¿Recuerdas la primera vez que empezaste a correr? Fuera hace poco o mucho tiempo, son diversos factores o causas las que nos empujan a vivir esa ‘primera vez’, aunque sea con cierta reticencia. Luego, la inmensa mayoría, queda enganchada, atrapada por esta adicción al running. Una historia, como muchas otras, la que nos relata Eduardo Esteve* (@EduardoEsteve). Así han sido sus primeras zancadas. ¿Te pasó a ti también?
Dicen que es una moda. Y es verdad. Pero es una moda que mola y que yo descubrí hace bien poco y a la que, lo reconozco, me he apuntado. Correr está de moda. Yo lo sabia y, sin embargo, era muy reticente a embarcarme en esa aventura que supone enfundarse la ropa de deporte, calzarse unas zapatillas y practicar un deporte que además de un componente de sacrificio tiene otro de satisfacción personal.
Hasta el comienzo de este año. Le dije a una amiga que quería probar y no tardó ni un instante en regalarme el día de reyes mis primeras zapatillas de «running». Ya no tenía excusa. Al menos tenía que probarlo. Y así lo hice.
La experiencia me encantó. Siempre me había hecho muchas preguntas de porqué la gente se lanzaba en masa a practicarlo. El hecho que no necesitaras a nadie para hacerlo ni tampoco material excesivamente sofisticado y caro respondían a algunas de ellas. Pero ahora tengo otra mas: porque te hace feliz.
Y te hace feliz porque no deja de ser un reto personal y de superación, de sentirse bien consigo mismo sabiendo que estás realizando una actividad que va en beneficio de tu salud. Como todo en la vida, marcarse retos y superarlos provoca esa sensación de estar contento consigo mismo. Y el running tiene mucho de eso.
Pocos en mi entorno confiaban en que lo haría. Los menos incrédulos pensaban que saldría dos veces a «probar» y lo dejaría. Nada más lejos de la realidad. No pienso dejarlo y el hecho de que ellos lo crean, aun me motiva mucho mas para seguir.
Es cierto que llevo poco tiempo, pero el domingo pude correr mi primera carrera. Con sólo dos semanas me lancé a hacer una 6K en el estreno del Circuito Divina Pastora en Galápagos. Y la experiencia fue increíble. Me sorprendió ver como un domingo a las nueve de la mañana, mas de siete mil personas son capaces de levantarse tan temprano para hacer ese esfuerzo. Pero la explicación es clara: en una carrera el «running» se convierte casi en una fiesta. Y eso también mola, casi mucho mas que correr solo.
Hace poco leí una frase que me encantó y que da título al libro de Chema Martínez: «No pienses, corre». Se ha convertido casi en mi lema. Porque si lo piensas pronto aparecen las excusas: «que hace frío», «qué necesidad tengo de hacerlo», «que si luego tengo agujetas», «que luego salgo que ahora no tengo tiempo»… Es mejor no pensarlo y si lo haces quedarse con lo mejor: la satisfacción personal que recibes una vez finalizado sabiendo además que es bueno para llevar una vida saludable.
Por eso y muchas mas cosas os recomiendo e invito a que si aún no lo habéis hecho, lo probéis. No se trata de una moda pasajera. Engancha. Y mucho. Yo soy una prueba más de ello.
Eduardo Esteve* es periodista deportivo, Jefe de Deportes en Onda Cero Valencia y blogger en Revés a Dos Manos.