Me ll
amo Edu*, aunque algunos me conoceis como “Puntito Rojo” y en este espacio intentaré dar mi visión sobre todo lo que rodea al mundillo de las carreras populares. Reflexiones ‘runneras’ desde dentro del pelotón de populares que dedican a su pasión, tiempo, dinero, sacrificio etc… por eso el título de este blog. USE THE FORCE!!!!
1 de Mayo de 2014…. día festivo, ideal para correr cerca de casa, pero no, estaba a 84 kms de Valencia, en un pueblecito de 158 habitantes de la comarca de la Vall d’Albaida llamado Bufali. Y ¿qué hacia allí? Pues ese es el motivo de este artículo. Hace un año tuve la oportunidad de participar en la primera edición de una carrera benéfica organizada por una amiga Maite Molla Camarasa y que sinceramente me cautivó.
Los motivos de esa admiración por esta carrera es el ambiente que se vive en ella, el espíritu que la promueve y con lo que con ella se consigue. Como bien mencioné antes es una carrera benéfica (contra el cáncer) y podéis decir que como tantas otras que hay hoy en día, pero ahora con los datos que os daré entenderéis lo especial que es esta prueba.
Habitantes del pueblo: 158
Inscritos a la carrera: 459 personas. 351 corredores/ 108 caminantes.
Colaboradores: 100 personas (habitantes del pueblo)
Dinero recaudado: 2.000€, si habéis leído bien 2.000€!!!! para luchar contra el cáncer.
Os voy a contar como es la prueba. El circuito es duro, exigente, 9 kms de subidas durisimas y bajadas vertiginosas, con tramos de tierra y tramos de asfalto, o sea que no podemos decir que sea un paseo precisamente. Antes de empezar la carrera se realiza un acto donde se entrega el cheque de lo recaudado y todo el pueblo se reúne para animar a los corredores. Este año contamos con la participación y colaboración de una gran corredora que, además, es originaria de Bufali: Monica Pont Chafer (2:27:53 en Maratón de Osaka ’06, entre otras marcas), toda una campeona.
Pero para mí, sin duda, lo mejor, lo que más me impactó de esta carrera, es cuando uno la finaliza y no solo porque ha pasado lo más duro y complicado sino porque ves el ambiente, todo un pueblo volcado, obsequios para el corredor, avituallamiento completísimo (cada mujer de las que ayuda en la organización hace una coca de landa) bebida, incluso servicio de masaje……¿se puede pedir algo más? Sinceramente NO.
En definitiva todo un ejemplo de organización, esfuerzo, empeño, dedicación y sobretodo de amor por este y por ayudar. Yo , si puedo volveré porque lo merece.USE THE BUFALI!!!!
USE THE FORCE!!!!!
*Edu Iranzo (@EDUSUPERSONIC) es corredor y socio fundador del equipo Rompiendo Límites. Se le conoce como ‘puntito rojo’ por lo pequeño que es, aunque él nos cuenta otra historia. Se dedica a tomar café enfrente de Evasion Running donde hace como que sabe de running.