Su nombre es Joxe Fernández Plazaola*, aunque quizás lo conozcas más como @JoxeSpeaker o Speaker Valencia. Pero seguro que lo has visto con el micro en mano en muchas carreras. Se encarga de lanzarnos en la Salida y de exprimir nuestro último esfuerzo en la recta de Meta. Ahora, además de escucharlo y sentirlo, también vas a poder leer lo que piensa del mundo del running. De su mundo. Bueno, y del trail running, triatlón… Esta es su vida.
Acaba el año 2015 y lo despedimos con una especial Cuenta Atrás de lo mejor de estos doce meses sobre asfalto, en montaña y triatlón:
Ruta
Florence Kiplagat bate tres récords mundiales de una tacada en el Medio Maratón de Barcelona. La keniana establece en la Ciudad Condal una nueva plusmarca mundial de Medio Maratón con una marca de 1h05:09; 3 segundos por debajo del anterior registro que también poseía ella. Sus tiempos de paso por el Km 15 y Km 20 también le han supuesto batir dos récords mundiales dejándolos en 46:14, por debajo de la marca histórica de la Etíope Tirunesh Dibaba (46:28) y 1h01:54 respectivamente, bajando dos segundos su propio registro logrado el año pasado.
14 años ha durado el que era el récord de Europa de Media Maratón en manos del grandísimo atleta español Fabián Roncero que allá por el 1 de Abril de 2001 y en la mítica Media de Berlín hizo un marcón de 59:52 y que, en aquel entonces, fue la 4ª mejor marca de todos los tiempos. Para aquellos que no conozcáis a Fabián, se trata del atleta que protagonizó una de las imágenes históricas del atletismo mundial cuando en la Maratón de Rotterdam marchaba en primera posición y en tiempo de récord del mundo cuando se tuvo que parar a escasos kilómetros de Meta para estirar. Acabo ganando con 2h07:26 que supuso la plusmarca española.
Este mes de marzo un atleta británico llamado Mo Farah (doble campeón olímpico y dos veces campeón del mundo) decidió volar cubriendo el recorrido de la Media Maratón de Lisboa en la estratosférica marca de 59:32. Claro que justo un mes antes, este mismo atleta, le arrebataba el récord del mundo de las dos Millas al mismísimo Kenenisa Bekele dejándolo en 8:03.4.
La anécdota se dió en el momento en que Mo Farah, atleta icono de la marca Nike, cruza la Meta y se cae al suelo envuelto en la cinta de llegada de la Marca Adidas.
VÍDEO Fabián Roncero (minuto 1:05):
A nivel nacional ni qué decir tiene que Valencia está de moda y como es justo para la Capital mundial donde más carreras de atletismo popular se celebran se sube al primer lugar del cajón y se convierte en la ciudad que alberga la mejor Maratón de España y lo celebra pulverizando en este mes de Noviembre la mejor marca en suelo español de la historia con ese marcón histórico de 2h06:13 que hizo el atleta keniano John Mwangangi. El Maratón Valencia Trinidad Alfonso continúa creciendo y batiendo todos los registros de participación y marcas sin saber nadie donde podría estar el límite de esta magnífica prueba.
VÍDEO Salida espectacular:
VÍDEO Llegada de Récord:
Montaña
Kilian Jornet parecía imbatible en todos y cada uno de sus récords alcanzados dentro de su proyecto de «Summits of my Live» pero, atención, porque ha aparecido un corredor Suizo-Ecuatoriano llamado Karl Egloff que ha demostrado que cuando batió el récord de Kilian de ascenso y descenso del Kilimanjaro, no fue casualidad.
Este montañero aficionado a la modalidad que se denomina ya como Speed Climbing (batir récords de ascenso a grandes montañas) volvió a hacer una machada y batió en el mes de Febrero el récord de ascenso y descenso del Aconcagua recortándolo en la friolera de 57 minutos al que Kilian había logrado unos meses antes. La nueva plusmarca del suizo-ecuatoriano se queda ahora en 11h y 52 minutos.
Eso sí, ni el gran Kilian ni Egloff han logrado batir el récord de ascenso que poseía el asturiano Jorge Egocheaga y que continúa en su palmarés con 7h y 52m.
VIDEO antes del Aconcagua donde le podréis conocer mejor:
VÍDEO llegada:
VÍDEO llegando a la cima:
Por otro lado este año también ha sido Luis Alberto Hernando quien nos ha dado muchas alegrías al proclamarse Campeón de la Copa del Mundo de UltraSky. Esta victoria se suma a la consecución del Campeonato de Europa, su victoria genial en la Transvulcania y su segundo puesto en el mítico UTMB. Un año increíble para el corredor Burgalés. Reportaje «Nueve pasos», el desafío de Luis Alberto Hernando en el UTMB 2015.
VÍDEO cerrando la temporada en la UltraPirineu:Triatlón
Sin lugar a dudas el año en Triatlón tiene un sólo nombre propio y se llama Javier Gómez Noya. Casi nada el año que ha tenido el triatleta español con la consecución del que ha sido su quinto entorchado mundial y repóker de títulos mundiales que, además, supone por supuesto su clasificación automática para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Como consecuencia de este espectacular año ha recibido el prestigioso premio al mejor deportista del año. Bastante merecido ¿verdad?
Tampoco podemos olvidarnos del subcampeonato increíble del también español Mario Mola que repite un grandísimo segundo puesto por segundo año consecutivo. Algunos grandes momentos de este perfecto año:
VÍDEO Resumen de Chicago donde se proclamó Campeón tras llegar detrás de Mario Mola:
VÍDEO Final épico al Sprint en Yokohama frente al británico Alistair Brownlee:
Joxe Fernández Plazaola es speaker de numerosas Carreras Populares y eventos.