Acerca de alimentación y nutrición deportiva hay mucho escrito: planes nutricionales, dietas milagros, carga de hidratos, proteínas… pero, realmente ¿tú qué haces en tu día a día? Rosa del Toro (@rosadeltoro) es nutricionista y runner aficionada y ha venido aquí a contarnos su experiencia. Ella come, corre… pero, sobre todo, disfruta.
Escribí este post desde el Ave Madrid-Valencia. Hacía unas horas que había cruzado la meta de los 21,097m por segunda vez en mi vida. Mi primera vez fue en Valencia, mi casa, con buen tiempo y arropada por mi gente. Esta vez fue en la Media Maratón de Madrid, gracias a Caser Seguros, a quienes agradezco haber cuidado de mí durante este fin de semana: Fleur Van de Put (@RunFleurRun) y Pablo Guerrero.
Madrid, con su desnivel, con su fresquito mañanero ha sido todo un reto para mí. Acostumbrada a correr por Valencia, he de decir que tenía cierto miedo a las cuestas madrileñas!!
Hace ya casi 6 meses desde mi primer medio maratón. Lo cierto, es que estoy muy mal acostumbrada a correr siempre en Valencia, y a tener las carreras a máximo 20 minutos de casa. Eso me permite organizarme bien, tener la nevera con las cosas que necesito… Pero cuando corres en otra ciudad, en un hotel pierdes el control de ciertas cosas, como el no saber qué tipo de restaurante hay alrededor, etc.
El sábado llegábamos a Madrid a medio día, tocaba comer y descansar. Salimos del hotel a echar un ojo y por suerte una cadena de restaurantes conocida, más vale conocido… Miro la carta y sorpresa! Una completa ensalada de arroz, pollo y calabaza, perfecto para la previa!
Por la noche, aproveché el viaje para ver a un gran amigo que trabaja y vive en Madrid y me llevó a cenar. La cosa se complica. Centro de Madrid, cientos de bares de tapas, cientos de pinchos… todo riquísimo, pero cuidado Rosa, mañana madrugas para correr medio maratón!!
Opté por unas patatas asadas (con salsa) para picar, ensalada y unos montaditos de espárragos con jamón y tomate. Reconozco que a veces comer bien fuera se hace muy difícil!!
La tertulia se alarga, la noche madrileña me llama y me quiere atrapar, pero… Rosa, hay que descansar!!!
Domingo, 6:45am, suena el despertador. Desayuno en la habitación con lo que pude comprar el día anterior en una tienda de alimentación cercana al hotel. Galletas, leche con chocolate, plátano, unas nueces y una barrita de cereales de “la bolsa del corredor”.
Ducha, dorsal, zapatillas, todo preparado!!
Sobre las 8:30am nos acercamos hacia El Retiro el grupo con el que iba a correr. En mi bolsillo un gel para tomar en el km 17, tal como entrené en la última tirada larga que hice durante la preparación. En la mano, una botellita pequeña de agua con bebida isotónica especial para el esfuerzo que voy tomando de camino, para llegar bien hidratada a línea de salida.
Los avituallamientos son solo de agua en los km5, 10 y 15. En la meta nos espera más agua, bebida isotónica y plátanos.
Hace buena temperatura en Madrid, empieza a despuntar el sol. Empezamos a correr, emocionante toda la gente aplaudiendo. Grupos de muchas otras ciudades corriendo, entre ellos la Brigada de Paracaidistas “los paracas” marcando el paso con sus cánticos y animando a todos los runners. Digno de ver!
He disfrutado muchísimo y para mi sorpresa, me encontré con gente conocida de las redes sociales. Viva Twitter! Gracias a Paula Butragueño (@pau_inspirafit) por sus ánimos y a Eva María Tomé (@evaeme) por animar y hacer esta foto tan bonita en la Puerta de Alcalá!
Muy agradecida de sentirme arropada corriendo fuera de casa. Aguanté el ritmo constante de 6’/km hasta el km 17, ahí tomé el gel siguiendo mi estrategia nutricional, y aumenté el ritmo para los últimos kilómetros. Pero Madrid me guardaba una sorpresa: una subida en el km 19, pero había que aguantar y apretar los dientes. No me podía creer que ya estuviera llegando a El Retiro, la meta estaba cerca!
Último esfuerzo y la recompensa final: tiempo real 2:07:13
Muy contenta por haber bajado de mi marca personal en media maratón que fue de 2:11 en Valencia.
Próxima meta, mejorar esa marca, y quién sabe si bajar de 2 horas…
Os dejo algunas fotos más de mi experiencia en Madrid:
*Rosa Del Toro es nutricionista deportivo, trabaja en consulta privada y en diversos centros deportivos. Puedes seguirla en twitter @rosadeltoro y en LinkedIn, además de en su sección habital de nutrición en Crono TV, de Levante Televisión.