Se acercan los últimos días para el estreno del 16º Circuito Carreras Populares Diputación de Valencia. Será el domingo 7 de abril con la XXII Media Maratón Ciudad de Moncada, una prueba con una gran tradición y que vuelve a ser el estreno . Y os informamos aquí de la Media Maratón de Moncada, pero ahora hemos realizado una análisis mucho más detallado del recorrido de la prueba con Eugenio Olmos, corredor del CA Cárnicas Serrano y entrenador personal certificado.
Aquí va el análisis de la XXII Media Maratón Ciudad de Moncada, una de las dos medias que están incluídas en las 12 carreras del circuito por la provincia de Valencia.
El análisis de @Eugeniolmos*: Llegamos a uno de los momentos más importantes de la temporada, pues da comienzo el Circuito Diputación de Valencia y lo que es. para mí, el inicio de la temporada de la mayoría de corredores de fondo que corremos las carreras de la provincia de Valencia. Desde mi punto de vista, la temporada empieza en abril con la apertura del circuito y finaliza en noviembre con el maratón de Valencia.
De diciembre a marzo son meses de recuperarse y de coger fuerza para afrontar la temporada de las grandes pruebas sobre asfalto. Ya se que muchos estáis pensando en buenas competiciones que se celebran entre diciembre y marzo. Como opinión personal, creo que no se puede estar en la activo a nivel competitivo todo el año. Y dicho todo esto vamos a lo que toca.
La Media Maratón de Moncada es una de las carreras con más solera en nuestra provincia. También es una de mis pruebas preferidas, soy un habitual en ella, prueba de ello es que en los últimos años he participado casi siempre y he hecho pódium en varias ocasiones.
Para empezar debemos saber que la carrera se disputa en un circuito a dos vueltas, con continuas subidas y bajadas, de todas maneras no os asustéis porque no son desniveles muy agresivos.
La carrera empieza en el mismo corazón de Moncada, una vez tomada la salida callejeamos durante un kilómetro más o menos, llegamos a la altura del cementerio y seguimos con un poco más de callejeo, es a partir del kilómetro 1.5 cuando empezamos a encontrar los primeros repechos, ya fuera del núcleo urbano.
Con continuos toboganes, llegamos al kilómetro 2.5. Y a partir de ahí, nos encontraremos con una subida que se prolongará hasta el kilómetro 4. Del kilómetro 4 al 6, tenemos un tramo de bajada buenísimo para recuperar fuerzas, o si os veis bien, podéis apretar más para ganar tiempo. Del 6 al 8, otra subida de 2 kilómetros, y a partir del 8 nos dejamos caer otra vez hasta el 10, que viene a estar más o menos donde está la meta, callejeamos hasta el 11 y repetimos otra vez el mismo circuito.
Esta carrera tiene cuatro puntos clave: son las cuestas del 2.5 k al 4k, la del 6k al 8k, del 12.5k al 14.5k y la del 16k al 18k. Como veis son subidas de 2 kilómetros aproximadamente, pero claro las bajadas son muy largas también, con lo que si os veis con ganas no descartéis hacer una buena marca. Como apunte final, si queréis buscar una buena marca a partir del 18k es todo bajada por lo que no os guardéis nada.
Espero que disfrutéis y no dudéis en engancharos a las carreras del Circuito Diputación, que son un buen aliciente para mantener la motivación en nuestros entrenamientos del día a día.
Nos vemos pronto amig@s.
*Eugenio Olmos (@eugeniolmos) es un atleta del CA Cárnicas Serrano y, entre otras grandes marcas, firmó un 2:29:23 en la Maratón de Valencia. Ahora sigue preparándose para grandes retos, pero también es entrenador personal certificado y está llevando personalmente a un numeroso grupo de runners decididos a mejorar su rendimiento. Puedes conocer mucho más sobre él, en la web: www.gorun.es.