Dedico muchas horas a escribir sobre carreras populares. Pero básicamente
, trato de informar. Ahora, también quiero opinar en este blog runner. Dar una peculiar (la mía) versión de este atractivo y adictivo mundo del running, del que también hay que escaparse, a veces, de su seriedad y rigurosidad. El título de este blog personal ya avanza de qué temas voy a hablar… Será de esas pequeñas cosas importantes que suceden en torno a las carreras populares.
Ya estamos en el camino hacia otro Maratón. Al menos, hacia la línea de salida de otro reto. Ya os conté hace tiempo que para un corredor popular del montón como es mi caso, lo más complicado es llegar hasta ese Kilómetro Cero, el de combinar la preparación con el trabajo, la familia, el verano y la vida social. Me ha costado arrancar una vez más, lo confieso, pero ya estamos en el camino. El objetivo vuelve a ser cruzar la línea de meta y disfrutar del trayecto. Para ayudarme con lo segundo, usaré este rincón como una especie de DIARIO DEL MARATONIANO POPULAR. Ése como tú o como yo. Y para este primer capítulo, os dejó mis Diez Mandamientos del Maratoniano Popular. No son consejos para mejorar tu rendimiento porque no estoy capacitado a darlos. Solo, para saborear el camino.
1. Disfrutarás del camino. Compártelo con amigos y compañeros. Harás de cada entrenamiento no una obligación, si no un momento para compartir y vivir la experiencia. Correr un maratón, para algunas, también puede ser divertido.
2. Respetarás la distancia. Ahora hay ultras cada fin de semana, pero no olvides que un maratón son 42.195 metros. Que es una distancia mítica y muy, pero que muy, respetable.
3. Te saltarás algún entrenamiento. Llegas cansado. El día ha sido terrible. Y no puedes correr. No tienes ganas. Tranquilo. Mañana seguirás viviendo. Y corriendo. A veces, menos es más.
4. Beberás y comerás como una persona normal. Está bien la ayuda. Los compuestos multivitamínicos, los suplementos, las proteínas, los recuperadores te pueden servir, pero también comer sano y normal. Prometerás no pedir bebida isotónica en las comidas familiares o con amigos. No combina bien con la paella. Recuerda: eres corredor popular, no un astronauta de la Estación Espacial MIR para comer polvos y pastillas únicamente. De hecho, debería ser obligatorio incluir un almuerzo popular a la semana en la preparación del maratoniano popular.
5. Adorarás a los corredores de cuatro y cinco horas. Los rápidos molan, pero los lentos… son la caña. Cuatro, cinco horas corriendo… incluso más. Están con sus ‘zapas’ sobre el asfalto corriendo durante más tiempo del que ha aguantado cualquier profesional que baja de 2h10′. Son muy grandes.
6. Leerás las listas de internet con precaución. Sí, también esta que estás leyendo ahora. Los post tipo ’12 consejos vitales para mejorar’, ’17 (sí, 17. ¿Por qué 17?) para mejorar tu marca en Maratón’ no siempre son (no deberían ser) dogma de fe.
7. Honrarás a tu entrenador. Si lo tienes, le harás caso. Sabe más que tú, por mucho que leas en Internet o en revistas especializadas. Si está ahí, es por algo. Si no vas a hacerle caso, sal corriendo como Forrest Gump. Yo el otro día hice el test de Léger-Boucher (sí, he tenido que copiarlo, porque no sabía cómo se escribe) con los amigos de Runners Valencia.
8. Prometerás no llevar encima más de lo necesario. Eres corredor. Si quieres, serás un maratoniano. Pero no vas a hacer un ultra trail de montaña en autosupervivencia de 6 días ni una carrera por etapas en el desierto. Es decir, ropa, claro. Gps, vale. Gorra, umm vale. Pero tampoco te hace falta llevar más cargamento en cinturón y mochila que Rambo III en su asalto al ejército ruso en Afganistán cuando salgas a entrenar alguna tirada larga o el día D.
9. Usarás tu Facebook e Instagram para subir fotos que no sean corriendo o de tus tracks. Comparte la vida. Que también la tienes. Corriendo, andando, bebiendo, saliendo… viviendo. Harás que tu facebook no parezca el diario de entrenamientos de Haile Gebrselassie.
10. No te engañarás a ti mism@. Aparece el último, pero es de lo más importante. Recuerda: eres corredor popular. Y haces esto porque te gusta y te hace sentirte bien. Si cruzas esa línea, pierde su sentido. Por esto, no te harás daño jamás y cuidarás tu cuerpo y salud.
Buen camino a todos hacia el Maratón. Nos vemos en la línea de Salida (yo me pongo por el final, aviso).
*Alex Heras (@AlexHeras) es periodista deportivo y aficionado al running y a las carreras populares. Un dia acabó la Maratón. Ahora corre en @ValenciaRunner y hace deporte con @FDMValencia. Y mira averías en @ElTallerDepor