El Circuito Diputación de Carreras Populares de Valencia regresa este sábado con el 10K Nocturno Playa de Gandía, que en su segunda edición es la prueba más joven de este circuito, pero una de las más atractivas por disputarse de noche y tener un circuito especialmente rápido. Un recorrido de 10.000 metros homologado por RFEA. Eso se ha notado ya en la respuesta popular de camino a las 3.000 inscripciones.
Como cada prueba importante de estas distancias y circuito, Eugenio Olmos (@eugeniolmos), atleta del CA Cárnnicas Serrano nos hace un detallado análisis de la prueba.
El análisis de Eugenio Olmos: El Circuito Diputación de Valencia nos lleva este sábado a un 10K que cumple su segunda edición, una carrera joven, pero con todos los ingredientes para convertirse con el tiempo en un de las carreras más importantes de la Comunidad Valenciana.
Lo que tenemos el sábado en Gandía es, sin duda, un 10k espectacular, se supone que a lo largo del circuito habrán mas de 20.000 personas animando, también va a haber numerosos puntos de animación a lo largo del recorrido. En definitiva, la carrera que vamos a disfrutar en Gandía la noche del sábado es la antítesis de la típica carrera poligonera, sin público y aburrida.
Los consejos que os puedo dar para afrontar el circuito son pocos, es una carrera totalmente llana y perfecta para hacer marca.
Sólo hay dos puntos a tener en cuenta, el primero la humedad. El año pasado tuvimos un porcentaje bastante alto a la hora de la carrera, este año no tiene el por qué repetirse, de todas maneras conviene no descuidar la hidratación antes y durante la competición.
El otro punto al que hay que estar atentos, donde creo que esta la clave de la carrera, es la larga recta del paseo marítimo, ni más ni menos que 2.500 metros.
Correr por el paseo marítimo de Gandía y, encima de noche, puede ser una gozada, pero podemos caer en una trampa que nos puede echar al traste la carrera.
Esa última recta va a ser la parte del recorrido donde más animación nos vamos a encontrar, y como todos sabemos inconscientemente el público nos empuja a correr más, solo tenéis que mirar después de una carrera los parciales, por donde hay más gente animando, siempre coinciden con los más rápidos.
¿Qué os quiero decir con esto? Que a las primeras de cambio cuando encaremos el paseo marítimo no hay que volverse locos y acelerar el ritmo de una manera brusca, si no os controláis lo podéis pasar muy mal.
Otra cosa que tenéis que tener en cuenta, es el engaño visual. Muchas veces en carreras con una recta final muy larga nos puede jugar una mala pasada. Seguramente cuando os encontréis a más de un kilómetro de la línea de meta, vais a empezar a ver los arcos de la zona de llegada, pero ojo, igual crees que lo tienes a 400 metros y te faltan todavía 1.800 metros, he visto a muchos atletas perder carreras por guiarse por percepción visual y no por la distancia.
Pues eso, disfrutar de la magnífica carrera de Gandía este sábado noche, eso sí, todo lo que os he dicho esta muy bien, pero… a falta de 500 metros sálvese quien pueda!!
Mucha suerte amigos.
*Eugenio Olmos (@eugeniolmos) es un atleta del CA Cárnicas Serrano y, entre otras grandes marcas, firmó un 2:29:23 en la Maratón de Valencia. Ahora sigue preparándose para grandes retos, pero también es entrenador y está llevando personalmente a un numeroso grupo de runners decididos a mejorar su rendimiento. Puedes conocer mucho más sobre él, en la web: www.gorun.es.