La zona norte de Port Saplaya (Alboraya) acogerá un año más la nueva edición deportiva con música y actividades en el mar. La III Carrera Popular 7K Port Saplaya, que ya es una prueba consolidada en la Comunidad Valenciana, llama de nuevo a 1.000 corredores a participar en un evento con fines solidarios el próximo 12 de febrero a las 09:00 horas.
Tanto la salida como la llegada se producirán en la Piscina Municipal de Alboraya Pool Beach y el recorrido continuará por la agradable zona costera y la colorida Huerta del pueblo. Un entorno agradable del que puede disfrutar cualquier miembro de la familia, desde los más pequeños hasta los adultos.
La jornada de deporte, ocio y solidaridad ha limitado en esta ocasión la participación a 1.000 personas con el fin de garantizar la seguridad de los corredores, un número que no tardarán en alcanzar puesto que ya el año pasado el evento se saldó con 1.000 participantes.
Además, se llevará a cabo también un recorrido infantil. Será de un trayecto mucho más corto para que los más pequeños de la casa puedan disfrutar también del evento. La salida tendrá lugar a las 11:00 horas.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.carreraspopulares.com. El precio de la prueba es de 9€, que irán destinados íntegramente a la Asociación del Síndrome de Phelan-McDermid. Dicha comunidad focaliza sus esfuerzos en plantar batalla al Síndrome de Phelan-McDermid, considerada enfermedad rara.
Los afectados por esta alteración sufren un retraso en el desarrollo en múltiples áreas, especialmente tanto a nivel cognitivo como a nivel motor. Se trata de una situación contra la que la institución lleva luchando desde hace más de 10 años en España, donde hay diagnosticados 100 casos.
La asociación tiene por objetivo recaudar fondos para llevar a cabo investigaciones que arrojen luz sobre el futuro de los afectados, su esperanza de vida, etc. También se busca un tratamiento, ya que por ahora no se ha encontrado una solución.
Es por ello que Beatriz Perelló, madre de una niña afectada por el síndrome, agradece que se produzcan este tipo de eventos, “no sólo por la recaudación, sino también por la visibilización del problema”. Para ella, es importante que la gente “se dé cuenta de que hay otras realidades” mientras se consiguen más recursos, aunque, lamenta, “no somos una prioridad”.