‘Impuls Vaència’, experiencias en el running. Este fue el evento previo a la gran cita del Maratón Divina Pastora Valencia 2013 que el sábado por la tarde lanzó la gran cita del atletismo en Valencia, con 20.000 personas corriendo en las calles de la ciudad.
Tras el estreno del documental ‘FIZ, puro Maratón’, el evento impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso continuó con una mesa redonda en la que participó el protagonista del documental, junto a otras personas relacionadas con el atletismo profesional o popular.
El maratoniano Chema Martínez o la atleta valenciana Loli Checa, junto al actor Santi Millán, y las actrices Kira Miró y Mariam Hernández (que corrió la Behovia y participa también en el 10K de Valencia paralelo al Maratón), y el periodista Carles Francino se sentaron en la mesa ante 300 personas para hablar de running.
Carles Francino reconoció que “me ha caído alguna lagrimita, porque los valores de los que ha hablado Martín Fiz, del esfuerzo, el trabajo, la solidaridad, son los de la vida y los que marcan el trabajo. Ver este documental debería ser obligatorio”.
La palabra de Chema Martínez, que acaba de anunciar su retirada de la élite profesional, que no popular, confesó que “Martín fue la persona que nos abrió a todo el mundo lo que es la Maratón. Los 11.300 que correrán en Valencia se han fijado en él. Ha tocado el cielo en su especialidad, en una prueba que tiene algo mágico, especial”
Martín Fiz también compartió su experiencia con algunos de los atletas populares presentes: “La primera Maratón es la más difícil, debes terminar y, sobre todo, con buenas sensaciones para pensar después en la segunda. Debes disfrutarla”. Chema apostilló: “Mi consejo es que está primera vez te va a marcar para siempre. Las condiciones van a ser duras y debes tomarte la primera mitad con mucha calma”.
Santi Millán, actor y deportista popular, confesó que “era muy malo haciendo deporte y con 41 años volví a hacer deporte. Y me alegró que buena gente como Martín Fiz haya triunfado”.
Kira Miró, que han pasado por deportes como atletismo, baloncesto, hípica, golf o gimnasia, además del running, reconoció que “siempre he disfrutado de todos los deportes, pero cuando empezaba a destacar un poco, me aburría y cambiaba de deporte”. Una lesión le priva de correr en Valencia. No así como Mariam Hernández, que estuvo en la Behobia-San Sebastián, y corre en Valencia porque “empecé hace cinco meses y en esta primera carrera me ha gustado tanto, que me he enganchado al running. No he nacido para correr, pero descubres que esto te engancha, lo necesitas”.
Por qué engancha correr
Francino reconoció que correr “engancha por que es zen, la cabeza va por un lado, y las piernas por otro”. Chema dijo que “porque me siento bien”. “Es una filosofía de vida, una forma de liberarte, de conocerte a ti mismo”, añadió Fiz.
Santi Millán, siempre en su tono divertido, que “los atletas populares corremos para disfrutar y pasarlo bien, pero nos da igual llegar el 100 que el 101. Lo bueno que tiene esto es que se ha creado el concepto ‘finisher’ y las medallas para todos los que acaban las carreras”.
Loli Checa, la atleta valenciana, confesó que hay días en los que “me encanta correr sola”. No comparte la opinión Chema, “yo debo ser el raro, a mi me encanta correr con gente y creo que eso nos ayuda en el trabajo y en casa”.
«Lo que importa es ser finisher de un Maratón, disfrutar y ser felices», acabó diciendo Martín Fiz.
Fotos: José Royo y Adolfo Benetó.