Se acabó el fin de semana y llega el momento de repasar en ValenciaRunner.com lo más destacado del mundo del running, trail, pista, triatlón a nivel nacional e internacional. El repaso ‘La cuenta atrás de Joxe’ de la mano de Joxe Fernández (@JoxeSpeaker). Aquí va lo que ha pasado este fin de semana. Comenzamos:
La cuenta atrás de Joxe: Fin de semana repleto de grandes eventos y pruebas deportivas y es que, parece que jamás haya descanso en ninguno de nuestros deportes ¿verdad? Ya el otro día un buen amigo mío me preguntaba ¿y en verano la gente corre? Que si se corre… por agua, asfalto tierra y aire cada fin de semana le respondí. Y me volvió a preguntar: ¿Y el calor? A lo que le dije: ¿Qué calor? Veamos el impresionante inicio del verano…
El plato fuerte del fin de semana y podríamos decir que de todo el año ya que se celebra cada 4 años viene en forma de CAMPEONATO DEL MUNDO de Carreras por Montaña. Se han disputado desde el Viernes en tres modalidades, UltraSky, Km Vertical y SkyRace (Maratón).
Supremacía de la selección española y de lo nuestros con los espectaculares oros de Luis Aberto Hernando en UltraSky, Kilian Jornet y Laura Orgué que hacían doblete en el Km Vertical y de nuevo Kilian Jornet repetía Oro como Campeón del Mundo en la Sky Race llegando en los dos últimos Km de la mano del gran pionero del Sky Running Bruno Brunod. Sin duda la gran imagen del fin de semana. Un total de tres Oros contando el de la clasificación combinada para una leyenda viva del deporte como es Kilian Jornet.
En lo que respecta al resto de oros Emilie Forsberg ganó en la modalidad Ultra y la Italiana Elia Desco hizo lo propio en la SkyRace tras volver de dos años de sanción sin competir.
En definitiva España es Campeona del Mundo de Carreras por Montaña muy por encima de cualquier otro país metiendo a 3 españoles y 3 españolas en el Top 10 de este Campeonato. Dentro de cuatro años más pero ¿mejor sería posible?
LLEGADA DE LUIS ALBERTO HERNANDO:
LLEGADA DE KILIAN JORNET:
Valencianos por los Ultras también hemos tenido y cuajando enormes actuaciones. Destacamos especialmente dos de ellos:
Nueva escala para el Circuito «Spain Ultra Cup» y en esta ocasión con el Gran Trail de Peñalara (110km con 5.100m +) de donde llegaban grandes noticias para los nuestros con el segundo puesto de Juan María Jiménez que, además, le lleva a colocarse también 2º en la Copa y también la enorme victoria en chicas de Alicia Chaveli que hacia un carrerón parando el crono en 16h06m y batiendo el récord de la prueba. La anécdota venía de la mano de Juanma que acabó corriendo con un «Palo» tras romper uno de los dos bastones que llevaba. Ambos atletas son del club Never Stop Running.
Desde el Sobrarbe venía otra prueba en forma de Ultra con otra de nuestras atletas realizado una gran carrera a pesar de los problemas que no le dejaron competir en condiciones. Tercer puesto para la atleta del Serrano Carmen María Pérez que convierte sus carreras en sueños hechos realidad y en compañía siempre de sus ya inseparables padres.
Si viajamos a tierras extranjeras y sus mejores rincones de montaña, nos encontramos con la celebración de la sexta parada del prestigioso circuito internacional de Ultras, el Ultra Trail World Tour. En esta ocasión viajaron a través de 119km y 6.000m +. Victorias y doblete americano de la mano de Anton Krupicka (12h42m) en chicos y Rory Bosio (14h29m) en féminas
Sexta gran posición para el que fue mejor español Remigio Queral. También en forma de Ultra se celebraba en EE.UU uno de los mejores Ultras del mundo con la Western States 100 mile (160km) y victorias para Rob Krar en chicos con 14h53:24 y Stephanie Howe que hacía lo propio en féminas con más que impresionante tiempo de 18h01:44
.
El triatlón también ha tenido dos importantes citas con forma de Ironman y un Campeonato de Europa, ¿Cuáles?:
–IronMan de Austria de donde nos llegaba la espectacular noticia de la victoria del triatleta español Ivan Raña que arrasaba con un marcón de 7h48:43 convirtiéndose en la referencia para el mundial de Kona. Linsey Corbin se imponía en chicas parando el cronómetro en unas espectaculares 8h42:42
–IronMan de Niza que se adjudican Bart Aernouts en 8h33:22 y la belga Tine Deckers en 9h07:31. Destacar la grandísima actuación del español Victor del Corral que era subcampeón con 8h37:23.
Pero por si alguien tenía duda de si el triatlón español se encuentra en buena forma y tiene futuro atención a la Medalla de Plata lograda por Vicente Hernández en el Campeonato de Europa sub23 y que se quedó a tan sólo dos segundos del Oro tras una más que apretado sprint. Y en féminas la también española Miriam Casillas logra una gran cuarta posición.
En esta ocasión quería dedicar un último apartado especial al Triatlón Platjes de Tavernes celebrado en Tavernes de la Valldigna por ser primera edición y porque es de las pocas pruebas de las muchas que nacen ahora, valga la redundancia, sin ánimo de buscar ningún negocio. Objetivo, servir al Triatleta y hacer disfrutar a las personas allí presentes. Enhorabuena por lo difícil de cargar con esta responsabilidad tan bien como lo han hecho Fran Parra y Salva Vicens.
Tras una mañana con el calor y el viento como protagonista inevitable, victorias para David Moscardó en el cuadro masculino por delante de Jorge López y Carlos Serrano y Cristina Gallach que ganaba en chicas por delante de Sabela Pensado y Amparo Rodenas. Larga vida a esta prueba que acaba de estrenarse.
*Joxe Fernández Plazaola es speaker y Director Circuito de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia.
Presentador del programa “El Tartán” de Radioesport, 91.4 FM (Lunes de 20:30 a 22 y Miércoles de 16:30 a 17h)
Presentador del programa de TV ¨Tu Meta¨de Tv de Castellón (Viernes de 21 a 22h)