Desde un punto de vista ameno y cerca
no José Ibáñez (@JSucman) nos mostrará sus vivencias, experiencias y progresos en el mundo del running y del trail running. Muchos conoceréis ya su blog www.betatrailrunner.com, ahora también colaborará con nosotros aportando su granito de arena para ver más de cerca este apasionante mundo del running.
Voy a empezar este #runnerquetepario siendo un poco crítico! ¿para cuando ropa fácil de poner a los bebés? Ya se porqué son tan flexibles, la naturaleza es muy sabia y después de años, incluso siglos de casi dislocar hombros y rodillas, el ser humano ha desarrollado la capacidad de la flexibilidad en su edad más temprana para poder calzarse la ropa “para bebes”. Y digo yo… si un streaper de un tirón puede quitarse el pantalón y hay tiendas de campaña que se lanzar al aire y se montan, ¿porque coño no hay un pijama o un conjuntito mono que sea abre fácil? Ganas de joder al personal, a las 4 de la mañana buscando la combinación perfecta para que no te sobren clics (admito que alguna vez he escondido alguno entre costuras que me sobraba). Ves aquí tendría que aparecer Nike, Asics o NB para diseñar un buen textil para bebe, de esos con todas las tecnologías, aunque visto lo visto casi voy a empezar a inculcar a mi hijo la filosofía minimalista, unas clancletas, un pantalón corto estilo taparrabos a lo Krupica y a volar!
Y es que a veces los padres somos un poco manazas, torpes… yo lo soy, lo admito. Con mi pulso para robar panderetas el bebé debe de pensar que su padre tiene 60 años, junto a mi destreza colocando brazos y pies, lo tengo cada vez mas claro, mi próximo libro (más bien el primero) será “manual para la crianza de padres torpes”. Menos mal que el chorrón de cariño y los 2000 besos al día que le doy compensan algunas de mis carencias logísticas. Hablando de logística estas últimas semanas he empezado a entrenar con nuevo horario entre semana… viendo que por las tardes a veces es complicado conjugarlo todo, he decidido sacarle un par de horas mas al día, muy fácil… madrugando. Así que ahora me levanto a las 5:30 para “disfrutar” de 1:30 de entreno antes de ir a trabajar. He de admitir que cuando suena el despertador lo lanzaría por la ventana, pero una vez en pie ya se asume mejor. El mayor problema está en la activación, realizar entrenos de calidad por la mañana “es muerte”, casi con la legaña aún colgando ponerse a hacer series a 3:40… es como para pegarse un tiro. Eso si no me molesta nadie, con el frontal en el Carraixet (sigo sacándole brillo a la recta) y algo de brisilla no se pasa nada de calor. De esta manera, las tardes las tengo más disponibles, al entrenar en estas salidas matinales.
Al final con el comodín del madrugón puedo disponer de 3 días entre semana para poder mantener la forma y una mañana de sábado o domingo para salir a la montaña invirtiendo alguna hora más. No hay más truco, sacar horas a veces de donde no las hay y ver el sofá solo con el rabillo del ojo.
Estos dos meses a nivel de competición he tenido un poco de todo, empezamos la 15K abierta al mar el 1 de Marzo donde realice MMP con 59min, después tocó probar los toboganes de la Media de Ribarroja con otra MMP de 1h:27min y a partir de ahí nos fuimos a la montaña. Que ganas tenía de tocar monte 🙂 inaugurando la competición en la CXM de las Fuentes de Titaguas donde terminé en el puesto 29 con 2h10min. Tras esta prueba tocamos podium en la Promoción de Santa Cruz de Moya donde me llevé la victoria y cerramos este mes con la 21K de MAMOVA donde con 2h06min entre en 8º lugar. Sin duda han sido dos meses super intensos y con resultados muy buenos, mejor de lo esperado para ser sincero.
Como algunos me han comentado en las redes sociales “te sienta bien ser padre”. No os voy a mentir, vivo un momento muy pleno a nivel personal y esto se traduce a nivel deportivo, eso si sin dejar de entrenar!
*JoséSucman (@JSucman) se define como “un corredor en prácticas”. Puedes consultar su personal visión del mundo del running en su blog personal Beta Trail Runner.