UNA SOCIAL RUNNER es el espacio de Loles Sancho* donde os va a ir contando todo lo que le aporta el running en su día a día. Será un espacio en el que os hable de motivación, esfuerzo, proyectos, espíritu de superación, lucha, éxitos y fracasos. Porque como dice Loles: “Siempre hay un motivo por el que empezar o dejar algo, lo importante es saber qué es lo que nos mueve a hacerlo”.
El próximo día 16 de agosto correré por primera vez en el Gran Fondo Internacional de Siete Aguas, la séptima prueba del Circuito Diputación de Valencia. Una carrera a la que le tengo mucho respeto por varios motivos:
- Porque es la primera vez que la corro
- Porque nos pilla en pleno mes de agosto con altas temperaturas
- Porque es una de las más importantes del panorama nacional en lo que a carreras populares se refiere.
¿Cuál está siendo mi preparación para afrontarla?
No hay otro secreto que entrenar, está claro, pero cada carrera requiere de una preparación específica.
Por este motivo Jesús, mi entrenador, que es la persona que diseña y dirige mis entrenamientosme ha preparado, para afrontarla con mayor calidad, unos entrenamientos específicos para estas últimas semanas. El Gran Fondo Internacional de Siete Aguas es una carrera con muchas subidas y bajadas, son 15K de cuestas de diferentes pendientes y longitudes.
Para ello Jesús ha variado parte de mi entrene semanal introduciendo en el plan un par de días de cuestas o montaña.
- Los entrenes en cuestas por asfalto son entrenamientos explosivos y de potencia de piernas. Por la zona a la que vamos a hacer estos entrenamientos encontramos cuestas de diferentes longitudes y pendientes.
a) Cuestas de entre 50 a 100m: subida al 80%-90% para subir pulsaciones y potenciar piernas. La sensación para mí es como de hacer un sprint hacia arriba, cuando quedan 30 metros aproximadamente es donde noto realmente el trabajo cardio y muscular. La bajada sirve para recuperar pulsaciones.
b) Cuestas de 500 a 1.000 metros: en subida trato de ir a un ritmo muy exigente y mantenerlo desde principio a fin, sin variación de velocidad. Los últimos 200m es donde noto ese trabajo que explicaba anteriormente. Las bajadas las hago a ritmo de 20 segundos más rápido que mi ritmo en 10K.
c) Cuestas de 2.000m: en estas cuestas trato de subir a mi ritmo de carrera que suelo llevar en las carreras de 10K. A partir de los 1.500m las sensaciones son idénticas a los 2 últimos Kms de una 10K, es donde mi pulso está al máximo que puedo alcanzar, en mi caso las 180-183ppm y trato de mantenerme ahí hasta el final.
Entre serie y serie hago una recuperación a trote muy suave y/o andando hasta que mi pulso está a 120 ppm. Una vez llego a ese pulso empiezo la siguiente serie.
- El otro tipo de entrenamiento es por montaña. El objetivo de este entrenamiento es el de hacer un entrene continuo de entre 15-17 kms a pulsaciones altas (poniendo al cuerpo a trabajar alrededor del 70% de mi capacidad). Se trata de una carrera continua utilizando tantas las subidas como las bajadas para trabajar potencia y cardio al 70% del rendimiento aproximadamente (aunque hay picos al 80-90%, pero son eso, picos de sólo unos segundos). Las bajadas en este caso no sirven para relajarse sino para alargar zancada y llevar ritmo similar o incluso más rápido que suelo llevar en las carreras de 10 kilómetros.
- El resto de semana hago 3 salidas suaves, y es el pulsómetro el que marca el ritmo. Mi pulso para entrenes de aeróbico está sobre 145 ppm. Hay días que este entrenamiento lo hago en bici, donde hay menos impacto y el pulso también trabaja en umbral aeróbic o, de esta forma evito cargar los gemelos, mi punto débil. Estos 3 entrenamientos suaves son como el premio al esfuerzo realizado en cuestas y montaña, así me lo explicó Jesús cuando empecé hace meses a entrenar con él. Entonces no le entendí pero hoy comprendo perfectamente que estos entrenamientos son un regalo para el cuerpo, un premio en toda regla y además súper necesarios para mejorar.
- A estos 5 entrenamientos semanales de running les sumo dos días de pesas, también supervisados por Jesús, que sabe que grupo muscular necesito trabajar más y cómo hacerlo. Poco peso y muchas repeticiones y eso me hace poder tener más potencia de piernas para las subidas y bajadas y por supuesto trabajar el tren superior que ayuda, aunque parezca que no, a correr mejor.
¿Mi objetivo para el Gran Fondo Internacional de Siete Aguas?
Como no tengo referencia con respecto a otros años, y realmente, no sé que me voy a encontrar (aunque puedo intuirlo) mi objetivo es doble:
- Ser capaz de ir dosificando hasta el km 7-8 para poder encontrar motivación en la segunda parte de carrera y tratar de llegar al máximo de mis posibilidades en esa segunda parte.
- Afrontar cada una de las subidas que me vengan con la máxima frialdad y conocimiento posible para no dejarme llevar por la sensación de fatiga que seguro vendrá a mitad de cuesta.
Creo que es una carrera que requiere de mucha cabeza y no quiero dejarme llevar por la euforia de los primeros kilómetros porque probablemente me lamente.
No hay que olvidar que esta carrera se disputa en una época, donde debido a la climatología, la mayoría de carreras que se celebran son de distancias, generalmente, inferiores a 10K y no tenemos el chip puesto en los 15K así que creo que es vital cambiar el chip y plantearla de diferente manera.
Soy Loles Sancho corredora popular del CD Camp de Morvedre ySocial Media de 42k Running. Me apasiona el deporte desde hace muchos años, trabajo como freelance en Marketing y Comunicación Online, soy formadora, ponente y bloguera. También estoy trabajando para lanzar una startup y escribiendo un libro. Pero por encima de todo eso, soy una madre que lucha día a día para ayudar a su hija a reducir las barreras de su discapacidad. Me puedes encontrar en @lolessancho o LinkedIn.