El ‘Circuit 5K’ fue presentado oficialmente una vez concluídos sus trabajos de construccio junto con una representación de todos los clubes de la ciudad y las instituciones. Este carril específico para corredores discurre entre los puentes del Ángel Custodio y del Nou d’Octubre, mide 5.731 metros, su pavimento con aspecto natural ha sido avalado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, está señalizado con puntos kilométricos cada cien metros y está iluminado con 450 balizas de luz LED, distribuidas cada doce metros y medio.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, y Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, inauguraron esta insfraestructura cuya construcción ha sido pagada por esta fundación, que se encargará también de su mantenimiento los próximos diez años.
«Es un circuito abierto a la ciudad. Nos beneficia a todos, a los que corren, a los que vamos en bici o paseando porque ordena el tránsito», explicó el alcalde, que alabó su «calidad» y dijo que «reivindica el atractivo del mayor parque urbano de España», afirmó Ribó. «Beneficia la proyección exterior de una ciudad que quiere atraer al turismo deportivo», apuntó.
Juan Roig señaló que, por sus cualidades y por actuaciones como la de este circuito, espera que «Valencia se convierta en la capital del ‘running’ mundial, tenemos el mejor clima, un río espectacular y 35 carreras populares».
El presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Roig, se mostró convencido de que el circuito atraerá «turismo deportivo», pidió ayuda para conservarlo «como el primer día» y avanzó que «nos veremos corriendo por él». El empresario destacó que el objetivo de la fundación que preside y que lleva el nombre de su madre es «irradiar los valores de la cultura a través del deporte» y señaló la idoneidad del «running» para lograrlo. «Todos lo podemos hacer, depende de lo que cada uno se esfuerce y de las cualidades innatas. Todo tienes que hacerlo tú, nadie te puede ayudar, y eso es algo que a mí me encanta», aseguró.
Carlos Campos, arquitecto del proyecto, explicó que se han tardado dos años en completarlo y subrayó que el proceso ha sido «a veces complejo por tratarse de un espacio público de gran éxito popular» y por tener que compatibilizar el trazado con las infraestructuras ya existentes.
Explicó que han buscado «un itinerario que aporte mayor comodidad en el pavimento, mejorar las condiciones de los servicios y aprovechar las características paisajísticas que tiene el Jardín».
El arquitecto detalló que hay 31 puntos de señalización, tanto para los corredores como de información general, tres áreas ‘biosaludables’ para complementar el ejercicio de los corredores y catorce fuentes. «La construcción ha supuesto la regeneración de una superficie ajardinada de unos doce mil metros cuadrados», añadió.
Por su parte, Marta Fernández de Castro, ex atleta internacional, habló en representación de los clubes de atletismo de la ciudad, y contó como el pasado lunes, tras las intensas lluvias de todo el día, «estaba todo embarrado excepto el circuito
Más info Circuit 5K