Este sábado se disputa la XXVIII Media Maratón Puerto de Sagunto, que es la segunda cita del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia. La organización ya ha confirmado que se han cubierto las 1.500 inscripciones previstas para este media, por lo que al igual que pasó en la Media Maratón de Moncada se espera una gran prueba y un gran ambiente a pesar de las previsiones de lluvia.
Como cada prueba importante de esta distancia considerable, Eugenio Olmos, atleta del CA Cárnnicas Serrano nos hace un detallado análisis de la prueba, que es la segunda y última media maratón del calendario de este circuito. Así es el recorrido de la Media del Puerto de Sagunto.
El análisis de Eugenio Olmos*: La Media Maratón del Puerto de Sagunto no necesita presentación, es una de nuestras medias maratones más importantes. Sin ir más lejos, fue sede del Campeonato de España de Media Maratón en 2010.
El circuito es un trazado llano, pero mucho ojo, ya que es una media en la que hay que ir con mucho cuidado. En el fondo, en todas las medias hay que ir con cuidado, de todas maneras esta carrera tiene unas peculiaridades que la hacen un poco especial, yo destacaría dos: las zonas más cercanas al mar donde algunos años el viento ha molestado bastante y sus rectas interminables.. Además habría que añadir las previsiones casi confirmadas de lluvia el día de la prueba.
Nada más salir nos encaminamos en dirección al puerto. Una vez allí, lo dicho, si tenéis suerte no hará mucho viento, pero lo más seguro es que con algo de brisa os vais a encontrar, por lo que preparaos para esa zona por lo que pueda pasar. La zona marítima que es la que más peligro de viento tiene, viene a estar más o menos del kilómetro 2 al 4, y del 16.5 al 19 cuando pasemos otra vez ya de camino meta.
En el 5k volvemos a pasar por la zona de meta y salida, una vez pasamos esa zona empiezan las grandes rectas, hasta el kilómetro 14 más o menos todos son rectas de aproximadamente 2k, salvo pequeñas excepciones.
En el 16.5k volvéis al paseo marítimo, ya en el 17.5k hacéis el mismo recorrido que en la primera vuelta hasta línea de meta.
Cuando recuerdo esta carrera siempre me viene a la cabeza la última recta, es decir la del kilómetro 20 al 21, con lo ‘cascao’ que llegas se hace eterna, pero bueno agacháis la mirada, apretáis los dientes y cuando no os deis cuenta ya estáis dentro del parque cruzando la meta.
En definitiva es una carrera en la que si el viento os respeta se pueden hacer grandes registros. Por lo de las rectas interminables, yo personalmente creo que es lo mejor para hacer marca, ya sé que mucha gente prefiere las carreras con calles más cortas y con mas callejeo porque al ver el final de cada calle, tienes siempre un punto visual donde vas a llegar y eso psicológicamente relaja bastante, pero también es cierto que para hacer una buena marca no hay nada como las rectas largas.
Bueno y lo de siempre, recordad que es una media y 21 kilómetros y 97 metros se pueden hacer muy largos si os pasáis de ritmo. Tampoco hagáis cambios de ritmo bruscos, eso en un medio maratón te puede hacer polvo, y por último intentad siempre ir de menos a más.
Pues eso, mucha suerte y fuerza para el sábado.
*Eugenio Olmos (@eugeniolmos) es un atleta del CA Cárnicas Serrano y, entre otras grandes marcas, firmó un 2:29:23 en la Maratón de Valencia. Ahora sigue preparándose para grandes retos, pero también es entrenador personal certificado y está llevando personalmente a un numeroso grupo de runners decididos a mejorar su rendimiento. Puedes conocer mucho más sobre él, en la web: www.gorun.es.