El turismo deportivo que propició la última edición del Maratón de Valencia 2013 dejó en la ciudad un gasto de 7’3 millones de euros. Este dato se recoge dentro del estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), dirigido por el Catedrático de Economía de la Universitat de València, D. Joaquín Maudos, quien desde 2011 analiza el impacto económico del Maratón de Valencia; un evento que organizan la Sociedad Deportiva Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia.
Según el informe del IVIE, la prueba celebrada el 17 de noviembre de 2013 propició un gasto total en Valencia de 8.463.563 euros, un 30% más que en la edición de 2012. De este gasto total, el 86,4% (7.309.919 euros) corresponde al gasto realizado por el turista deportivo que ha acudido a Valencia junto a sus acompañantes a participar y disfrutar del Maratón o de la prueba de 10K. Mientras, los gastos necesarios para la organización del evento ascienden a 1.153.644 euros (13,6% del gasto total).
Impacto económico del Maratón Valencia 2013
Así, la cita atlética dejó un impacto económico de 3,9 euros de renta por cada euro invertido por la organización. Unos datos que aumentan en un 36% la rentabilidad económica de la prueba respecto a los obtenidos en la edición de 2012, que se situaba en un impacto de 3,2 euros. Además, el gasto asociado al Maratón ha permitido generar un total de 5.225.696 euros de renta (PIB) en Valencia y 186 empleos.
En comparación con los resultados de la anterior edición, en 2013, la rentabilidad económica ha sido superior como consecuencia del mayor número de participantes (casi 4.000 corredores más entre el maratón y la carrera 10K). El hecho de haber aumentado considerablemente la cifra de participantes sin prácticamente alterar el presupuesto, supone haber pasado de un escenario de 3,2 euros de renta a obtener, en 2013, una cifra de 3,9 euros por cada euro gastado en la organización. En cuanto a los destinatarios de este impacto económico del maratón y del 10k, se concluye que principalmente se ha visto reflejado en el sector servicios, donde la hostelería, el comercio, las actividades inmobiliarias y los servicios empresariales han copado el 90% de la repercusión económica del evento.
La consulta y descarga completa del informe realizado por el IVIE se puede realizar en este enlace.