Acerca de alimentación y nutrición deportiva hay mucho escrito: planes nutricionales, dietas milagros, carga de hidratos, proteínas… pero, realmente ¿tú qué haces en tu día a día? Rosa del Toro (@rosadeltoro) es nutricionista y runner aficionada y ha venido aquí a contarnos su experiencia. Ella come, corre… pero, sobre todo, disfruta.
Una novata, eso es lo que soy yo. Pero no está mal ser novato, siempre hay un momento en la vida para empezar algo y aprender a base de caer y volver a levantarse. Muchos runners tiene un objetivo cuando empiezan a correr: La maratón. Yo llevo unos cuantos años corriendo y siempre he mirado con mucho respeto la distancia de Filipides… Hasta el momento me he atrevido solo con medias maratones. Y he de decir que al acabar los 21km tengo más que suficiente. Pero uno de los retos deportivos que siempre me ha llamado la atención ha sido el triatlón. Combinar tres modalidades en una prueba me parecía bastante equilibrado entre esfuerzo y diversión.
Y 2014 parece ser que está siendo el año de atreverme con todo! He de decir que juntarte con locos (deportivamente hablando), te hace más fácil convertir las locuras en realidad. Este triatlón surgió de una conversación con mi amiga Paula Franco de Tyris Spa+Fitness: “¿Y si hacemos un triatlón? Venga va!” Y con nosotras se apuntó Chema Lloreda, otro valiente. Y aquí estoy contando nuestra experiencia unos días después…
La preparación para un triatlón, aunque sea modalidad sprint, es muy importante. Combinar los entrenamientos de bici, natación y carrera a lo largo de una semana se vuelve complicado, pero cuando tienes un objetivo en el calendario no te queda otra. Nuestro objetivo era el Skoda Triatlón Series de Castellón, la fecha 6 de julio de 2014.
La alimentación es el otro pilar para el éxito deportivo. Recuperar después de los entrenamientos, estar bien hidratados y saber cómo responde tu cuerpo cuando doblas entrenamientos. Te recomiendo que te asesores por profesionales tanto de la nutrición como del entrenamiento. En la preparación física seguí las recomendaciones de Paula y Chema.
La NATACIÓN, fue la peor parte de las tres para mí. Nadar en el mar no tiene nada que ver con la tranquilidad de la piscina. La gente, el oleaje, controlar la respiración y más importante, respirar con la cabeza hacia delante para estar pendiente de la boya. Además tragando agua salada, por lo que beber agua al salir del agua es súper importante.
Las TRANSICIONES fueron otro mundo, Paula me había explicado muchas cosas para ahorrar tiempo, algunas pude ponerlas en práctica, otras como sujetar las calas con gomitas, las seguiré practicando para otra ocasión. Para mí era fundamental beber agua y colocarme bien todo lo necesario: casco, gafas de sol, calas y el cinturón del dorsal. Empezamos a rodar!
La sección de CICLISMO fue la parte en la que me encontré más cómoda de este triatlón. Nunca había cogido una bici de carretera hasta hace un mes. Y para mi sorpresa me he sentido muy cómoda y con muchas ganas. Tengo que dar las gracias a Germán Leiva, que me prestó su bici, y pude hacer un tiempo del que estoy muy orgullosa para ser la primera vez. En este segmento no había avituallamientos, llevaba mi bidón con agua del cual iba bebiendo cada 15 minutos aproximadamente.
Última transición! Corriendo dejamos la bici y nos calzamos las zapas de correr. Nunca me imaginé corriendo sin calcetines y con arena en los pies… aunque solo eran 5km, pero se puede.
Cuando empecé la CARRERA A PIE ya llevaba aproximadamente una hora de ejercicio, por lo que me había preparado un gel de HC con cafeína. No llegué a tomármelo entero, pero si que lo acompañe con agua para digerirlo mejor. Cada 2,5km disponíamos de avituallamiento de agua y bebida deportiva. El sol pegaba con fuerza y seguir hidratándonos era imperativo.
Y después de 1:30h ahí estaba, el arco de meta esperándonos. Lo habíamos conseguido!! Muy cansada pero contenta y con la sensación de que podemos con más…
Aún no se nos había secado el sudor y ya estábamos pensando en la posibilidad de estrenarnos en la distancia olímpica. Todo es ponerse, aunque de momento intentaremos mejorar las marcas en la misma categoría.
Te animo a que cojas el calendario, si tienes un reto en mente, cuanto antes lo pongas en marcha mejor. Si tienes dudas, ponte a entrenar, te sorprenderás a ti mismo de lo que puedes conseguir.
Todos somos novatos alguna vez. Y éste es mi TRI-buto.
Firmado: una triatleta novata.
*Rosa Del Toro es nutricionista deportivo, trabaja en consulta privada y en diversos centros deportivos. Puedes seguirla en twitter @rosadeltoro y en LinkedIn, además de en su sección habital de nutrición en Crono TV, de Levante Televisión.