Una carrera de ultrafondo en pleno corazón de Valencia. El III Ultrafondo 6 horas de Valencia registró una notable participación, volviendo a batir sus propios registros tanto en runners inscritos como en el récord de la prueba. Y todo ello, entre las pistas de atletismo del Estadio del Turia y uno de los márgenes del río para conformar un circuito cerrado de 3 kilómetros.
La dinámica de esta prueba de resistencia no puede ser más sencilla, al mismo tiempo que exigente. Seis horas de tiempo límite para recorrer el máximo número de kilómetros dentro de este circuito cerrado, ya sea de forma individual (la más exigente) o por parejas. Running de máximo nivel discurriendo por el cauce del río.
José Mansó fue el vencedor de la prueba alcanzando una distancia total de 82,08 km durante las seis horas, lo que supone y marca un nuevo récord de la prueba. Después le siguieron Darío San Miguel (81,02 km) y Óscar Latorre Conesa (80,91 km).
Y en chicas, la vencedora fue Cristina González que fijó la distancia recorrida en 73,33 km, lo que también supone una nueva marca en esta prueba y, además, es el Record Oficioso de España. La ventaja de Cristina fue abrumadora pues Susan Jane (56,52 km) y Rebecca Walter (50,25 km) fueron segunda y tercera, respectivamente.
En total, entre hombres y mujeres, 92 runners completaron las seis horas en el formato individial de la prueba. Otro récord más batido por el III Ultrafondo 6H Valencia.
Además, la organización dispuso otras pruebas paralelas el Ultrafondo de 6 horas, pues los runners que lo desearan podrían participar en completar una maratón (42km 195 metros) dentro del mismo circuito. Se puede decir que Valencia ya tiene dos pruebas reinas del atletismo dentro del mismo casco urbano. Y también alcanzar los 10K dentro de unos límites de tiempo en categorías sub 50, sub 45 y sub 40 (con Juan Francisco Alcaide con mejor tiempo con 37’22»).
Puedes consultar la clasificación y resultados de la prueba aquí
Éste es el vídeo resumen de la prueba: