posibilidades de ganar
Estas cifras ofrecen una visión clara de las expectativas que rodean el enfrentamiento, aunque en el tenis, cualquier sorpresa es siempre posible.
Comparativa de estadísticas entre Alexander Zverev y Francisco Cerúndolo
Estadística | Alexander Zverev | Francisco Cerúndolo |
---|---|---|
Ranking mundial | 2 | 21 |
Récord de partidos en 2025 | 17-7 | 20-9 |
Récord de sets en 2025 | 43-19 | 45-24 |
Promedio de saques directos por partido en 2025 | 7,4 | 3,6 |
Puntos de break ganados en 2025 | 70 | 104 |
Ambos jugadores llegan en buen estado de forma a esta cita. Zverev ha demostrado su solidez a lo largo de la temporada con un porcentaje elevado de victorias y una media destacada de saques directos. Por su parte, Cerúndolo ha conseguido un número significativo de puntos de ruptura, lo que refleja su capacidad para presionar en los momentos clave.
La Caja Mágica será el escenario de este duelo prometedor sobre tierra batida, donde el saque, la resistencia física y la capacidad de adaptación serán factores determinantes. Zverev buscará hacer valer su experiencia en grandes torneos, mientras que Cerúndolo intentará dar la sorpresa y seguir avanzando en el torneo madrileño.
El martes promete emociones fuertes en Madrid con este enfrentamiento que podría ser más igualado de lo que las cuotas sugieren.

Danny Walker brilla en el South Course de Torrey Pines con una actuación histórica
Danny Walker protagonizó la mejor ronda del día el miércoles en el Farmers Insurance Open con un impresionante 65 golpes, aunque no fue la puntuación más baja del torneo.
Tras una primera vuelta de 7 bajo par, Walker se ubicó en el segundo lugar, a dos golpes de Ludvig Åberg. Sin embargo, Walker fue el único jugador entre los cuatro primeros que jugó en el exigente South Course de Torrey Pines, mientras que el North Course resultó ser casi dos golpes y medio más fácil. De los 18 mejores jugadores en el tablero de resultados, solo tres compitieron en el recorrido sur durante esa jornada.
Walker no solo destacó por su posición en la clasificación, sino que también dejó su huella en la historia del golf.
El reciente graduado del Korn Ferry Tour logró impactar los 18 greens del desafiante South Course, convirtiéndose en el primero en hacerlo desde Martin Laird en 2019. Este logro solo se ha alcanzado 12 veces en la historia del PGA TOUR en este recorrido.
“Fue uno de esos días en los que el driver funcionaba perfectamente. Realmente nunca me forcé a arriesgar,” explicó Walker. “Me concentré en apuntar al centro del green la mayoría de las veces, metí algunos putts importantes y así logré una buena puntuación.”
Por si esto fuera poco, Walker también tuvo el mejor rendimiento con el putter entre todos los jugadores del South Course. Sumó más de tres golpes en los greens y embocó putts con un total de más de 148 pies, liderando ambas categorías.
Este día redondo llega en un momento crucial para Walker, quien no había pasado el corte en sus dos primeros torneos como miembro del TOUR y enfrentaba dificultades para adaptarse al circuito principal.
“Las dos primeras semanas me presioné demasiado,” confesó Walker. “Hoy fue el primer día en que realmente me relajé, disfruté del golf y me enfoqué en visualizar objetivos y ejecutar los tiros, sin preocuparme demasiado.”
Ahora, Walker tendrá motivos para preocuparse, aunque por algo positivo: la posibilidad de luchar por su primera victoria en el TOUR en los próximos días.

