Dedico muchas horas a escribir sobre carreras populares. Pero básicamente, trato de informar. Ahora, también quiero opinar en este blog runner. Dar una peculiar (la mía) versión de este atractivo y adictivo mundo del running, del que también hay que escaparse, a veces, de su seriedad y rigurosidad. El título de este blog personal ya avanza de qué temas voy a hablar… Será de esas pequeñas cosas importantes que suceden en torno a las carreras populares.
Hace justo una semana que muchos de nosotros, y los que nos acompañaron o animaron, viviamos en Valencia esa experiencia única del Maratón. A mi no me fue bien, la verdad. Al menos, no cómo esperaba. Quizá por ello haya tardado tanto en ponerme a escribir estas líneas. Quizá no encontré el momento o las ganas. Pero las historias que te emocionan, debes contarlas, aunque ya hayan pasado. A eso vamos.
Lo cierto es que hoy me he despertado pronto. Justo a la misma hora que hace una semana para ir a correr mi tercer maratón, todos ellos con tiempos discretos, por encima de las cuatro horas, pero intensas experiencias. El motivo no ha sido una pesadilla o un sueño sobre lo sucedido en Valencia hace siete días. Ha sido algo mucho más banal. Se me olvidó desconectar la alarma del móvil que me puse a las 6:37AM. Ahora, no había ninguna ropa, zapatillas y dorsal preparadas. Pero sí me ha despertado las ganas de escribir estas líneas que aún no tenía.
Valencia es una ciudad magnífica para correr un Maratón. Lo era antes, siempre, por sus condiciones orográficias, pero ahora también por el ambiente que se vivió en sus calles y avenidas. Valencia también es una ciudad sin apenas cuestas. Y no hay ninguna significativa en el recorrido. Yo, sin embargo, pillé todas las ‘rampas’ posibles. Tras unos primeros 30 kilómetros ilusionado en poder acabar con mi humilde objetivo de bajar algunos segundo de las cuatro horas, las rampas empezaron a asaltar mi cuerpo. Mis piernas tenían más rampas que San Franscisco o Albarracín. Fueron 12 kilómetros duros. Más aún con la sensación de tener fuerzas para correr, pero no poder ni andar. El Maratón en estado puro. Al menos, el mío.
Fui buscando pequeños objetivos. Alcanzar la siquiente esquina. Oír al próximo grupo de gente. Acercarme a la meta. Mi objetivo humilde ya era historia, por imposible, y decidí vivir al máximo la experiencia, más allá de las malditas rampas. Escuchar los gritos de ánimo de los conocidos es muy grande. Compatir unos metros de carrera con @MissLeggingsRun antes de que se fuera, correr por en el km 38 con @JSucman (gracias por las fotos!) o encontrarte con @RosaDelToro y el incansable @JoxeSpeaker en el Km41, mucho más. Pero lo cierto, es que sigo adorando a todos esos desconocidos y desconocidas que se toman la molestia de animarte, aplaudirte o gritar tu nombre sin conocerte. Para mí, ha sido la gran victoria del Maratón de Valencia en este 2014. Ganar la calle, el ambiente de una ciudad volcada con esta gran prueba.
Y tras 30 kilómetros de ilusión por el reto, y 12 kilómetros más de sufrimiento, abordaba el momento más emocionante. Los últimos 195 metros. Enfilar la recta de meta con lágrimas en mis ojos y mi familia animando, esa a la que tanto tiempo, tantas horas y tantos días les robas en una preparación intensa como es ésta. Fui despacio. Andando. Para disfrutar el momento (y porque las rampas ya me apretaban por todos los milímetros de mis piernas). Al final, el cansancio (creo yo) de los días previos me pasó factura. Y un maratón no perdona. Ni siquiera el de Valencia. Ni siquiera aun tener a toda esa gente arropando.
Ahora mi móvil ya no sonará más veces los domingos a las 6:37AM. Veremos si lo hace el año que viene. De momento, junto al móvil y mis sueños, en la mesita descansa cada noche una nueva medalla de ‘finisher’. Quizá la más dura, pero también la más emotiva. GRACIAS a todos, GRACIAS Valencia.
Fotos: BetaTrailRunner y Fotografía Fede.
*Alex Heras (@AlexHeras) es periodista deportivo y aficionado al running y a las carreras populares. Un dia acabó la Maratón. Ahora corre en @ValenciaRunner y hace deporte con @FDMValencia y el @ElDesmarque_VCF. Y mira averías en @ElTallerDepor