Se acabó el fin de semana y llega el momento de repasar en ValenciaRunner.com lo más destacado del mundo del running, trail, pista, triatlón a nivel nacional e internacional. El repaso ‘La cuenta atrás de Joxe’ de la mano de Joxe Fernández (@JoxeSpeaker). Aquí va lo que ha pasado este fin de semana. Comenzamos:
La cuenta atrás de Joxe: ¿Has visto la puerta?A las puertas estáis todos de vuestro primer gran reto del año y para muchos del test que marcará realmente vuestro estado de forma de cara a la Maratón. A una semana de la Media Maratón de Valencia!! ¿Preparados? ¿Preparadas chicas?Un consejo: si alguien acabara pensando que no sería capaz de volver a hacer otros 21km… que no se equivoque, que eso es muy normal, nada tiene que ver cómo sales para afrontar una media que una maratón. ¡Tú puedes! Por cierto que vaya fin de semana…no sabía ni por donde empezar esta semana… pero bueno vamos a verlo ¿no?
Primer apartado para la historia viva y para
Primer apartado para la historia viva y para
la persona que es el mejor deportista de montaña de todos los tiempos. Hablamos de Kilian Jornet. Acaba de realizar un hito en la historia del deporte y de las carreras por montaña proclamándose en una misma temporada Campeón de la Copa del Mundo en sus tres modalidades (Ultratrail, Skyrunning Marathon y Km Vertical). Esta última ganando el Km Vertical de Limone Extrem donde sacaba la friolera de 37 segundos al segundo clasificado, Urban Zemmer (un auténtico especialista que conoce qué es ser Campeón del Mundo). Triplete para la historia del mundo del deporte y que agranda mucho más, si cabe, la leyenda de una persona que no parece ni humano pero que cada vez que lo escuchas hablar es más humano que la mayoría. Como curiosidad, decir que inicia sus vacaciones hasta el mes de noviembre. ¿Será de playa o montaña? Él mismo ha publicado una foto llena de material de alpinismo para sus vacaciones… si es que la cabra, ya se sabe…
Además celebrar también otra machada histórica para otra corredora española que se ha proclamado también campeona de la copa del mundo de Km Vertical por tercera vez consecutiva, 2012, 2013 y 2014, hablamos de las enorme Laura Orgué que hacía segunda en esta última prueba puntuable y le servía para llevarse el cetro mundial de la especialidad…¿Qué más se puede pedir o exigir a nuestros deportistas?
Ya todos le conocéis pero me apetecía compartir este reportaje donde podréis conocer bien a Kilian Jornet:
VÍDEO:
Por otro lado, suelo poner el mundo del Triatlón en el último punto pero, este fin de semana, ha sido especial en cuanto que hemos podido vivir el Campeonato del Mundo de IronMan en Kona (Hawai). Hablamos del IronMan más importante y donde sólo los elegidos pueden participar.
Allí se alzaba con la corona mundial de la distancia el triatleta danés Sebastian Kienle que paró el mágico reloj que le anunciaba como príncipe del Ironman en 8h14:18 por delante del americano Ben Hoffman y el también alemán Jan Frodeno.No ha sido el día para los nuestros destacando la décimo séptima posición de Iván Raña que hacía el mejor parcial del segmento de la Maratón con una marca de 2h44:38. También teníamos a Eneko en Hawai, pero no pudo ser. En el cuadro femenino la corona mundial de IronMan es para la australiana Mirinda Carfrae que finaliza con 9h00:55 por delante de la checa Daniela Ryf y la británica Rachel Joyce.
Espectacular poder ver la llegada del campeón:
VIDEO:
Telón final también para la Copa de España de carreras por montaña con la última prueba puntuable y un escenario único en la “Haria Extreme” en Lanzarote, unos impresionantes 32,5km con 1.450m positivos de desnivel.Resultado histórico para los valencianos con la victoria de la corredora de la selección valenciana Silvia Miralles con un crono de 3h16:01 que, además, se hace con el bronce nacional en la Copa. Ha sido la revelación del campeonato.En lo que respecta a los resultados generales, comentar que se hacen con el Oro de esta Copa de España los corredores Iván Ortiz, que ganaba la prueba con 2h37:38 y Maite Maiora que aún sin participar se alzaba con esta victoria final.
Nueva prueba del Circuito de la Diputación de Valencia con un clásico en forma de Medio Maratón en Alzira y escenario donde se han proclamado vencedores el joven atleta marroquí del Serrano C.A. Jaouad Oumellal con 1h08:48 que superaba a Adil el Hand, que ahora defiende la elástica del CD Es Posible y tercera posición para un veterano valenciano inconmensurable del CA Massamagrell, como es Andrés Micó.En féminas gana la atleta del Kenyan Urban Way, Raquel Landín con 1h25:46 que vuelve a superar a Irene Espí como máxima rival en esta edición del circuito. Tercera plaza para la grandísima veterana incombustible Carmen Sala.
En tierras valencianas se ha celebrado también el UltraTrail más largo de nuestra comunidad con el UTR (UltraTrail del Rincón). Tres ediciones y tres victorias para un grandísimo corredor como es Francisco Robles que, en esta edición, acababa este prueba de 170km y 6.800m+ en 26h12:17 por delante de Héctor Llopis que llegaba dos horas más tarde y con Rik Roozenburg como tercer clasificado completando el podio masculino.En el cuadro femenino la victoria de esta machada deportiva es para la corredora Carmen María Castaño como, atención, única chica que se atrevido con la modalidad larga, así que doble mérito al atreverse y ser finisher con una buena marca de 37h48:34
Por otra parte también hemos podido disfrutar de un clásico de las carreras por montaña en Gilet con su Volta al Terme. Dos distancias con una prueba reina de 21km que estrenaba circuito de algo más de dureza. Victorias para Vicente Fernández de Outdoor Natura con 1h55:29 y Olatx Alvariño de MisJueves con 2h28:10.Segunda y tercera plaza en chicos para Alejandro Samper y Vicente Edo; también para Lorena Renau y Laura Herrera como segunda y tercera en el cuadro femenino de esta bonita carrera.
Hueco en este espacio también para las grandes maratones internacionales, y más a falta de un mes para la de Valencia. De momento este fin de semana ya se han celebrado dos grandes citas. Por un lado viajamos a Eindhoven donde ha ganado el etíope Tilahun Regassa con 2h06:21 y la polaca Wona Lewandowska, que paró el reloj en 2h28:33.Pero la gran expectación venía de la otra gran cita, la maratón de Chicago con la participación del gran Kenenisa Bekele del que se decía podía intentar batir el récord del mundo. Lejos de la estratosférica marca de Denis Kimetto (2h02:57), Bekele llegó quinto con un modesto crono de 2h05:51, también peor que el que le llevó a la victoria en su debut en el Maratón de París donde hizo 2h05:04.
Victoria final para el keniano Eliud Kipchoge que sí dejó un marcón de 2h04:11.
Foto: Darío Rodríguez /Desnivel
*Joxe Fernández Plazaola es speaker y Director Circuito Divina Pastora de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia.
Presentador del programa “El Tartán” de Radioesport, 91.4 FM (Lunes de 20:30 a 22 y Miércoles de 16:30 a 17h)