Ekiden Valencia Clínica Baviera, organizado por el C.A. 10K Valencia, reunirá el próximo domingo 30 de abril, a más de 5.400 corredores, récord absoluto desde su 1ª edición en 2014 (450 equipos), que recorrerán el Jardín del Turia con sus tasukis y haciendo gala del lema de la prueba: #esfuerzo_compartido.
Ya ha sido el acto de presentación oficial de la prueba, que este año celebra su IV edición. El acto, celebrado en el escenario principal de la carrera, las Pistas de Atletismo de l’Estadi del Túria, ha contado con la participación de la concejala de Salud y de Deportes, Maite Girau, la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, Nuria de Miguel, Directora de Comunicación de Clínica Baviera, la presidenta de la Fundación Asindown, Mª del Mar Galcerán, y el director de la prueba, Álex Aparicio.
En su cuarta edición, según explica Álex Aparicio, EKIDEN VALENCIA Clínica Baviera mantiene su circuito en el antiguo cauce del río Turia, “un buen conocido por muchos de los participantes, pisando también gran parte del ya más que asentado #Circuit5K y, por supuesto, con salida y meta en nuestro querido tartán“. “La dinámica tampoco cambia y el tradicional tasuki japonés, que servirá para dar el relevo, seguirá siendo el protagonista en una jornada para disfrutar”, ha añadido Aparicio.
Protagonistas del Ekiden Valencia
Este año, la prueba alcanzará su récord de participación, con más de 900 equipos, formado cada uno por 6 corredores, aumentando en un 20% los equipos de la pasada edición. “Superamos así los 5.400 corredores, todo un reto organizativo porque os aseguro que esto es bastante más complejo que pintar una salida y una meta”, indica el director de la prueba.
La participación femenina de este año “ha aumentado considerablemente, pasando del 35% del año pasado al 41% de éste y siendo que el 68% de los equipos tienen presencia femenina, unos datos que nos alegra mucho contar y que nos sigue animando para lograr nuestro objetivo de #LaMitadMásUna, el cual no pensamos abandonar hasta que lo consigamos… y lo haremos”.
Por su parte, la concejala de Salud y Deportes, Maite Girau, se ha mostrado muy satisfecha por el trabajo que se está haciendo en Valencia desde el ámbito deportivo por la cada vez mayor participación femenina en las carreras. “Este año, el 41% de participantes son mujeres. Se ha dado un salto muy importante, aunque hay que seguir trabajando, entre todos, para seguir aumentando esta cifra año tras año”, ha indicado.
Motivos especiales para el Ekiden
Desde la Fundación Trinidad Alfonso, colaborador principal, su directora Elena Tejedor, ha destacado que para la Fundación, “esta prueba es especial por cuatro motivos. La vimos nacer de la mano de Álex Aparicio y sabemos el cariño y trabajo que pone en este proyecto; porque se van sumando nuevos compañeros, como Clínica Baviera, es lo que más nos gusta. Discurre por el #Circuit5K para corredores, una infraestructura que impulsamos hace dos años y nos encanta que tenga tanta vida. Y, en este caso, es algo personal, porque voy a poder, por fin correrla. Tengo muchas ganas de vivir en primera persona ese ambiente y animamos a todos a que bajen al rio a ver esta prueba que es única en España«.
Asimismo, Nuria de Miguel, de Clínica Baviera, patrocinador oficial de la prueba, ha indicado que esta carrera “simboliza el espíritu de esfuerzo compartido y es muy similar a la filosofía empresarial de nuestra compañía. Todos los profesionales de Clínica Baviera trabajamos muy alineados. Tanto es así, que invitamos a nuestros empleados a participar y la iniciativa ha tenido una gran acogida, y 16 equipos están formados por nuestros trabajadores que han venido de diferentes rincones de España: Madrid, Valencia, Galicia, Asturias, Murcia, Barcelona o Valladolid. Para nosotros participar en esta carrera es un verdadero orgullo».