Su nombre es Joxe Fernández Plazaola*, aunque quizás lo conozcas más como @JoxeSpeaker o Speaker Valencia. Pero seguro que lo has visto con el micro en mano en muchas carreras. Se encarga de lanzarnos en la Salida y de exprimir nuestro último esfuerzo en la recta de Meta. Ahora, además de escucharlo y sentirlo, también vas a poder leer lo que piensa del mundo del running. De su mundo. Bueno, y del trail running, triatlón… Esta es su vida.
Sonó el despertador, hacía un buen día aunque con algo de frío. Había quedado con un amigo que era el que tocaba el bajo en nuestro grupo de música. Íbamos a montar el equipo de sonido que usábamos para ensayar en la Carrera Solidaria Es Posible que había organizado junto con quien ya entonces, era parte de mí y yo de él, Vicent García SanRafael.
Esta carrera formaba parte de una quincena intercultural que habíamos organizado para la gente del barrio de Benicalap, en aquel entonces éramos una ONG fundada entre amigos.
Así que junto con el frío montamos aquellos altavoces y aquel micrófono con su cable corto que apenas me permitía moverme y que cogí por aquello de tener algo con lo que dar la Salida y poco más.
Claro que ya que estábamos, aprovechamos para poner música, ¿adivinas que tipo de música sonó no? jaja.
Total que allí se habían juntado unos 50 corredores (lo normal en aquel entonces para una primera edición) y entre el ambientillo y la música que había pues allá que cogí el micrófono y me dispuse a dar la Salida.
Sí, efectivamente, ya no lo solté ni me callé hasta que llegó el último corredor y dimos los trofeos.
Cuando todo acabó, hablando con Vicent, me dijo, ¿tú sabes que hay personas que se dedican a esto?; a lo que respondí: ¿que se dedican a qué? ¡A animar! me dijo, se llaman Speakers. Lógicamente yo no me lo podía creer ni tenía la más mínima idea porque claro yo tenía tan sólo 23 años y os hablo del año 2001 y de la que fue la primera edición de esta carrera… Sí, a mi también me duele pensarlo, la friolera de hace 14 años. Ahora es cuando me toca meterme en mi traje de abuelo cebolleta y decir: «como pasa el tiempo» «que tiempos aquellos «eso sí que era atletismo»… Y, efectivamente, puedo decir que esa fue mi primera experiencia como Speaker y mi primer carrera.
Ni en mis mejores sueños, fantasías o películas de ciencia ficción podría haber imaginado que tras 14 años podría alcanzar la friolera de 200 carreras. Será este domingo en la Media Maratón de Ribarroja. 200 carreras, con 200 experiencias, miles, miles y miles de corredores con sus miles de historias personales y retos por conseguir.
Locutar llegadas de personas invidentes, discapacitadas dando un ejemplo sublime de superación; personas que han superado historias de vida difíciles de encajar, personas que han vencido enfermedades imposibles; historias de amor; llegadas de la mano entre clubes, familias, amigos, parejas, vecinos o simplemente compañeros de km que acabamos de conocer; llegadas con sangre, mucho sudor, señalando al cielo dedicándoselo a quien ya no nos puede acompañar pero te acompaña cada zancada; lágrimas de Maratón; lágrimas de alegría o de tristeza; me ha tocado vivir en primera persona y suspender una entrega de trofeos por el fallecimiento de un corredor. Ese fue, sin duda, el momento más difícil de toda mi experiencia como Speaker. Hoy a él, le dedico también este especial aniversario, siempre presente.
He animado aún cuando no tenía ganas de animar; he animado y gritado a quien no me podía escuchar por un problema de sordera; he gritado a capella cuando en más de una ocasión ha fallado una megafonía; he locutado con un megáfono de mano; me he asado cuando los corredores han pasado calor; me he congelado con ellos si hacía frío y me he mojado como el que más esperando siempre al último corredor.
He tenido que entretener cuando alguna prueba se ha retrasado; levantar gente del suelo cuando se han caído del esfuerzo; he abrazado a muchos y sobre todo he chocado miles y miles de manos unos metros antes de cruzar esa ansiada Meta.
Claro que también la he liado parda y dejé en uno de mis bolsillos las llaves de un coche que abría carrera sin que nadie lo pudiera mover y teniendo que adelantar 100m a los miles de corredores, como ya sabéis muchos de vosotros, jaja.
Sobre todo, me siento orgulloso de haber fundado con Vicent García el Circuito Divina Pastora de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia. De haber creado y vivido el que ha sido cuna y semilla de lo que ahora conocemos y que ha llenado de «runners» el resto de grandes acontecimientos del año.
¿Qué con qué me quedo?
Pues me quedo con la cantidad innumerable de personas que he conocido y amistades que he hecho como speaker y como corredor, sin duda.
Me quedo con lo especial de locutar llegadas especiales de personas especiales.
Y, os aseguro, que todos y cada uno de vosotros, sólo por correr y participar, sois especiales también.
GRACIAS A VOSOTROS que estoy yo. Y que sea así por lo menos durante muchos más aniversarios de 200 carreras ¿no os parece?
*Joxe Fernández Plazaola es speaker y Director Circuito de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia.
Presentador del programa “El Tartán” de Radioesport, 91.4 FM (Lunes de 20:30 a 22 y Miércoles de 16:30 a 17h)
Presentador del programa de TV ¨Tu Meta¨de Tv de Castellón (Viernes de 21 a 22h)