Acerca de alimentación y nutrición deportiva hay mucho escrito: planes nutricionales, dietas milagros, carga de hidratos, proteínas… pero, realmente ¿tú qué haces en tu día a día? Rosa del Toro (@rosadeltoro) es nutricionista y runner aficionada y ha venido aquí a contarnos su experiencia. Ella come, corre… pero, sobre todo, disfruta.
2016 ya ha empezado, y yo también después de un 2015 no del todo satisfactorio. Después de una lesión que truncó mis planes de primer maratón, una ruptura sentimental y dos mudanzas, no estaba para echar cohetes. Pero lo bueno de la vida es que todo pasa, de todo nos podemos reponer, y cómo dicen las tazas de buen rollo: Si quieres, puedes!
Así que cogí el calendario y empecé a ponerme carreras. Un reto te mantiene motivado, te obliga a cumplir porque tienes que rendir cuentas, y no a tu jefe , ni si quiera a tu entrenador, tienes que rendir cuentas contigo mismo. Te obliga a mejorar y esforzarte, y lo mejor es la recompensa. Es llegar el día de tu competición y saber que lo vas a hacer. Acabar y ver que has mejorado tu tiempo, que te encuentras cuentas fuerte y pletórico y con la sensación de que el esfuerzo ha valido la pena.
El primer reto que tenía este año era la Media Maratón de Santa Pola. Y con mejor marca personal en la distancia. Y haciendo honor al nombre de este espacio, os cuento como corro, como y disfruto :
#CORRE
Nunca había corrido en Santa Pola, me dijeron que era una carrera plana, pero algún desnivel había, eh..
Corría con mis amigos de ValenciaRunner.com: Gema, Álex y Suc. El ritmo en carrera me daba bastante miedo, ya que quería bajar de dos horas ( mi mejor marca), y según la calculadora de velocidad tenía que sacar una media de 5:30 aprox. Durante toda la carrera fue Álex el que me marco el ritmo y sí, me hizo de liebre, aunque que no lo creáis… Si no fuera por él no hubiese conseguido un crono de 01:54:19.
Buena temperatura, incluso calor. Pero el agua de los avituallamientos estaba fresquita y además disponían de esponjas empapadas para refrescarse.
#COME
Antes de las carreras soy muy básica, carga de hidratos de carbono el día anterior y en el desayuno previo. Como salía desde Valencia tenía varias horas para hacer la digestión, así que unas buenas tostadas con pavo, café con leche y miel y zumo de naranja, en casa antes de salir. Me daba tiempo hasta de almorzar antes de la carrera, pero para evitar problemas gastrointestinales, opté por llevarme un bidón con papillas infantiles (8 cereales con miel) y un plátano, que tomé una horita antes de empezar.
Soy consciente de que para correr una media maratón tendría que haber bajado peso. Cogí algún kilito en verano y la verdad es que no me he preocupado en bajarlo, si no en alimentarme lo mejor posible para rendir en los entrenamientos y no pasar hambre. Pero me pierde el dulce y no he podido evitarlo (alguno de mis deportistas estará leyéndome y querrá matarme… 😉 Ademas de las cenas y comidas fuera de casa, intento que sean lo más sanas posibles (en mi instagram lo demuestro jejeje).
Durante la carrera decidí tomar dos geles (27g de hc/gel) para mantener el rendimiento e incluso mejorarlo, permitiéndome aguantar la velocidad hasta el final. Tomé el primero en el km 7 y el segundo en el km 14-15. Siempre con la botella de agua en la mano para mantener la hidratación. A partir del km16 solo pensaba en poner un pie delante del otro mientras Alex no paraba de gritarme mensajes de animo.
Pero bueno, he conseguido acabar esta carrera y no con mal resultado. Y ahora si, ahora toca bajar peso y (sobre todo) masa grasa. Para ello necesito ser muy organizada y planificar bien mi alimentación, menos mal que trabajo en IND, e intentaré aplicarme el cuento.
#DISFRUTA
Participar en carreras me flipa. Recoger el dorsal, encontrarme con compañeros y conocidos runners, la línea de salida y la llegada a meta. Pero lo que más, el ambiente durante el recorrido. Nunca había estado en Santa Pola y por suerte hizo muy buen tiempo. Recorrido cercano a la playa, incluso pisando arena unos metros, lo único pesado fueron lo últimos km de ida y vuelta por el paseo…
Por último quería contaros lo orgullosa que me siento de todos los deportistas que llevo en IND que corrían esta carrera. Para algunos era su primera, para otros conseguir mejor marca pero para todos un día para disfrutar. Así que chicos de Runners Ciutat de Valencia, Team Redolat, Tridimonis, las chicas de Marta Fernandez de Castro y unos cuantos independientes, enhorabuena!! Estoy deseando que me contéis la experiencia!
Este domingo seguiré disfrutando del running pero esta vez en la montaña, os veo en el III trail de Almedijar.
*Rosa Del Toro es nutricionista deportivo, trabaja en consulta privada y en diversos centros deportivos. Puedes seguirla en su Instagram, en twitter @rosadeltoro o LinkedIn. Más info en www.rosadeltoro.es.