Cada vez son más los corredores que dan el salto del asfato a la montaña. Un exigencia mayor, sobre todo, en las pruebas más duras. El último Maratón de Espadán en Segorbe es una buena muestra de estas carreras de montaña de enorme exigencia que requieren una preparacion intensiva y un rendimiento enorme durante el día de la carrera. Por ello, queremos compartir la experiencia de Juan María Jiménez (@JuanmaRw) tercer clasificado en la Maratón de Espadán, además de ser el presidente, entrenador y corredor del CD Runnerworld. De cómo afronto la prueba en los buenos y malos momentos y, sobre todo, de cómo corrió su ‘propia carrera’ para acabar en el podium.
Así vivió Juanma kilómetro a kilometro esta intensa prueba:
Antes de salir, tenía dos objetivos:
-Bajar de 3:50:00 (4:08 en 2012)
-Top 3 (9 en 2012)Una cosa llevaba a la otra… si hacía Top 3 tenia que bajar de 3:50:00 y si quería hacer 3:50:00 había posibilidades de ser Top 3, digo posibilidades, porque nunca sabes quien puede venir a correr.
Para eso tenía una estrategia mirando tiempos del año pasado:
-Llegar al km 25 en 2:30 (2:39 en 2012)
-Del 25 a meta en 1:20 (1:29 en 2012)2:30 + 1:20 igual a 3:50 que era el objetivo… Había que bajar 18´. Aunque era difícil sabía que podía intentarlo el año pasado no subía muy bien y en la segunda parte tuve problemas en los pies… Ademas este año tenía mis dos armas secretas: El ‘camelbag’ para que no me faltara el agua y mis bastones para las subidas que me van muy bien.
Viendo esto la carrera fue así:
KM 0-5: Dan la salida y no me preocupo mucho de salir delante. Los 2 primeros kms son por calles anchas y puedo ir adelantando poco a poco y antes de la primera cuesta ya voy 7º… pero nada mas empezar la primera cuesta me pasan 10º y me pongo el 17º!
Todos corriendo y yo parecía el único “tonto” que subía caminando y encima con bastones, pero yo ni caso y caminando con los bastones y eso que en algún tramo podía correr, pero vamos quedaban mas de 35km por delante y el ritmo no era malo.
KM 5-10: Después de las dos subidas y de unas bajadas y llanos, me pongo ya entre los 10 primeros 8º ó 9º mas o menos… y en estos momentos pensaba esto: «Si quiero bajar de 3:50:00 y voy bien, ¿Todos los que van delante van también a bajar de 3:50:00?»
Lo curioso era que yo adelantaba a alguien y no sé si sera por los bastones, la mochila o la pinta de globero que prácticamente todos se picaban unos metros conmigo para no dejarme irme. Pero yo ni caso. Seguía a mi ritmo y poco a poco.
KM 10-15: Primera subida dura y otra cosa curiosa… Llegamos al avituallamiento y yo como voy con mochila no paro, a dos chicos les saco como unos 100m y me ven pasar y se pegan un sprint de 200m para cogerme, yo no me lo creía… ¿Por qué no hacen su carrera? Pero no, incluso, en algún trozo pegue un cambio para ver si había sido así y efectivamente apretaba yo y apretaba él…
Luego, durante la subida, yo con los palos prácticamente toda andando, algún trozo lo podía correr, pero me reservaba y caminaba porque iba muy bien de tiempo y no merecía la pena. Pero uno de los chicos del avituallamiento me pasa y empieza a subir prácticamente TODO corriendo… pero lo dejo marchar…
KM 15-20: En una subidita no muy fuerte, adelanto al chico que me había pasado en la anterior cuesta, y no comprendía como en una cuesta ‘dura’ se pega ese calentón, para luego en una cuesta ‘suave’ que yo iría a 5:30, ponerse él a mas de 7:00. ¿No hubiera sido mejor reservarse un poco? Pero cada uno corre como quiere…
Luego esta era mi cuesta `test` era una cuesta larga de pista toda… el año pasado caminando y este año quería hacerla corriendo y nada más empezar se me pone un chico otra vez a rueda con una camiseta amarilla… yo iba a mi ritmo y el chico también iba al mio, yo lo veía un poco “forzado” pero se descolgaba, me cogía, así TODA la cuesta y nada mas empieza la bajada DESAPARECE, pero debió pegar una buena explosión porque me pare unos segundos a evacuar líquidos y no venía…
KM 20-25: Aquí estaba la subida más dura del Maratón y también la bajada más dura del Maratón. Iba en tiempo, mal colocado en 7ª posición, pero en tiempo para bajar de 3:50:00 si bajaba de 3:50:00, pero bajaban también otras seis personas hubiera sido buen resultado de todas formas. Trataba de no desmotivarme mirando el lado bueno de la marca que podía llegar ha hacer.
