La fiebre por el running ha llenado las calles y avenidas de nuestras ciudades y pueblos de corredores. Muchos de ellos, han dado ya el salto a la montaña, para practicar el trail running. Otros, se han pasado al triatlón, para aumentar su exigencia. Sin embargo, una nueva corriente empieza a inundar otro escenario, una nueva superficie: la arena de las playas: son los arena runners.
Poco a poco están invadiendo un espacio gratuito, al alcance de muchos, infrautilizado y con muchas posibilidades de practicar el deporte más popular, el running, con eficaces y divertidas variantes. Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, profesionales y deportistas ocasionales se lanzan a surcar las arenas (húmedas, semi o secas) e incluso las aguas salpicadas con suaves corrientes a favor o en contra que dependiendo del nivel de profundidad ofrecen mayor o menor resistencia.
Y ahora mismo se está gestando un nuevo circuito de carreras que inundará de runners las principales playas del litoral mediterráneo. Con algunas ciudades y localides costeras ya confirmadas como Elche, pero con otras fechas por cerrar todavía, la nueva serie de carreras Arena Running (@RunningArena) pasará seguro por las arenas de la provincia de Valencia. Os mantendremos informados.
Muchos son los que opinan, dudan o no tienen claro si es beneficiosa o perjudicial esta nueva modalidad en auge. Para todos ellos vamos a poner en la balanza beneficios y dificultades, de la mano de Rafa Olcina, preparador físico y entrenador valenciano que se suma a la plataforma de Arena Running.
El análisis de @RafaOlcina1 (*): Los beneficios del ‘beach running’ para los corredores son claros:
– Menor impacto articular que el asfalto.
– Mayor implicación muscular vs mayor consumo de grasa.
– Por lo tanto mayor gasto calórico en el mismo tiempo/distancia que en terreno duro.
– Mejora la propiocepción por los apoyos irregulares = mejora del equilibrio.
– Por lo que prevenimos lesiones tendinosas, ligamentosas, musculares y articulares.
– Gran variedad de posibilidades (arena seca y blanda, mixta, húmeda y dura, agua a la altura de las rodillas, de la cadera, del pecho).
– Aprovecha los beneficios del mar (iones).
– Respiras aire puro.
– Mayor abanico de ejercicios funcionales.
– Menos tiempo que robarle a tus seres queridos u otras aficiones.
– Excelente complemento para otros deportes (running, ciclismo, triatlón, etc..).
Y las dificultades de esta nueva disciplina implican:
– No hay playa en todos los sitios.
– Aunque en muchos tampoco hay pistas de atletismo.
– Requiere aprendizaje y adaptación progresiva para evitar molestias.
– No es fácil encontrar calzado específico, pero podemos usar nuestras zapatillas habituales e incluso ir descalzos.
– Puede entrar arena en el calzado… igual que barro en el trail running o agua cuando llueve en el asfalto.
– No hay carreras donde poder disfrutar. Algo que cambiará desde el 18 de mayo.
Como cualquier otra disciplina del running, la llegada al Arena Running debe ser progresiva. Y si puede ser, guiada por un profesional experto y siempre bajo las indicaciones de una correcta salud y nivel físico para poder disfrutarla.
Esta nueva disciplina para los runners, se recomienda a:
1-PROFESIONALES:
-Cada vez mas son los runners que manifiestan su cansancio del duro y abrasivo asfalto y buscan nuevas ilusiones en el trail running, el triatlón y ahora en el Arena Running!
-Mejora tus marcas, fortalece tu musculatura, pon a punto tus ligamentos y tendones para prevenir lesiones, gana técnica, supera tus umbrales y da variedad a tus rodajes.
-Mejora la técnica de carrera.
2-AMANTES DEL RUNNING POR PLACER
– Encuentra el cambio que buscabas para seguir mejorando y salir del estancamiento.
– Mejora tu musculatura y deshazte de la grasa que te sobra.
– Mantén tus articulaciones perfectas.
– Reduce el tiempo necesario para entrenar, dedícalo a otras cosas importantes.
– Broncéate y aprovecha cualidades del sol y del mar.
– Relájate después de un día de estrés (sonido del mar, atardecer).
– Empieza el día con energía (amanecer, ruido de las olas, recuerdos de las vacaciones..).
3-A LOS NOVATOS DE TODAS LAS EDADES:
– Empieza con una suave progresión en días/distancias/duración pasando de andar a trotar suave.
– Prueba todos los tipos de arena.
– Hidrátate bien y ponte música.
– Alterna tus salidas con otros ejercicios (abdominales en el muro del paseo, flexiones en las hamacas, multisaltos, etc).
– Estira bien al acabar.
– No olvides un baño vigorizante.
(*) Rafa Olcina es el Arena Running Coach, además de entrenador de pilotos profesionales de motociclismo y automovilismo. Director de Professional Trainer Team CEVEP.