Desde un punto de vista ameno y cerca
no José Ibáñez (@JSucman) nos mostrará sus vivencias, experiencias y progresos en el mundo del running y del trail running. Muchos conoceréis ya su blog www.betatrailrunner.com, ahora también colaborará con nosotros aportando su granito de arena para ver más de cerca este apasionante mundo del running.
He intentado comenzar varias veces este segundo artículo del #runnerquetepario y he de admitir que me está costando mucho poder plasmar toda la intensidad de situaciones y de momentos vividos en este bonito mes de febrero. En el calendario quedará marcado para siempre una fecha y una hora concreta, las 00:17 del 18 de febrero, momento en el que nació Pau.
Los primeros días del mes estaban cargados de incertidumbre, de espera y un poco de ansiedad. Salíamos de cuentas el 6 de febrero así que el móvil y yo éramos uno. Mis entrenamientos se habían recluido casi exclusivamente a la recta de 1500 metros del Barranc del Carraixet que tengo al lado de casa. No había otra, tenía que estar cerca de casa por si teníamos que salir pitando hacia el hospital. Creo que podría contaros con detalle como es cada metro de esa recta… series, fartleks incluso alguna tirada corta he realizado en esta recta. Desde luego a nivel mental me ha puesto las pilas.
Pues bien los días pasaban y sin noticias de que el bebe se decidiese a salir, así que tiramos del remedio más edulcorado de todos. Cada día paseito y chocolate calentito con un trozo de coca de llanda. Yo para acompañar en todo a Laura, mi mujer, le copie la estrategia 🙂
Incluso cumpliendo la tradición nos fuimos a la Catedral de Valencia a dar las famosas 9 vueltas a la Basílica. Para los que no conozcan la tradición se da una vuelta por cada mes y se reza una oración en cada una de ellas. Al final se coloca un cirio para asegurarse un buen parto. Yo sinceramente no soy creyente pero el folclore popular y mi suegra me arrastraron 😉 ah! también coronamos la tarde con un buen chocolate caliente en Valor, eso que no falte, como diría Juan María Jimenez “todo suma”.
Y el no va mas fue afeitar mi poblada barba siguiendo los consejos de algunos amigos que aseguraban que Pau no venía a este mundo porque le daba miedo el “talibán” de padre que le esperaba en el otro lado. Así que pase de ser un padre barbudo y lumbersexual 😉 a un jovencito imberbe.
Como parecía que no se animaba el tema y aún teníamos algo de margen decidí apuntarme a la 7K de Port Saplaya 100% benéfica a favor de ASPAS. Esta organización se encarga de mejorar el bienestar de las personas sordas en la Comunidad Valenciana. Al final en el mejor de los casos que, naciera Pau, mi aportación quedaría ahí y en el menos mejor disputaría la carrera. Además tras tantos días de entrenos en solitario barranco arriba y abajo necesitaba un poquito de competición. Como no el móvil me acompaño en toda la carrera! Terminé en un décimo puesto y consiguiendo podium como segundo local. Aquí tenéis la crónica de la carrera en detalle.
Pues ahora si que no quedaba nada, la fecha máxima para ingreso era el 17 de febrero y parece que al fin dos horas antes de ingresar en el hospital aparecieron de manera espontánea las primeras contracciones y zumbando al hospital a las 7 de la mañana. Dejadme que lo compare con un ultra, salvando en mucho las distancias. Te has preparado durante nueve meses para una carrera que no sabes cuando va a empezar, ni cuando va a terminar. Pues ahora sí, el pistoletazo de salida se había dado. La carrera fue dura, larga y difícil, además con la peculiaridad de que cuando la meta la tenias cerca se encargaba de alejarse un poco más. Algún tropezón en el camino y una dura postcarrera pero finalmente nuestro bebe estaba con nosotros. Ahora todo cobraba sentido, todas esas horas de dureza y de espera llevadas con una magnífica valentía por Laura entregada al 100% a la causa. Aún se me humedecen los ojos pensando en esos momentos de estoica resistencia.
Y llegó él, grande y gordito con nada mas y nada menos que 4’450kg y 55cm de longitud. Mi pequeño gran Pau. Un sentimiento increíble de amor, emoción, responsabilidad, protección… por fin los tres juntos en una habitación repleta de FELICIDAD.
Mis piernas estaban un poco acartonadas después de 4 días de hospital y una dieta de batalla… pero ahora mismo era lo que menos me importaba, ya habría momento para ponerse otra vez manos a la obra. Para ello Haruki de Sanus Vitae me había preparado una serie de ejercicios de fuerza-core y propio-core para poderlos realizar en el pasillo de casa. Así podría empezar a ejercitarme sin problemas. Además me ha llegado un nuevo juguetito para entrenar un BOSU que me va a venir genial para los ejercicios de equilibrio.
Cada día que pasa vamos aprendiendo cosas nuevas, el primer pañal (que ya llevo unos cuantos), el primer baño, el primer viaje en el cochecito… pero conforme pasa la ilusión se va haciendo mucho mayor, sin duda vivo ahora mismo el momento más feliz de mi vida.
La verdad es que nos hemos podido organizar muy bien y he aprovechado para hacer algunas salidas para entrenar un poquito fuera de casa incluso escaparme a desfogarme en los cortafuegos de Serra, volviendo a la montaña que tanto me gusta. Además, viendo que esta tan cerquita de casa, me decidí a apuntarme a la 15K abierta al mar de Valencia. La idea era ir a por MMP, que estaba en 1h 08min en el 15K Nocturna de 2013… Quedé con Xavi Runner y algunos compañeros de Never Stop Running para hacerla en grupo e ir a por 59:15. La verdad es que la bajada de tiempo era considerable pero me veía con seguridad, en estos últimos entrenos correr al borde de 4 es casi lo “habitual”. Sin duda la carrera salió magníficamente bien consiguiendo un tiempo de 59:00min mejor marca personal quedando el 90 de la general que en una carrera con tan alta participación no está nada mal. Pero más allá de la posición me quedo con lo bien que me he visto a lo largo de toda la carrera, después de una semana de dormir muy poco y entrenar lo justo.Pues el primer mes después de Pau llegó a su fin, ya con olor a pólvora abrimos la tapa de marzo que seguro que nos traerá muchas más aventuras y anécdotas. Si algo he aprendido durante estos días es a separar el brick de leche del de caldo de pollo, hacerse un café con “leche” con caldo de pollo no tiene precio. Tomen nota futuros padres 😉
*JoséSucman (@JSucman) se define como “un corredor en prácticas”. Puedes consultar su personal visión del mundo del running en su blog personal Beta Trail Runner.