Otros deportes

Un Atlético de dos caras: empate agónico en el campo y vientos de cambio en los despachos

El Atlético de Madrid vivió una jornada de contrastes. Mientras en el césped del Metropolitano se le escapaba la victoria en el último suspiro contra el Rayo Vallecano, en las oficinas del club se gestaba una operación de gran calado: las negociaciones avanzadas para la venta de una participación mayoritaria al gigante estadounidense Apollo Global Management.

Falcao amarga la fiesta en el Metropolitano

Lo que parecía una victoria controlada para el Atlético de Madrid terminó en decepción. El equipo rojiblanco no pudo pasar del empate (1-1) ante un combativo Rayo Vallecano, que encontró su recompensa en el tiempo de descuento. El partido se rompió en el minuto 88, cuando una mano de José Giménez dentro del área fue señalada como penalti tras la revisión del VAR. El central uruguayo, que vio la tarjeta amarilla por la acción, cometió una infracción que resultaría decisiva.

El encargado de ejecutar la pena máxima no fue otro que un viejo conocido de la afición local, Radamel Falcao. El delantero colombiano no perdonó desde los once metros y batió a Ivo Grbić con un disparo certero por el centro de la portería en el minuto 91, estableciendo el empate definitivo. El gol silenció al Metropolitano y frustró al equipo de Simeone, que ya acariciaba los tres puntos. Hasta ese momento, los colchoneros habían dominado el marcador, pero no lograron sentenciar el encuentro, dejando la puerta abierta a un Rayo que nunca se rindió.

Apollo negocia la compra de una participación mayoritaria

Paralelamente al drama deportivo, las noticias sobre el futuro institucional del club acaparaban los titulares. Según fuentes familiarizadas con la operación, los propietarios del Atlético de Madrid se encuentran en negociaciones avanzadas para vender una participación mayoritaria a Apollo Global Management, una de las firmas de inversión más grandes del mundo.

El acuerdo podría implicar que el fondo estadounidense adquiera parte de las acciones del consejero delegado, Miguel Ángel Gil Marín, y del presidente, Enrique Cerezo, quienes controlan la mayoría del capital a través de Atlético Holdco. Asimismo, la operación podría incluir la compra de la participación del fondo de inversión Ares Management, que ya es socio del club.

Aunque el acuerdo aún no está cerrado, las conversaciones se encuentran en una fase exclusiva que se extenderá hasta mediados de octubre. La valoración del club en esta operación podría alcanzar los 2.500 millones de euros. Esta movimiento estratégico responde a la necesidad del Atlético de realizar una ampliación de capital de al menos 60 millones de euros para reforzar la plantilla e invertir en proyectos de desarrollo en los alrededores del estadio. La posible llegada de Apollo aseguraría el capital necesario y marcaría una nueva era en la gestión del club madrileño.