El atletismo popular ha experimentado un cambio sustancial en los últimos años. Hace apenas 10 años, en el Circuito de Carreras Populares Ciudad de València, que organiza la Fundación Deportiva Municipal del Ajuntament de València, participaban menos de 300 mujeres frente a más de 2.000 hombres.
Poco a poco estas cifras han evolucionado y, con el boom del running, la sociedad asiste a un aumento notable en la participación de las mujeres. Destaca el año 2013, cuando se registraron 2000 inscripciones femeninas en el Circuito Divina Pastora Carreras de Valencia.
Año tras año el número de participación femenina ha ido aumentando y ha llegado a alcanzar cifras como el 32% de mujeres. Fue en la Carrera Popular Galápagos en enero de este año 2017, primera carrera de la XIII edición del Circuito. La cifra de 1.957 mujeres del 6.079 del total.
Sin duda, destaca la participación de grandes nombres como Isabel Checa, Marta Esteban y Raquel Landín. Estas dos últimas, históricas ganadoras del Circuito.
Las tres son un ejemplo a seguir y ocupan un puesto de relevancia en los clubes de atletismo con los que compiten. En el caso de Landín, incluso, fundadora de su The Kenyan Urban Way.
A por el tercio de mujeres
En la última carrera del Circuito, la IV Carrera José Antonio Redolat, la participación femenina también rozó al tercio. Entonces, fueron un 31,8: un total de 1.793 en meta sobre 5.632.
Un número que puede igualarse en la próxima carrera el 26 de marzo.
Será en la VI Carrera Universitat de València – Servei d’Educació Física i Esports.