Su nombre es Joxe Fernández Plazaola*, aunque quizás lo conozcas más como @JoxeSpeaker o Speaker Valencia. Pero seguro que lo has visto con el micro en mano en muchas carreras. Se encarga de lanzarnos en la Salida y de exprimir nuestro último esfuerzo en la recta de Meta. Ahora, además de escucharlo y sentirlo, también vas a poder leer lo que piensa del mundo del running. De su mundo. Bueno, y del trail running, triatlón… Esta es su vida.
Es increíble la cantidad de historias que nos regala el mundo del running y del deporte en general. Sobre todo, si hablamos de carreras populares en cualquier de sus modalidades bien sea por asfalto, montaña o triatlón.
Antes a penas un puñado de personas habían logrado atreverse con las largas distancias y adentrarse tímidamente y con miedo a los Ultras como ‘Reto personal’; bien sabemos que la consecución de estos retos llena nuestro cuerpo y mente de testosterona que nos lanza precipitadamente hacia el siguiente objetivo de igual o mayores dimensiones. Ahora son muchas las personas que se lo plantean y lo logran; ya todos conocemos la famosa frase: ¿Donde está el límite? Y la famosa afirmación de que “El límite lo marca tu mente”.
Como de historias personales estábamos hablando creo que existen muchas personas que corriendo han conocido a la que actualmente es su pareja o con quien actualmente está en matrimonio; historias increíblemente románticas y bonitas que muchas veces son dignas de llenar todas y cada una de las páginas de un libro único. El libro de la vida.
Que bonito es, además, compartir cada segundo, minuto, hora, día, semana, mes, año y vida con esa persona que comparte la que es la “afición” e incluso es partícipe de realizar. O cuanto menos, participar en los entrenamientos de esos “Retos” a los que nos referíamos.
Pero también nos encontramos la otra cara de la moneda y es la persona que con un entorno familiar ya creado, en convivencia con su pareja y quizás también hijos, de repente y a través de personas cercanas descubre el mundo del running, de las carreras y se pone a correr aunque su pareja no lo haga o quizá no le llame tanto la atención.
Hasta ahí; en principio, no habría ningún problema ¿verdad? incluso todo son beneficios.
Claro que ya sabéis que una cosa lleva a otra y quizás esa otra lleva a la de más allá y luego….bueno bueno…..¿Y si algún día hago una media maratón?; tendrér que salir algún día más a correr y emplear un poquito más de tiempo en algunos de esos entrenamientos; esto ya es un reto respetable. También; seguramente, me junte con algún grupo de running que me han dicho que entrenar sólo es más duro y me da miedo…»¡Cariño! no pasa nada que luego me quedo yo más con los nanos»; «Además es sólo estos dos meses hasta la Media Maratón»………
Llegó el gran día y bufffffff vaya tela, ¡¡logramos ser Finishers de una Media Maratón!!
A los pocos días vuelves a la rutina, el día a día, pero continúas entrenando porque menudo subidón llevas..
Un día entrenando con tus compañeros de club; sí, ese grupito con el que te juntaste y ahora son amigos inseparables, mientras compartís el más que clásico almuerzo popular después de la ya tradicional carrera del fin de semana para la que te has desplazado y pasado medio día entero fuera de casa, decidís que sería maravilloso afrontar juntos un reto más grande aún; ¡sí! ¡un reto de verdad! preparemos y entrenemos juntos la Maratón!! Uffffff en el momento surge la idea en la conversación un escalofrío recorre mi cuerpo pensando en la dureza del reto, pero por otra parte se convierte en un cosquilleo agradable que sin pensar te lleva a aceptar para poder superarte y estar a igual con los demás.
Llegas a casa eufórico con las buenas nuevas sobre esa gran decisión. Tu pareja, muestra una cara como de alegría, pero también de aprobación dubitativa. Sí, ésa que pensando en frío es una clara desaprobación; claro que tu euforia hace que no te des cuenta de nada.
Total que ya todos conocéis el largo camino que hay hacia ese primer maratón, con la exigencia que eso conlleva, la cantidad de días de entrenamiento, el cumplimiento de todo el plan, bien sea entre semana o el fin de semana, los horarios e incluso la alimentación que tendrás que cuidar un poco en estos próximos meses de entrenamiento durísimo e interminable. Ya solo leyendo nos damos cuenta de que la maratón no sólo la corres tú sino que también la van a entrenar y correr; más aún, tu familia.
Claro que este es el caso de la Maratón; pero si nos ponemos en la piel de los Ultras de montaña pues, pocas diferencias, ¿no? Incluso más horas de dedicación y mucho menos tiempo en casa el fin de semana ya que para correr por montaña hay que trasladarse hasta llegar a una zona en la que poder entrenar bien.
¿Y si habláramos de Triatlón? Donde hiciste ese Sprint, apareció ese Olímpico, el Media Distancia y “joder” que grande sería poder ser Finisher de un IronMan…
Hablando sobre las largas distancias no voy a descubrir las américas diciendo que del trabajo al entrenamiento y del entrenamiento al trabajo pasando por casa para dormir.-«Cariño tenemos cena…» -«Uff es que mañana tengo un largo, ve tú y la próxima a ver si puedo acompañarte»
-«Cariño el fin de semana nos han invitado al chalet… -Uff es que me había apuntado a una carrera que es un test de prueba y el mister me dijo que la hiciera»; cariño….y así un largo etc.
Vuelvo ahora a esas historias de las que os hablaba y que nos regala el estar inmersos en este mundo; lógicamente, hay historias con final feliz pero también las hay con final no tan feliz; y es que, cada vez son más las parejas que veo, conozco o me cuentan que dejan de estar juntos por resultar, la convivencia entre los hijos, pareja y, sobre todo, el deporte, totalmente incompatibles.
Yo la verdad es que si hago un ejercicio de empatizar entiendo a esa parte que se queda soportando todo el peso de un núcleo familiar y una casa con todo lo que ello conlleva.
El deporte te ha dado mucho; casi te lo da todo pero jamás dejes que distorsione tus valores y te robe lo mejor o lo que más quieres.
Nunca olvides a las personas que llevan ahí tanto tiempo a tu lado; jamás olvides a las personas que daban voces de ánimo cada vez que te veían en alguna de esas pruebas como si de su propio último aliento se tratara; no se te ocurra olvidar a esa persona que madrugaba como tú, que te llevaba al lugar donde se celebraba esa carrera, que te aguantaba la bolsa mientras corrías, que te daba abrigo cuando llegabas a meta para no destemplarte, que te volvía a llevar a casa y como estabas cansado se encargaba de que ese día estuvieras a cuerpo de rey; nunca olvides al acompañante que entrenó contigo todos esos duros meses; él o ella hicieron esos largos, esas dietas, sudaron esas camisetas y sobre todo sufrieron esas dudas, miedos, problemas, dolores, molestias……jamás de los jamases dejes que un deporte esté por encima de una persona y unos sentimientos.
Los retos no son retos si al finalizarlos como “Finisher” no hay nadie con quien saborearlos, con quien compartirlos en el recuerdo y para siempre.Y para quedarnos siempre con una sonrisa, este vídeo sobre los finishers del último Maratón de New York.
*Joxe Fernández Plazaola es speaker y Director Circuito de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia.
Presentador del programa “El Tartán” de Radioesport, 91.4 FM (Lunes de 20:30 a 22 y Miércoles de 16:30 a 17h)
Presentador del programa de TV ¨Tu Meta¨de Tv de Castellón (Viernes de 21 a 22h)