D. Gukesh vs Ding Liren: El duelo clave del Mundial de Ajedrez 2024
El Gran Maestro indio D. Gukesh se enfrenta al campeón mundial en título, el chino Ding Liren, en la séptima partida del Campeonato Mundial de Ajedrez 2024. El encuentro tiene lugar este martes en el Resorts World Sentosa, en Singapur, marcando un momento crucial en esta competición. La sexta partida, disputada previamente, concluyó en tablas, dejando la pregunta abierta: ¿logrará Gukesh tomar ventaja con las piezas blancas en esta nueva ronda?
El enfrentamiento entre estos dos gigantes del ajedrez ha captado la atención global, no solo por la calidad técnica de ambos jugadores, sino también por la presión y las estrategias desplegadas en cada movimiento. Mientras Ding Liren busca consolidar su supremacía, Gukesh intentará revertir el curso con una actuación agresiva en esta séptima partida.
Actualización en vivo: Los primeros movimientos de la séptima partida
Los primeros compases del encuentro han revelado la intensidad táctica del duelo. A continuación, un resumen de las primeras seis jugadas realizadas:
- Nf3 d5
- g3 g6
- d4 Bg7
- c4 c6
- Bg2 Nf6
- O-O O-O
La apertura ha seguido una línea flexible y posicional, con ambos jugadores desarrollando sus piezas y preparando sus estructuras centrales. Gukesh, con blancas, parece estar construyendo una estrategia que le permita controlar el centro del tablero, mientras que Ding Liren mantiene una defensa sólida y lista para cualquier contraataque.
Contexto del Campeonato Mundial 2024
El Campeonato Mundial de Ajedrez 2024 ha sido una muestra de excelencia estratégica y gran fortaleza mental. Hasta ahora, las partidas han sido un reflejo del altísimo nivel de ambos jugadores. Gukesh, considerado una de las promesas más brillantes del ajedrez indio, está compitiendo con la esperanza de arrebatarle el título al experimentado Ding Liren, quien ya ha demostrado su capacidad para manejar la presión en momentos decisivos.
Con el marcador igualado tras seis partidas, el resultado de este enfrentamiento será determinante para definir la dirección del torneo. La séptima partida podría convertirse en un punto de inflexión en la serie, dependiendo de cómo evolucione la posición en el tablero.
Expectativas y estrategia
La comunidad ajedrecística global sigue con gran interés este duelo, con analistas y aficionados pendientes de cada movimiento. Los expertos destacan que Gukesh debe buscar aprovechar la iniciativa que le otorgan las piezas blancas, mientras que Ding Liren intentará mantener la calma y esperar oportunidades para contragolpear.
Con el nivel de preparación y las capacidades tácticas de ambos jugadores, la séptima partida promete ser un espectáculo que mantendrá a todos en vilo. ¿Quién tomará la delantera en esta contienda histórica? Solo el tiempo y los movimientos en el tablero lo dirán.
Mantente atento a más actualizaciones sobre el Campeonato Mundial de Ajedrez 2024 y no te pierdas los detalles de este apasionante enfrentamiento.

Aday Mara: El gigante sin complejos que deslumbra al baloncesto español
En su primer partido en la liga ACB, Aday Mara dejó una huella memorable en el Príncipe Felipe. Su actuación comenzó con una jugada de pick and roll perfectamente ejecutada, que culminó en una potente clavada a dos manos. En apenas cuatro minutos contra el Baskonia, Mara anotó ocho puntos sin fallar un solo tiro, mostrando su habilidad en un alley-oop con la mano izquierda y un triple en movimiento. Con sus imponentes 2,20 metros de altura, se convirtió en el jugador más joven de esa estatura en debutar en la competición española.
La aparición de Mara en la élite del baloncesto español no ha sido una sorpresa para quienes lo han seguido desde sus inicios. Formado en la cantera del Casademont Zaragoza, ya había demostrado su valía en la FIBA Europe Cup y, recientemente, destacó en el mundial sub-17, donde fue clave para la medalla de plata de su equipo. Aunque no fue el MVP del torneo, sus 12,6 puntos, cinco rebotes y 1,9 tapones por partido, junto a su gran capacidad para asistir, captaron la atención de numerosos ojeadores. Su paciencia y capacidad de juego han sido claves en su desarrollo y madurez deportiva.
Luis Arbalejo, responsable de su fichaje para la cantera del Zaragoza, resalta la importancia de esa paciencia en su formación. Recuerda cuando vio por primera vez a Aday en el colegio, superando en estatura a todos los demás niños, aunque entonces era reservado y muy apegado a sus padres. Con el tiempo, Aday se fue adaptando a las exigencias del baloncesto, aunque al principio le costaba competir y asumir el contacto físico en el juego.
El interés por Mara se extiende más allá de España. Jorge Sanz, director de Operaciones Baloncestísticas de la Universidad de Gonzaga, que trabajó con él en la selección sub-17, confirma que en Estados Unidos ya están atentos a su progreso. Su actuación en la final del mundial, donde registró 16 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 5 tapones, impresionó a todos. Sanz destaca su personalidad segura, poco común en jugadores de su altura, quienes suelen mostrarse más tímidos.
Además, Javi Zamora, seleccionador sub-17 y entrenador en la LEB Oro, subraya la madurez de Aday. Resalta su capacidad de liderazgo y su tolerancia a la frustración, siempre afrontando los desafíos con una sonrisa. Sin duda, el talento y el carácter de Aday Mara están dando que hablar en el mundo del baloncesto, y su prometedor futuro ya empieza a despertar interés en la NBA y más allá.

