La 32 edición del Maratón Divina Pastora Valencia, celebrado el pasado 18 de noviembre en nuestra ciudad, causó un impacto económico 3,2 euros por euro invertido por la organización y generó 140 empleos directos según un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, durante los días de la cita runner más importante de Valencia.
El estudio, dirigido por el Catedrático de Economía de la Universitat de València, Joaquín Maudos, determina que la celebración de la prueba reina del atletismo popular propició un movimiento económico de un total de 6.452.471 euros entre los gastos de la organización y el gasto generado por los corredores de fuera de la provincia de Valencia y sus acompañantes. Unos datos muy reveladores los que muestra este estudio sobre este evento de running.
Para la celebración del acontecimiento deportivo la organización destinó un total de 1.279.239 euros, yendo a parar el 92,36% de este presupuesto directamente a proveedores valencianos. En cuanto al impacto generado en la economía valenciana por parte de los turistas llegados desde fuera de la provincia de Valencia y desde fuera de España, hay que destacar que estos visitantes dejaron en nuestra ciudad un total de 5.382.645 euros. En concreto, entre la prueba del Maratón y la 10K de Valencia, llegaron 4.801 runners procedentes de fuera de la provincia y 2.248 de fuera de España. El estudio señala que los visitantes nacionales llegaron acompañados de 2,3 personas, se hospedaron en nuestra ciudad durante dos días y realizaron un gasto medio diario de 94,80 euros.
Por su parte, los visitantes internacionales llegaron acompañados de 3,4 personas, permanecieron en Valencia durante 4,2 días y gastaron 111,70 euros al día. La gran parte de este impacto económico generado por el ‘turismo práctica’ fue a parar al sector servicios (el 88,8%), siendo la hostelería con un 50,3% el principal beneficiario. Estas cifras suponen que la celebración de la prueba para más de 15,000 corredores generó 3,2 euros por cada euro invertido por la organización, formada por el Ayuntamiento de Valencia y la Sociedad Deportiva Correcaminos, casi el doble que la pasada edición, donde el impacto fue de 1,8 euros por euro invertido.
Puedes consultar el estudio completo aquí.