¿Necesitamos unas plantillas para correr? Es una de las preguntas que más recientemente empiezana a hacerse los corredores. Una vez hemos asumido la necesidad de un calzado óptimo para correr y analizado nuestra pisada, el siguiente paso para evitar lesiones y molestias en muchos casos es una plantilla adaptada perfectamente a nuestra pisada.
Gracias a Podoactiva, especialistas en la creación de plantillas deportivas a través de una novedosa técnica en 3D, nos adentramos un poco más en este mundo. El primer dato ya es llamativo. Cerca del 85% de la población no pisa de forma correcta. Un problema que se agrava en el caso de los deportistas profesionales o populares, por su mayor carga física y número de kilómetros.
Los estudios revelan que el origen de muchas lesiones de espalda, cadera o rodilla se inician en una mala pisada. La buena noticia es que puede ser corregido con un estudio de pisada y mediante plantillas personalizadas.
Visitamos la Clínica DAX en Valencia e iniciamos este completo estudio sobre cómo son y pisan nuestros pies. Buscamos unas plantillas que corrijan los defectos de nuestra planta, rellenando los espacios y propiciando que el pie se asiente de forma correcta. Los estudios realizados por DAX y Podoactiva con la colaboración del Instituto de Biomecánica de Valencia dan como resultado unas plantillas de policarbonato únicas para cada paciente.
En primer lugar, tras evaluar la historia del paciente, se realiza una prueba de pisada estática, en la que un escáner analiza los puntos de presión en las plantas del pie del paciente cuando este se mantiene en pie e inmóvil. Después se realiza una prueba de pisada dinámica, en la que un escáner capta la presión del pie al caminar. Además, el movimiento del paciente se capta en vídeo a cámara lenta para poder extraer después vectores por ordenador.
La última prueba, y más novedosa, es el estudio en 3D gracias a una membrana de latex de Podoactiva en el que se capta la planta del pie del paciente como si este estuviera en el interior de una zapatilla. De esta forma el pie no está deformado tal y como lo estaría cuando se aplasta contra el suelo al pisar. Los resultados son mucho más fiables. Tras estas pruebas, el ordenador procesa los datos que se usarán para la fabricación de las plantillas finales.
“Nuestras plantillas tienen una vida útil de uno o dos años para deportistas de élite y de tres a cinco años para deportistas populares”, señala Quique Sánchez-Mendoza, director de Comunicación de Podoactiva. Aunque muchos deportistas profesionales de diferentes disciplinas ya las usan desde hace tiempo, cada vez son más los deportistas amateurs y muchos corredores populares los que confían en este elemento personalizado para cuidar su salud. Tras el estudio, tienes las plantillas disponibles en 15-20 días.
Nosotros las hemos probado. Y aunque es pronto para determinar su beneficio a largo plazo, es cierto que sí aprecias una sensación de mayor sujeción y comodidad en los pies después de una rápida adaptación. ¿Vosotros las usáis? ¿Os ha ido mejor con nuevas plantillas específicas a vuestra pisada?
Fotos: Miguel Ángel Polo para Valencia Esport Magazine.