¿Es caro el Medio Maratón de Valencia? Son muchos los corredores que muestran su malestar por el precio de las pruebas. Es entendible desde el punto de vista del runner, que además acude a pruebas casi todas las semanas, y desde la situación económica general del país. Pero, realmente nos preguntamos si pruebas de nivel como el XXIII Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso son caras o se ajustan a un precio de mercado, incluso por debajo de otras pruebas de nivel similar.
La organización se esfuerza por aumentar las prestaciones que ofrece a corredores profesionales y populares, pero también manteniendo un precio competitivo. Así, ya se abrió hace semanas la inscripcion para el Medio Maratón de Valencia. Hasta el próximo 30 de junio, el precio para participar en esta prueba del calendario valenciano es de 20 euros. Tres euros más si se realiza la inscripción solidaria, en esta ocasión a beneficio de Asindown. El precio aumenta a 22 euros del 1 de Julio hasta el 8 de Octubre (22+3 en la inscripción solidaria). Y se dispara un poco para las inscripciones fuera de plazo: 35 euros.
Son precios fuera de lo habitual para las carreras populares, pero también es cierto que la organización de una media maratón en plena ciudad de Valencia no es una carrera habitual. No es una prueba más.
Habría que comparar este precio de la carrera de Valencia con otras medias en España y Europa de similar nivel de participación y marcas. Y éste es el resultado:
MEDIO MARATÓN DE MADRID: Su precio, en el primer plazo, es de 17 euros,. El precio, sube a 22 euros (23 por interner) para el segundo plazo y asciende a 27 (28 por Internet) en el último. Fuera de plazo, la inscripción se dispara hasta los 50 euros.
MITJA MARATÓ DE BARCELONA: En la Media de la Ciudad Condal, el precio es de 24.5 euros (con chip amarillo) y 28 euros (sin chip) hasta los primeros 12.000 inscritos. Desde el 12.001 corredores, los precios aumentan a 29 y 32,5€, respectivamente.
MITJA MARATÓ DE GRANOLLERS: Otra clásica nacional de esta distancia. Sus precios también son más elevados con 21, 22 o 25 euros según los plazos. Pero obligan a todos los corredores a llevar el chip, que son 3 euros más. O adquirir uno para todas las pruebas de ese cronometraje por 8 euros.
MARATÓN DE LONDRES: La media de la ciudad inglesa tiene un coste de 46 libras (al cambio unos 53 euros).
MARATÓN DE PARÍS: Si quisieras correr la distancia de 21 km en la capital de Francia, te costaría 35 euros en los primeros 8.000 dorsales. Los siguientes 8.000 ya valdría 40 euros. A partir de ahí, 45 euros para los siguientes 14.000 y 50 euros para las últimas 6.500 plazas.
MARATÓN DE BERLÍN: La ciudad alemana, famosa por su Maratón, también tiene una prueba de Media que tiene un coste de 30, 35, 40 ó 45 euros dependiendo del tramo que realices las inscripción según el número de dorsales inscritos
MARATÓN DE LILLE: La ciudad francesa sí tiene unos precios más bajos, con inscripción de 11 a 15 euros según plazo.
MEDIA MARATÓN DE PRAGA: 55 euros para los corredores en general. 40 euros para aquellos que pertenecen a RunCzech.com. Solo si eres un corredor o corredora TOP, el precio baja a los 20 euros.
Y este es nuestro resumen. Evidentemente, hay pruebas más económicas que el Medio Maratón de Valencia, pero también es cierto que las pruebas de cierto nivel son bastante más caras. Recordad que estamos hablando de la media española más rápida en 2012, y la octava más rápida de todo el planeta.
Todas las opiniones son respetables, pero éste creemos que es un buen resumen para que cada corredorr pueda opinar con datos reales sobre el XXIII Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso. Y a ti, ¿qué te parece?. Leemos tu opinión…