Dedico muchas horas a escribir sobre carreras populares. Pero básicamente
, trato de informar. Ahora, también quiero opinar en este blog runner. Dar una peculiar (la mía) versión de este atractivo y adictivo mundo del running, del que también hay que escaparse, a veces, de su seriedad y rigurosidad. El título de este blog personal ya avanza de qué temas voy a hablar… Será de esas pequeñas cosas importantes que suceden en torno a las carreras populares.
Estamos en verano. Sí, también los corredores, aunque para algunos no lo parezca. Es el momento de decidir objetivos para invierno. Comenzar a correr en el Circuito de Carreras de Valencia, bajar tu marca en el 10K, debutar en el Medio Maratón o dar el salto, por fin, al Maratón de Valencia. Sea como fuere, es el momento de descansar un poco y también de disfrutar corriendo por los pueblos. Yo apenas tengo idea de series, intervals, VO2max y demás cuestiones de preparar grandes retos. Por eso, mi consejo para estos meses es que corráis por los pueblos. Por nuestros pueblos. Cuánto más pequeños, mejor.
Valencia y provincia es territorio running, nos permite disfrutar de las pruebas de máximo nivel en la capital o algunas localidades importantes, pero también saborear el ambiente de las carreras de siempre, de esas Volta a Peu o Carerra Popular de los pueblos. Muchas de ellas coinciden con las Fiestas Patronales de la localidad y hay que correr por nuestros pueblos. Por muchos motivos. Cada uno encuentra lo suyos, pero éstos son algunos.
- Tenemos que correr por los pueblos por que… son pruebas diferentes, con una organización humilde, pero cariñosa, en la que el corredor local o visitante, se siente hijo del pueblo en cuestión. Arropado, animado y alentado.
- Tenemos que correr por los pueblos porque… se trata de carreras de antaño, muchas de ellas sin chip o sin crono, que nos devuelven a la esencia de esto. Correr por disfrutar. Disfrutar corriendo. A muchos se nos olvida este origen.
- Tenemos que correr por los pueblos porque… muchas de estas carreras son gratuitas o con una inscripción ridícula. Porque se gestionan gracias al trabajo de un club de atletismo local o un grupo de amigos. Por muchas de ellas no ganarán dinero. Por que otras incluso lo perderán. Pero hay que correr en ellas para mantenerlas vivas.
- Tenemos que correr por los pueblos porque… es una sensacional forma de conocer un pueblo, su huerta, su playa, su entorno, su centro histórico y sus gentes.
- Tenemos que correr por los pueblos porque… te dan dos botellas de agua en el avituallamiento sin preguntar. Porque te duchan o bañan con mangueras en el recorrido. Por que comes sandía o bebes horchata en la Meta.
- Tenemos que correr por los pueblos porque… puedes acabar la carrera corriendo con tu hijo o hija. Porque muchas de estas pruebas antes tienen Carreras Infantiles. Porque es una forma de que los pequeños empiecen a saborear.
- Tenemos que correr por los pueblos porque… es una gran forma de disfrutar el sábado, el domingo o cualquier día en familia, pareja o amigos. De quedarnos a almorzar o cenar en una terraza. NOTA para amigos runners con objetivos ambiciosos en el Maratón o Triatlón: Sí, es posible. Podéis almorzar o quedaros a cenar. No os pasará nada. En serio.
Hay muchos motivos para correr y disfrutar por los pueblos valencianos de las pequeñas y grandes carreras que nos esperan en julio, agosto y septiembre. Busca tu motivo, encuentra tu carrera y corre por los pueblos. Nos vemos allí.
*Alex Heras (@AlexHeras) es periodista deportivo y aficionado al running y a las carreras populares. Un dia acabó la Maratón. Ahora corro en @ValenciaRunner y hago deporte con @FDMValencia. Y miro averías en @ElTallerDepor