Este sábado regresa el Circuito Diputación de Carreras Populares de Valencia y lo hace con una prueba de referencia: el 15k Massamagrell. En su edición número 12, esta prueba ha vuelto a superar su récord de participación rozando los 5.000 inscritos y presenta, como siempre, un cartel de lujo entre los atletas profesionales.
Como cada prueba importante de estas distancia considerable, Eugenio Olmos, atleta del CA Cárnnicas Serrano nos hace un detallado análisis de la prueba, que es la tercera cita del calendario de este circuito. Así es el recorrido del 15k de Massamagrell.
El análisis de Eugenio Olmos: El sábado, el Circuito Diputación regresa con un plato fuerte. Los 15k Villa de Massamagrell es, sin ningún tipo de duda, la carrera más importante de la primavera, no sólo a nivel autonómico sino posiblemente también de todo el territorio nacional.
El circuito cambió en el año 2012. Antes eran dos vueltas idénticas de 7.5k, pero a partir del año pasado, el trazado se divide en un vuelta de 5k y otra de 10k.
Desde mi punto de vista es una carrera que no ofrece un trazado de una excesiva dificultad, pero no nos podemos olvidar que nos vamos a encontrar con algunas cuestas que van hacer que nuestro ritmo o nuestro nivel de agotamiento se resientan.
El trazado no es el idóneo para hacer mejor marca personal. De todas maneras, no hay que descartar la opción de salir a por ello. Para esto, os voy a dar algunos consejos para atacar a estos 15 kilómetros.
Las cuestas vienen a ser de unos 300 o 400 metros, mi recomendación es que al ser subidas relativamente cortas, podéis acortar la zancada y aumentar la frecuencia de la misma, para que el ritmo se vea afectado en la menor medida posible.
Las carreras de 15 kilómetros son un poco traicioneras, más aún si lleváis poco tiempo corriendo. No puedes lanzarte al ritmo de un 10k, ni salir reservando como se puede hacer en una media maratón. Las carreras de 15k hay que regular muy bien las fuerzas. Mi consejo es que salgáis con 5 segundos más lento por kilómetro que en un 10k y 5 segundos mas rápido que en una media.
En el kilómetro 5, al paso otra vez por la zona de salida y meta, no os dejéis llevar por la euforia, seguro que esos metros tan animados los hacéis con menos esfuerzo pero no os volváis locos, un kilómetro 20 segundos más rápido puede echar al traste una carrera.
Como último consejo deciros, que si realmente queréis hacer marca o una buena carrera, no os relajéis, no es un trazado fácil donde pones un ritmo y te olvidas, aquí hay que mantener la concentración hasta el final.
Os recuerdo que es campeonato autonómico de 15k en ruta, por lo que el circuito está homologado. El hecho de ser homologada hace que nuestras marcas sean totalmente válidas, diga lo que diga nuestro GPS.
Un GPS en buenas condiciones puede tener un error de hasta 3 metros con nuestra localización real. Aparte, las carreras homologadas se miden con un odómetro, si la rueda de medir está en perfectas condiciones sólo puede llegar a tener un error de 1cm cada kilómetro.
Es importante que cuando nos planteemos la temporada nos marquemos como objetivo correr las pruebas que estén homologadas, solo así tendremos la certeza que nuestro tiempo es el correcto.
En definitiva, vale la pena que apretéis los dientes y salgáis a buscar marca.
Mucha suerte a todos.
*Eugenio Olmos (@eugeniolmos) es un atleta del CA Cárnicas Serrano y, entre otras grandes marcas, firmó un 2:29:23 en la Maratón de Valencia. Ahora sigue preparándose para grandes retos, pero también es entrenador y está llevando personalmente a un numeroso grupo de runners decididos a mejorar su rendimiento. Puedes conocer mucho más sobre él, en la web: www.gorun.es.