Caroline Wozniacki logra una sorpresa en Bad Homburg
En la continuación de un partido de primera ronda suspendido el lunes debido a la oscuridad, la danesa Caroline Wozniacki sorprendió a la séptima cabeza de serie, Elina Svitolina de Ucrania, con un marcador de 6-3, 6-7 (4), 7-5 el martes en el Abierto de Bad Homburg en Alemania.
En su primera victoria en una cancha de césped desde Wimbledon 2019, Wozniacki, ex número uno del mundo, logró su segunda victoria en siete enfrentamientos con Svitolina remontando una desventaja en el último set. Wozniacki ganó el 74.3 por ciento de sus primeros servicios (52 de 70) y salvó 7 de 12 puntos de quiebre.
Donna Vekic de Croacia derrotó a la sexta cabeza de serie, Ekaterina Alexandrova de Rusia, 6-4, 3-6, 6-3 para alcanzar los cuartos de final, mientras que Paula Badosa de España y Viktoriya Tomova de Bulgaria también avanzaron a los cuartos de final.
Veronika Kudermetova de Rusia y Peyton Stearns alcanzaron la segunda ronda con sus victorias. Katerina Siniakova de la República Checa lideraba a la segunda cabeza de serie, Liudmila Samsonova de Rusia, 6-3, 2-2 cuando su partido fue suspendido.
Rothesay International
La sexta cabeza de serie, Daria Kasatkina de Rusia, avanzó cómodamente con una victoria de 6-4, 6-2 sobre Xinyu Wang de China en la primera ronda en Eastbourne, Inglaterra.
Ashlyn Krueger logró una victoria de 6-1, 6-7 (1), 7-5 sobre Viktorija Golubic de Suiza, pero su compatriota, Sloane Stephens, cayó ante Emma Raducanu de Gran Bretaña 6-4, 6-0.
Katie Boulter de Gran Bretaña también ganó su partido, derrotando a Petra Martic de Croacia 6-1, 7-6 (8), mientras que Elise Mertens de Bélgica venció a Yuriko Lily Miyazaki de Gran Bretaña 6-1, 6-2. Karolina Muchova de la República Checa avanzó cuando Elina Avanesyan de Rusia se retiró estando 3-1 abajo en el primer set.

Equipos de atletismo de Morgan State competirán en la 128ª edición de los Penn Relays
Los equipos de atletismo de Morgan State viajarán a Filadelfia, Pensilvania, para competir en el prestigioso Carnaval de Relevos de Penn en el histórico Franklin Field. Los Penn Relays cuentan con la impresionante cifra de 17,000 competidores durante los tres días del evento. Franklin Field estará en actividad desde las 9 a.m. hasta las 10 p.m. los jueves y viernes, con las finales programadas para el sábado desde las 7 a.m. hasta las 6 p.m.
Morgan State es una de las seis universidades de la Conferencia Atlética del Medio Este (MEAC) que participan en los Penn Relays, junto con Coppin State, Delaware State, Howard, North Carolina Central y Norfolk State, todas las cuales viajarán a la primera capital de la nación para competir en el encuentro. Además, numerosos equipos clasificados a nivel nacional también participarán en el evento, incluidos Clemson, Florida State, Michigan, Tennessee, Texas &M, TCU, Oklahoma State, Oregon, Penn State y Virginia.
Los Penn Relays son la última competencia antes de que los Bears participen en los Campeonatos MEAC programados para el 6 al 8 de mayo en el Dick Price Stadium en el campus de Norfolk State en Norfolk, Virginia.
Como programa, Morgan State ha ganado un total de 16 campeonatos en los Penn Relays, con 12 de ellos obtenidos por el equipo masculino. El último campeonato masculino en los Penn Relays fue en 1984, cuando el equipo de relevos 4X200 metros se alzó con la victoria con un tiempo de 1:22.49, seguido por el campeonato de vallas en relevo con un tiempo de 56.27. El último título femenino fue en 1986 por el equipo de relevos 4X100 metros. Tres de los cuatro títulos generales de las Lady Bears han sido en la competencia de relevos 4X100 metros.
Celebrados por primera vez el 21 de abril de 1895, los Penn Relays son el encuentro de atletismo universitario más antiguo sin interrupciones en la nación. Anualmente, más de 100,000 aficionados asisten al evento, observando a más de 22,000 estudiantes-atletas de escuelas secundarias y universidades de todo el país. Con excepción de los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales, más espectadores han presenciado este evento que cualquier otra competición en el mundo.