El Circuito Diputación de Carreras Populares de Valencia regresa este sábado con el XXXIV Gran Fondo de Siete Aguas, la séptima prueba de este circuito. Un recorrido de 15.150 metros que vuelve a analizarnos Eugenio Olmos (@eugeniolmos), atleta del CA Cárnicas Serrano.
El análisis de Eugenio Olmos: Este sábado, el Circuito de Diputación llega a la carrera más emblemática de todo su calendario, el Gran Fondo de Siete Aguas. La carrera de Siete Aguas fue durante muchos años la más importante del verano a nivel nacional, no era raro ver entre los participantes a campeones del mundo o atletas internacionales de primer nivel. Sinceramente creo que el hecho de que vengan grandes estrellas o no, al resto de corredores populares es algo que nos tiene que dar igual, Puede ser que en la actualidad no lleven a las estrellas de antaño, pero su nivel de excelencia en la organización no ha flojeado ni un ápice.
Pero lo que hace mítica a esta carrera es, sin duda, su trazado, supongo que por haberla corrido o por oídas todos sabéis que consta de un recorrido muy duro, en caso de no saberlo preparaos porque os va a tocar sufrir. La carrera pasa dos veces por la línea de salida, una vez más o menos por el kilómetro 5 y la otra es para entrar a meta tras los 15.150 metros.
La primera vuelta de 5k empieza con una cuesta de unos 500 metros con mucho desnivel, aconsejo que os frenéis las ganas de acelerar el ritmo contagiados por el enorme público allí asistente. Bajamos y llegamos a la subida más dura de toda la carrera, en el kilómetro 1.5 hay literalmente un muro de unos 400 metros más o menos. Cuando os topéis con él, lo mejor que podéis hacer es acortar la zancada y aumentar su frecuencia, no tratéis de ganar tiempo en este tramo, pensad que podéis perder mucho y ganar muy pocos segundos.
A partir de ahí discurriremos por las cercanías de la población, con subidas y bajadas por igual. Al paso por meta ya salimos fuera del casco urbano; en ese momento nos quedarán 10 kilómetros. Del 5k al 7k tenemos dos kilómetros de subida, en el 7 tomaremos un respiro con dos kilómetros de bajada hasta el 9. A partir del 9k volvemos de regreso hacia la población.
Tendremos que volver a afrontar la bajada de 2 kilómetros, pero esta vez de subida, es decir del 9k al 11k son dos kilómetros de subida ininterrumpida. Este tramo es de los que más me gustan porque nos cruzamos los que subimos con los que bajamos, se produce una bonita imagen con las dos partes de la vía llenas de corredores.
Una vez en el kilómetro 11, ya empezamos a bajar hasta el kilómetro 12 donde llegamos de nuevo al circuito urbano. En este momento nos queda unos de los escollos más duros, del 12 al 14 hay dos cuestas realmente duras, la primera más o menos de un kilómetro y la segunda de unos 400 metros a partir del 13.5. Una vez pasada esa subida el último kilómetros es totalmente de bajada.
Estoy seguro de que sufrir sufriréis, pero vais a disfrutar mucho, no recuerdo ninguna carrera donde haya tanta gente animando a los corredores.
En el último kilómetro, antes de entrar a meta el calor del público te lleva solo. En serio, el Gran Fondo de Siete Aguas es algo que todo corredor tiene que hacer alguna vez.
Os voy a contar un secreto, el trofeo al que más cariño le tengo, es sin duda el que gané en categoría promesa en uno de esos veranos de los 90, en Siete Aguas.
*Eugenio Olmos (@eugeniolmos) es un atleta del CA Cárnicas Serrano y, entre otras grandes marcas, firmó un 2:29:23 en la Maratón de Valencia. Ahora sigue preparándose para grandes retos, pero también es entrenador y está llevando personalmente a un numeroso grupo de runners decididos a mejorar su rendimiento. Puedes conocer mucho más sobre él, en la web: www.gorun.es.