Lecciones del Mundial 70.3: De la redención táctica de Charles-Barclay al desastre de la retransmisión
La temporada 2025 de IRONMAN Pro Series ha llegado a su fin, coronando a cuatro campeones mundiales y repartiendo las esperadas bonificaciones. Tras ocho meses de competición intensa, el agotamiento es generalizado, aunque la serie T100 todavía tiene pendientes las citas de Dubái y Qatar. El pasado fin de semana del Campeonato del Mundo 70.3 dejó, sin embargo, varias imágenes y polémicas para el recuerdo.
La redención táctica de Charles-Barclay
Una de las grandes protagonistas fue, sin duda, Lucy Charles-Barclay. Su actuación fue una clase magistral de estrategia y superación. Tras el duro abandono en Kona por el calor y una posterior pérdida personal, sus opciones de competir al máximo nivel eran una incógnita.
Muchos asumían que Taylor Knibb, buscando su cuarta corona consecutiva, marcaría distancias en el segmento de ciclismo. Sin embargo, la británica no solo aguantó el ritmo, sino que se mantuvo pegada a Knibb, demostrando una fortaleza sorprendente. Según relató la propia Lucy, ambas estaban “moviendo muchísimos vatios”, posiblemente marcando ella un nuevo récord personal de potencia en 90 km.
Lejos de precipitarse, gestionó la carrera a pie con una disciplina férrea. Dejó que Knibb tomara una ligera ventaja inicial para después, alrededor del kilómetro 7, lanzar un ataque incontestable que la llevó a meta con tres minutos de ventaja. Fue, probablemente, su victoria tácticamente más inteligente hasta la fecha.
La estrategia se impone en la carrera masculina
En la competición masculina, la táctica también fue el factor decisivo. El eventual campeón, Jelle Geens, tuvo que sobreponerse a problemas mecánicos para llevarse el título. La carrera se convirtió en un juego mental, especialmente durante el segmento a pie.
Kristian Blummenfelt, por su parte, gestionó el ciclismo con astucia para escalar posiciones. La polémica surgió en la carrera a pie, donde Geens describió la actitud del noruego como “molesta”, asegurando que Blummenfelt se negó a tomar relevos en la cabeza.
Pese a las quejas, este tipo de comportamiento es parte de la competición de élite. No se trata de una contrarreloj; es una batalla donde usar el reglamento y las tácticas a tu favor es lícito. Se especuló que Blummenfelt intentaba ralentizar el ritmo para permitir que Stornes contactara con ellos, una estrategia totalmente válida. La misión es ganar dentro de las reglas, y no existe ningún pacto de caballeros que obligue a compartir la carga de trabajo.
Un desastre en la retransmisión
El clímax de la carrera masculina prometía un final de infarto, con Geens y Blummenfelt intercambiando golpes en el último kilómetro. Sin embargo, los espectadores se lo perdieron.
Justo en el momento del movimiento ganador, la retransmisión oficial sufrió “dificultades técnicas”, ofreciendo planos de la costa y del hotel mientras Geens se distanciaba. Para un evento de calibre mundial, perderse el momento decisivo de la carrera es imperdonable. Los fallos técnicos y las zonas de mala recepción son previsibles y deben gestionarse.
A esto se sumaron los cortes publicitarios de Outside Watch, que interrumpían a los comentaristas a mitad de frase. La presentación general del evento no estuvo a la altura de la calidad de la competición, un flaco favor a los atletas y a la propia marca.
El futuro del triatlón en las finales universitarias
Paralelamente, en Tempe, Arizona, se disputaron los Campeonatos Nacionales Universitarios Femeninos de Triatlón 2025. Más de 150 atletas de las divisiones de la NCAA compitieron en una prueba de distancia sprint (750m de natación, 20km de ciclismo y 5km de carrera).
En la División I, la Universidad de Arizona defendió con éxito su título de 2024, logrando su segundo campeonato con una actuación dominante que situó a cinco de sus atletas en el top 10. Kelly Wetteland, también de Arizona, se llevó el título individual.
La División II vio a la Universidad de Lenoir-Rhyne recuperar la corona que perdió en 2024, con Zoila Sicilia liderando la victoria individual. Finalmente, en la División III, North Central College extendió su dinastía ganando su cuarto título consecutivo, con un doblete individual de Bethany Smeed y Keely Mick.