Acerca de alimentación y nutrición deportiva hay mucho escrito: planes nutricionales, dietas milagros, carga de hidratos, proteínas… pero, realmente ¿tú qué haces en tu día a día? Rosa del Toro (@rosadeltoro) es nutricionista y runner aficionada y ha venido aquí a contarnos su experiencia. Ella come, corre… pero, sobre todo, disfruta.
Lo primero que hay que hacer es diferenciar un resfriado de una gripe. En la segunda siempre hay fiebre, tienes dolor muscular, aunque no hay mucosidad o estornudos, que es más síntoma del resfriado. En la gripe, durante una semana más o menos, no tienes ni ganas de ponerte la zapatillas. El descanso en los dos es clave, pero en el resfriado puedes hacer algo de deporte si no es muy intenso.
Para todos los corredores que hacen una actividad física tiene mejores defensas contra estos virus, pero después de ejercicios físicos muy importantes como correr un maratón o entrenamientos muy duros nos quedamos con muchas menos defensas.
Y un detalle, si vamos a salir a entrenar o competir. No hay que salir muy frescos, porque empeoramos nuestra situación física si ya estamos resfriados, pero tampoco muy abrigados, ya que si el sudor se enfría será peor aún. Una camiseta de manga larga térmica o cortavientos será ideal para mantener el calor corporal después de haber hecho ejercicio.
En cuanto a la alimentación, debemo aprovechar alimentos con Vitaminas A y C, o con Zinc, que ayudan a tener el sistema inmunitario en su orden. Todas las frutas cítricas son buenas, en pieza de fruta o zumo. El kiwi, incluso, tiene más vitamina C que las naranjas. También las fresas o fresones, ahora que es la época. Otras frutas como el pomelo, la papaya o la grosella son muy recomendables también. Incluir pimiento rojo o verde, coles, brócolis o tomate para hacer ensaladas, ya que son muy buenos para mantener alto ese nivel vitamínico. Y, por supuesto, las espinacas, tanto crudas como en ensaladas para aprovechar todas sus vitaminas.
Y siempre que hay un proceso vírico nuestro cuerpo está en lucha y todos los antioxidantes que nos ayuden a limpiar nuestro organismo será beneficioso.
Y cuando pasemos por una gripe o resfriado y sudemos mucho, hay que tenerlo en cuenta para hidratarnos todo lo necesario.
Un detalle final. Si tomamos medicamentos contra la gripe o el resfriado debemos tener en cuena que depende de los antibióticos que nos administren, algunos se cargan mucho la flora intestinal, por lo que deberemos reforzarla después de tomarlos.
*Rosa Del Toro es nutricionista deportivo, trabaja en consulta privada y en diversos centros deportivos. Puedes seguirla en twitter @rosadeltoro y en LinkedIn,además de en su sección habital de nutrición en Crono TV, de Levante Televisión.