Afrontamos una etapa clave para el corredor que vaya a buscar su gran objetivo en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso o el Maratón Valencia Trinidad Alfonso de los próximos meses de octubre y noviembre. Ese periodo clave es el descanso. Y descansar ahora para triunfar después llegan los primeros consejos de Eugenio Olmos en Entrenador Go Run:
Al igual que los estudiantes durante un año académico tienen unos meses para el estudio, otros para los exámenes y como es lógico también tienen su época de descanso, este símil lo podemos aplicar a la perfección a la temporada de un runner.
Vamos a pensar que entre nuestros objetivos está mejorar alguna marca o finalizar una carrera en concreto, ya sea una carrera de 10 kilómetros, un medio maratón o un maratón.
Para ello tenemos que aplicar como yo digo nuestro ‘Calendario escolar’, es decir, tenemos que entrenar, competir y descansar. Cuando me refiero a descansar no hablo del descanso que tenemos durante la semana entre nuestros días de entrenamiento, me refiero a una época del año en la que debemos aflojar, cargar las pilas, desconectar.
Con las altas temperaturas y con la cabeza puesta en las grandes competiciones de otoño/ invierno, el Medio Maratón de Valencia (octubre), el Maratón (noviembre) o el 10k (enero), el periodo entre Julio y principios de Agosto es la fecha perfecta para tomarnos ese descanso, sobre todo, si nuestro gran objetivo es el maratón.
Supongo que para muchos el tener que parar de correr unos 10 días (como mínimo) será la parte más dura del año, siempre pensamos: “Ahora que estoy bien no voy a parar…”. Lo entiendo porque yo mismo he vivido la sensación de inseguridad que genera tener que parar de entrenar cuando te encuentras bien.
El problema es que si no te tomas el suficiente tiempo para reponerte, tu cuerpo no se adaptará al estrés que supone el entrenamiento, por lo que no conseguirás mejorar marcas ni alcanzar los objetivos deseados.
En el caso de no tomarte ese pequeño descanso, que si lo piensas bien al cabo del año no representa absolutamente nada, en el mejor de los casos entrarás en un bucle en el que no mejorarás, tus temporadas serán idénticas unas a otras, y en el peor de los casos empezarás a perder fuerza, velocidad, resistencia y sentirás agotamiento psicológico. Si llegas a ese punto seguramente te hundirás en un agujero negro llamado sobreentrenamiento.
Sobre todo, los que vais a preparar un gran objetivo como es el maratón y donde las oportunidades de éxito os las jugáis en un día, como mínimo debéis descansar dos semanas, una semana de descanso total y otra semana en la que, 4 o 5 días podéis practicar algún deporte que no sea correr. Ir en bicicleta, nadar, practicar senderismo…, eso sí, todo con calma, no hay que pegarse un palizón con la bici o hacer 4.000 metros de natación, nada de eso, es solo para retomar un poco la actividad física antes de empezar de nuevo a correr.
Después de esa quincena deberemos de estar ya a punto para empezar el entrenamiento específico de maratón o media maratón, en definitiva, empezar lo que va a ser una nueva temporada.
De todas maneras antes de comenzar con la preparación deberéis tener muy en cuenta los aspectos que os voy a nombrar a continuación:
- Tu nivel de energía, debe ser mayor al que tenías antes de descansar.
- Tu estado de ánimo tiene que ser bueno.
- El pulso por las mañanas antes de levantarte, no debe estar alto.
- Ningún dolor, no debes notar ni la más mínima molestia en tus músculos, articulaciones o tendones.
No te engañes a ti mismo y si por alguna razón no cumples con algo de lo arriba mencionado, deberás descansar más tiempo.
Eugenio Olmos (@EugeniOlmos) es corredor, Monitor Nacional de Atletismo y entrenador del equipo Go Run.