Pero llegamos al pico y a lo lejos veo dos camisetas y poco a poco antes de llegar al pico adelanto a una de las dos y voy 6º…
Llego al pico km. 22 en 2:12 y tenía 3km para el km 25 y 18´ para llegar en 2:30… dos opciones:
-Opción A: Bajar rápido para adelantar al chico de antes.
-Opción B: Bajar no muy rápido, beber, comer y recuperarse un poco.Al final cogemos la Opción B… Bajando a 5 de media llegaba en 2:27 que era 3´ mas rápido de lo posible, encima llegaba más descansado, hidratado y alimentado…. Llegar en 2:25 y luego pasarlo “mal” en los últimos 15 podía salir bien o salir mal, así que fuimos a lo seguro y dejamos que se fuera “por un tiempo”.
Curiosamente en este tramo fue donde me fui al suelo, no pasó nada, unos cuantos rasguños, pero vamos que me fui al suelo.
KM 25-30: Llega la hora de la verdad, llegamos en 2:27 y tenemos 3´ de margen…y ponemos el turbo 3:48 Pista – 4:25 Senda -4:11 Senda – 3:47 Pista y 3:54 Pista… un 5k a menos de 4 y ni rastro del chico de antes!
KM 30-35: A lo lejos veo a dos chicos y hacemos números: 6 – 2 = 4 (Fuera del podium)… pero vamos al ataque y volvemos a poner el turbo! 3:47 Pista – 4:20 Barranco – 3:57 Pista. Y justo en el avituallamiento uno de los dos se para antes y va caminando, y el otro bebe un vaso rápido y me sigue, pero nada un km a 3:45 y ya me quedo solo!
Mucha gente me animaba durante el recorrido y un chico que había estado en otros avituallamientos me dice: ¿Ya vas cuarto? Tienes al tercero a 25 segundos… Y justamente aquí pensé:
-Cuando te dicen 25 segundos sera mínimo 1 minuto.
-Pensar en tener opciones de Podium te da fuerzas para apretar.En este tramo quedaba una subida y a mitad de subía veo un chico de rojo que se gira y ya se me activan todos los radares! Lo que hubiera subido andando, lo subía corriendo y poco a poco me acerco a pocos metros de él y recupero durante unos metros antes de adelantarlo. Mi idea era pasarlo y dejarlo, no pasarlo y que me siguiera, así que tenía que recupera un poco, cuando recupero lo paso con un pequeño cambio de ritmo y no me sigue.
KM 35-40: Vamos en tercera posición! Pero el cuarto está cerca no lo había terminado de descolgar y eso no me gusta por lo que pueda pasar al final… así que el turbo: 3:56 y 3:52 y ya no tengo a nadie detrás y me permitía hacer la última subida corriendo, pero relajado…
Y ya los últimos kilómetros por la zona de las cañas… aquí aflojé un poco, no mucho, pero bajaba de sobra de 3:45:00 y al 2º no lo cogía y el 4º no me cogía a mi…
KM 40 a META: Pues disfrutando ya de lo que habíamos conseguido!
Espadán fue mi primer maratón de montaña con 19 años en 2004 con 4:34 y estaba corriendo 9 años después y consiguiendo podium de la general! Lo que en 2004 me parecía imposible, como era hacer podium en un maratón se estaba haciendo realidad y encima hacer podium en el que hace 9 años fue tu primer maratón es muy gratificante!
Así que ahora a descansar y recuperarse para próximos retos…
Y para la gente que pueda leer mi crónica, como consejo antes de un maratón de montaña plantearos una estrategia y unos objetivos, es normal que en un maratón en los primeros 10km/15km te veas bien, pero si en un maratón de asfalto te llega el ‘hombre del mazo’ en el km 35, en un maratón de montaña el ‘hombre del mazo’ te llega en el km 30 y se te sube a la espalda los últimos 12 kilómetros!
En 42 km corriendo los últimos 15 ó 20 kilómetros rápidos se gana mucho tiempo, mucho más del perdido en los primeros kilómetros. Luego puede salir bien o mal, siempre hay días y días, pero de los de delante más de uno sale al ritmo que no le toca y se aprieta en sitios en los que debería reservarse!
Saludos y hasta la próxima!
Aquí os dejamos los datos de tiempos, distancias y ritmos de Juan María Jiménez en el XV Maratón de Espadán.