Regresa el Circuito Divina Pastora de Carreras Populares de Valencia. Lo hace con la octava prueba de las diez que componen esta serie de carreras por los barrios de Valencia. Será con la IV Volta a Peu de les Falles, que partirá este domingo de la calle Las Barcas para recorrer el centro de Valencia en uno de los trazados más atractivos para los corredores valencianos. Y como siempre, el análisis de @JoxeSpeaker* destripa con detalle los 6.152 metros de su recorrido. Con su particular visión, como siempre…
El análisis de @JoxeSpeaker: Propongo que os disfracéis de saragüell e incluso de falleras para correr!! No cuela, ¿no? ¿Y si me hago una peineta yo? Ah no que lo del pelo lo llevo mal…. Bueno nos pongemos serios!
Que no vamos a acaparar la misma atención y repercusión que el récord del mundo de Maratón lo tengo claro, pero que la Volta a Peu de les Falles es el recorrido más bonito y espectacular de todo el año en Valencia como capital y lugar del mundo donde más carreras de celebran es una realidad!! Veamos entonces lo que nos espera para este domingo:
Primero de todo es muy aconsejable usar bici o transporte público para acudir a la zona ya que tendremos poco sitio para aparcar los coches.
SALIDA en la Calle Las Barcas dirección Puerta del Mar como primer lugar emblemático que cruzaremos para adentrarnos en la Calle Colón. Todo zona ancha y muy cómoda para correr.
Atravesaremos toda la Calle Colón, Játiva y Guillem de Castro hasta el mismo margen del cauce del río, resultando ser una recta anchísima y rapidísima aparentemente interminable de 3km que se nos hará amena gracias a ir pasando por lugares como la Plaza de Toros, la estación del Norte, plaza de San Agustin, o las propias Torres de Quart.
Una vez lleguemos al margen del río lo seguiremos siendo de nuevo una zona ancha y rápida hasta llegar a las espectaculares Torres de Serrano, que serán testigo del punto de inflexión de la carrera. El km 4, momento especial (especial One) de iniciar la visita turística del running al casco histórico y peatonal. Única prueba del año y de toda la historia que pisa el mismo!!
Giraremos y entraremos por la ya conocida «calle de los caramelos», y no vale parar a empacharse de piruletas!!, hasta llegar a la plaza de la Virgen (que en esta ocasión no corre por agenda.) Cuidado que aquí se estrecha el trazado de forma considerable y se ralentizará el ritmo. Os aseguro que merece la pena por saborear cada rincón.
Rodeamos y cruzamos por la plaza de la Almoina dejando a un lado el Arzobispado y a otro la Basílica. Si eres «morrallero» como yo, levanta la cabeza para disfrutar del lugar peatonal por donde estás pasando.
Nada más salir de ese entramado peatonal corazón histórico de Valencia desembarcamos directos en la Plaza de la Reina, con el Miguelete como testigo inconfundible, y cruzaremos la misma de norte a sur (podéis llevar brújula si queréis).
Último tramo especial de la carrera con dos calles en las que todo corredor disfruta sobre manera.
Recorreremos en su totalidad la Calle del Mar donde encontraremos el KM5 justo en su parte intermedia. Y giraremos para recorrer también en su totalidad la calle de La Paz, que cuidado!, es en ligera ascensión y vuestras piernas lo notarán.
Momentazo de la prueba ya que en cuanto giras a la calle San Vicente se produce un efecto visual «tubo» que desemboca en la amplitud de la Plaza del Ayuntamiento justo en el KM6 cual entrada a un gran estadio anunciando la amplísima y espectacular recta de META!!!
Allí tendremos a nuestras falleras mayores animando a todos y cada uno!!
Foto: DeporteValencia.com
*Joxe Fernández Plazaola es speaker y Director Circuito de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia.
Presentador del programa “El Tartán” de Radioesport, 91.4 FM (Lunes de 20:30 a 22 y Miércoles de 16:30 a 17h)
Presentador del programa de TV ¨Tu Meta¨de Tv de Castellón (Viernes de 21 a 22h)