Es un hecho que la moda ha apostado por el running y anima a que todos nos calcemos las zapatillas sin renunciar al estilo. Con estos tres conceptos, comunicación, running y moda os presento a Miss Leggings Run*, un blog que busca adentraros en la disciplina runner, mostraros la variedad de looks sport que nos ofrece el mercado y, a su vez, demostraros que los retos pueden conseguirse, cada uno tiene marcarse los suyos e ir a por ellos.
De ser conservadora en las carreras a autocalificarme en mayúsculas de ‘CHULA’ y luego ¡batacazo! Así fue mi paso por la Mitja Marató Internacional de Santa Pola.
Me habían hablado muy bien de esta prueba y este año quería correrla. Apuntada en el calendario y planificada como un entreno más hacia el camino de la Maratón de Barcelona del próximo 13 de marzo. Además, era una cita especial porque sabía que esta era una de las medias maratones del reto de Pilar Garre, correr 12 maratones en 12 meses (os dejo el enlace de la entrevista que le hice para que conozcáis su reto solidario). Venía de un par de semanas con una carga de entrenamiento en las piernas considerable, sabía que no estaba para mejorar tiempo respecto a otras medias maratones ¿pero por qué no mantenerme?
El domingo tocaba madrugón. Rosa del Toro, ya la conocéis, blogger en ValenciaRunner: COME, CORRE… DISFRUTA) y yo tomábamos rumbo a Santa Pola para encontrarnos con Álex Heras. También sabíamos que nuestro compañero José Sucman (BETA TRAIL RUNNER) estaría por allí, pero su nivel son palabras mayores y estaría ‘encajonado’ cerca de la primera línea de salida.
¿A cuánto la vas a hacer? ¿Mantenemos el ritmo juntos? ¿A cuánto tenemos que ir para hacer X tiempo? ¡Pufff ese ritmo no puedo mantenerlo! Preguntas y frases que íbamos lanzando entre bromas mutuas. Y que decir del kit de papillas, frutos secos, fruta, isotónico, gadgets… que habíamos reunido Rosa y yo para antes de la carrera. La cara de Álex al ver el escenario ¡era para haberla fotografiado!
Arrancaba la carrera
Era el momento de ir hacia la línea de salida, colocarse a la cola y esperar 10 minutos encajonados pero contagiándonos del ambiente sano que se vivía. ¡Salimos! Los primeros dos kilómetros apenas podíamos coger ritmo de la multitud de corredores, pero no importaba, entre risas y en mi caso, intentando grabar la carrera cámara en mano, íbamos previstos. Aquí empezó todo… la ‘chula’, yo, los dejé atrás para intentar coger el ritmo que creía poder mantener en toda la prueba. ¡Error! El calor agotaba y en el primer avituallamiento no pude coger agua. Rectas largas, muy largas y repetidas… el paisaje marítimo era digno de disfrutar ¡pero el calor era más fuerte que eso! Pero mientras todo iba bien, mi camarita y yo grabábamos cada zancada y cada encuentro con los corredores ¿por qué no hacerlo? Consigo que mi cabecita se olvide de que se está enfrentando a una media maratón. Durante apenas pocos metros nuestras zapatillas pisaron la arena de la playa para pasar a bordear la costa. Kilómetro 14, 15 y 16… aquí empecé a decaer. Buscaba los arcos, pues cada kilómetro estaba perfectamente señalizado por los arcos hinchables. Los buscaba, pero pese a ello, ¡se me olvidaba que los había cruzado! Eso provocaba que no dejase de revisar el pulsómetro y aquí mi cabeza ya estaba maquinando: ‘Estoy hecha polvo, mis piernas me pesan ¿y yo voy para una maratón?’ Quedaban tres kilómetros y dije en voz alta y mirando a la cámara: ‘Solo quedan 3 km, solo 3’ y ya sabía que esto lo tenía que terminar.
Cerca de la meta me di cuenta de que la cámara se había apagado y ese disfrute al que estoy acostumbrada en cada llegada no lo viví, ¡pero llegué! Cada carrera es un entrenamiento más, sí, pero es una experiencia que no me va a quitar nadie. ¿Qué pasa si no conseguimos lo que nos habíamos propuesto? NADA DE NADA. Este fue el tiempo que logré hacer: 1:54:50.
Aprovecho para felicitar a Álex y a Rosa, ellos se marcaron una gran carrera, entraron segundos antes de mi. A Sucman no lo ví, pero voló y a todos vosotros, a Pilar Garre por sumar otra media maratón a su reto y a todos vosotros ¡olé por estar allí y lograrlo!
Os dejo con el enlace el vídeo que medianamente pude grabar. Recordarlo me hace aprender mucho de la carrera ¡disfrutadlo!
Así fue mi Media Maratón Internacional de Santa Pola en imágenes:
*Gema Payá es periodista
y amante de todo lo que inspira comunicación. Fan del deporte y en especial del running. Incansable en la búsqueda de ideas y nuevos retos. Escribe en www.missleggingsrun.com y podrás seguirla en @MissLeggingsrun.